Carmen García Amo para niños
Datos para niños Carmen García Amo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de junio de 1905 Torrecilla de la Orden (España) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1995 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Tesis doctoral | Estudio comparativo de los métodos de hidrólisis de proteínas (1951) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Química y farmacéutica | |
Empleador |
|
|
Carmen García Amo (nacida en Torrecilla de la Orden el 11 de junio de 1905 y fallecida en Madrid el 20 de julio de 1995) fue una destacada científica española. Se especializó en química y farmacia, dedicando su vida a la investigación y la enseñanza.
Contenido
¿Quién fue Carmen García Amo?
Carmen García Amo fue una mujer pionera en el campo de la ciencia en España. Su trabajo como química y farmacéutica la llevó a realizar importantes investigaciones y a enseñar a futuras generaciones.
Primeros años y formación académica
Carmen García Amo comenzó sus estudios de Química en la Universidad de Santiago de Compostela. Se graduó en 1927, demostrando su gran talento para las ciencias.
Después de terminar sus estudios, se mudó a Madrid. Allí, se unió al Laboratorio de Investigaciones Físicas. En este lugar, Carmen dio clases prácticas de Química-Física, Electroquímica y Electroanálisis. Trabajó bajo la supervisión del farmacéutico Enrique Moles.
Investigación y docencia inicial
Más tarde, Carmen García Amo trabajó en la Sección de Electroquímica. Esta sección estaba dirigida por Julio de Guzmán Carrancio. Juntos, investigaron hasta 1932 cómo encontrar materiales más económicos. Querían reemplazar el platino en los análisis químicos.
Durante este tiempo, también compartió espacio con otra química, María Patrocinio Armesto. Además de su trabajo en el laboratorio, Carmen también enseñó en la Residencia de Señoritas.
Reconocimientos y afiliaciones científicas
Desde 1929, Carmen García Amo fue parte de la Real Sociedad Española de Física y Química. Esta es una organización muy importante para los científicos en España. También fue miembro de la Sociedad Española de Bioquímica. Hoy en día, esta sociedad se conoce como Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM).
Carrera después de la Guerra Civil
Después de la Guerra Civil, Carmen García Amo fue confirmada en su puesto. Continuó como Encargada de Curso en el Instituto de Bachillerato Cervantes de Madrid. En 1942, obtuvo una nueva licenciatura, esta vez en Farmacia.
En 1949, Carmen comenzó su tesis doctoral. La realizó en el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de Madrid. Su director fue Ángel Santos Ruiz. Con él, inició una línea de investigación sobre el zinc y cómo el cuerpo lo utiliza.
También fue la encargada de la sección de radiactividad en el Instituto Español de Fisiología y Bioquímica. Este instituto forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una de las instituciones de investigación más grandes de España.