Carole Jordan para niños
Datos para niños Carole Jordan |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1941 | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en | University College de Londres | |
Supervisor doctoral | Clabon Allen | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónoma | |
Área | Astrofísica | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Carole Jordan (nacida el 19 de julio de 1941) es una destacada física, astrofísica y astrónoma de Inglaterra. Fue la presidenta de la Real Sociedad Astronómica entre 1994 y 1996, siendo la primera mujer en ocupar este importante cargo.
En 2005, recibió la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica. Fue la tercera mujer en obtener este reconocimiento, después de Carolina Herschel en 1828 y Vera Rubin en 1996. Desde 1976, ha sido miembro distinguido del Somerville College en Oxford. También dirigió el Centro Rudolf Peierls de Física Teórica en la Universidad de Oxford de 2003 a 2008. Fue una de las primeras profesoras de Astronomía en Gran Bretaña. En 2006, fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico por su gran aporte a la física y la astronomía.
Contenido
¿Cómo fue la educación de Carole Jordan?
Carole Jordan estudió en la Harrow County Grammar School for Girls. Luego, continuó sus estudios en el University College de Londres. Se graduó en 1962 y obtuvo su doctorado en 1965.
Su primer trabajo de investigación, escrito cuando aún era estudiante, trataba sobre la forma de los cráteres lunares. Para su doctorado, bajo la guía de Clabon Allen, investigó elementos como el hierro en el espectro del Sol. También desarrolló formas de medir la densidad de materiales usando líneas de hierro. Su primer artículo sobre la investigación de la corona solar se publicó en 1965.
¿Qué descubrimientos hizo Carole Jordan en la ciencia?
Carole Jordan desarrolló nuevas formas de entender cómo se comportan los elementos en el espacio. Usó técnicas para estudiar el equilibrio de los elementos y cómo se forman los iones. Combinó esto con observaciones del Sol y otras estrellas.
Gracias a su trabajo con los espectros ultravioleta del Skylab, se pudo entender mejor los iones de tipo helio. Esto ayudó a desarrollar tecnologías como los láseres de rayos X. Sus métodos para medir la densidad y la temperatura de los materiales dieron nuevos conocimientos sobre las cromosferas de estrellas frías, estrellas T Tauri y el Sol.
Después del lanzamiento del satélite International Ultraviolet Explorer en 1978, se dedicó a estudiar la actividad de las estrellas. Su conocimiento del Sol le permitió ayudar a crear esta nueva área de la astrofísica. Desde 1980, ha sido parte clave de equipos que desarrollan instrumentos para estudiar la luz ultravioleta y los rayos X del Sol y las estrellas.
¿Cuál fue la trayectoria profesional de Carole Jordan?
- Investigadora asociada en el Instituto Conjunto de Astrofísica de Laboratorio, Universidad de Colorado en Boulder, 1966.
- Profesora adjunta en el Departamento de Astronomía, UCL, y en el Laboratorio UKAEA Culham, 1966–69.
- Durante este tiempo, calculó el equilibrio de iones e identificó algunas líneas espectrales. En 1969, empezó a crear métodos para entender la estructura de la región de transición del Sol.
- Unidad de Investigación de Astrofísica, Laboratorio de Culham:
- Ayudante de investigación postdoctoral, 1969–71.
- Oficial científica superior, 1971–73.
- Oficial científica principal, 1973–76.
- Miembro del Somerville College en Oxford, 1976.
- En la Universidad de Oxford: fue lectora de física (1994–96), profesora de física (1996–), y directora del Centro de Física Teórica Rudolf Peierls (2003–2008).
Ha publicado muchos trabajos sobre la espectroscopia de plasma en el espacio y la estructura de las coronas de estrellas frías.
¿A qué organizaciones pertenece Carole Jordan?
- Real Sociedad Astronómica: miembro (1966); secretaria (1981–90); vicepresidenta (1990–91 y 1996–97); presidenta (1994–96).
- Miembro de la Unión Astronómica Internacional, 1967.
- Editora de la revista The Observatory, 1968–73.
- Miembro del Institute of Physics, 1973.
- Miembro de la Royal Society, 1990.
- Doctora honoraria de la Universidad de Surrey, 1991.
- Miembro del Consejo de Investigación de Ciencia e Ingeniería, 1985-90.
- Miembro del Consejo de Investigación de Física de Partículas y Astronomía, 1994–97.
Reconocimiento como Dama
Carole Jordan fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico (DBE) el 17 de junio de 2006. Este es un alto honor en el Reino Unido.
Véase también
En inglés: Carole Jordan Facts for Kids