Carnicería para niños

Una carnicería es una tienda especial donde se venden diferentes tipos de carne para que las personas la coman. En estos lugares, se preparan las carnes, por ejemplo, cortándolas en trozos o picándolas. Para trabajar, una carnicería necesita un refrigerador grande, una mesa para cortar la carne, varios cuchillos y un mostrador frío para exhibir los productos. Las personas que trabajan en las carnicerías se llaman carniceros.
Contenido
Historia de las carnicerías: ¿Desde cuándo existen?
El oficio de carnicero es muy antiguo. Desde la época del Imperio romano, ya existían reglas para los carniceros, y a veces tenían algunos privilegios.
Los carniceros en la Edad Media
En la Edad Media en Europa, el trabajo de carnicero a menudo pasaba de padres a hijos. En el año 1096, se abrió la primera tienda de venta de carne en París, Francia. Esto dio origen a un grupo de familias, conocidas como la Grande-Boucherie, que se dedicaban a este negocio y se hicieron muy ricas. Eran solo unas 20 familias las que controlaban la venta de carne.
En Francia, en el año 1589, se establecieron nuevas leyes que obligaban a los carniceros a pesar la carne con balanzas antes de venderla. Antes de eso, a menudo la vendían "a ojo", es decir, calculando el peso sin usar un instrumento preciso.
¿Qué hace un carnicero en su día a día?
La primera tarea de un carnicero es elegir la mejor pieza de carne. Busca que tenga buen aspecto y que se pueda aprovechar al máximo.
Preparación de la carne para la venta
Una de las actividades más importantes del carnicero es preparar la carne. La corta en los tamaños y formas que los clientes piden o que se van a exhibir. Para esto, el carnicero:
- Quita los huesos de la carne.
- Corta las partes que no son buenas.
- Hace filetes con un cuchillo, según la cantidad que el cliente necesita.
- Pica la carne con una picadora para venderla por peso o para hacer albóndigas y hamburguesas.
- Corta el jamón y otros embutidos en lonchas finas con una máquina especial.
- Separa las costillas con un hacha de carnicero.
Asesoramiento y servicio al cliente
El carnicero también ayuda a los clientes a elegir la carne que mejor se adapte a lo que necesitan o a su presupuesto. Al final, pesa la carne y la envuelve. Si el cliente lo pide, también puede envasar la carne al vacío para que dure más tiempo.
Tipos de carnicerías: ¿Hay diferentes clases?

Existen varios tipos de establecimientos donde se vende carne:
- Carnicerías: Son las tiendas que se dedican a manejar, preparar y vender carnes frescas (refrigeradas o congeladas) y otras partes de animales.
- Carnicerías-salchicherías: Además de lo anterior, tienen un espacio para preparar productos de carne como embutidos frescos, carnes adobadas y algunos tipos de morcillas. También pueden salar tocino.
- Carnicerías-charcuterías: Son como las anteriores, pero también pueden preparar y vender platos de carne ya cocinados.
- Carnicerías de equino: Son tiendas especializadas en la venta de carne de caballo.
- Casquería: Son establecimientos donde se venden las vísceras de los animales, como el hígado, los riñones o el corazón.
- Volatería, Pollería o Pollajería: Aquí se venden carnes de ave de corral como pavo, gallina, codorniz, pato o ganso. También pueden vender carnes de caza como perdiz o faisán.
Galería de imágenes
-
Annibale Carracci, La carnicería (hacia 1580).
-
Lovis Corinth El joven carnicero (1897). Galería de arte de Bremen