Carmen Domínguez para niños
Datos para niños Carmen Domínguez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María del Carmen Domínguez Álvarez | |
Nacimiento | 10 de septiembre de 1969 Oviedo (España) |
|
Residencia | Salamanca | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Tesis doctoral | Estimación a posteriori del error y adaptabilidad en formulaciones mixtas e híbridas de problemas propios de la mecánica de medios continuos (1999) | |
Supervisor doctoral | Luis Ferragut Canals | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aventurera, exploradora, matemática y profesora de universidad | |
Área | Glaciología | |
Empleador | Universidad de Salamanca | |
María del Carmen Domínguez Álvarez (nacida en Oviedo, España, el 10 de septiembre de 1969) es una destacada experta en glaciares, aventurera y exploradora de las regiones polares. Es doctora en matemática y cofundadora del proyecto Glackma. Este proyecto ha creado una forma única de estudiar el cambio climático.
Contenido
¿Quién es Carmen Domínguez?
Carmen Domínguez nació en Oviedo, pero cuando tenía 5 años se mudó con su familia a Salamanca. Allí vive actualmente. Estudió matemáticas aplicadas en la Universidad de Groninga en Holanda y en la Universidad de Salamanca. Obtuvo su doctorado en 1998 y desde 2001 es profesora en la Universidad de Salamanca.
Su pasión por los glaciares
Desde pequeña, Carmen ha sentido una gran pasión por la naturaleza. Siempre buscó una forma práctica de usar las matemáticas, a las que ella llama una "caja de herramientas". Encontró esta aplicación en una charla sobre el glaciar Perito Moreno en Madrid. Esta charla la convirtió en una gran entusiasta de los glaciares.
Después de explorar el interior de un glaciar por primera vez y de sumergirse en la Antártida, Carmen tuvo claro su propósito. Decidió dedicar el resto de su vida a mostrar a los demás la importancia de las regiones polares.
El Proyecto GLACKMA: Midiendo el Cambio Climático
El proyecto GLACKMA (Glaciares, Criokarst y Ambiente) comenzó en el año 2001. Más tarde, en 2010, fundaron una asociación sin fines de lucro con el mismo nombre. Su trabajo principal es medir la descarga glaciar. Esto significa la cantidad de hielo que se derrite y se convierte en agua en los polos de la Tierra.
¿Cómo funciona GLACKMA?
Para hacer estas mediciones, Carmen y su equipo han instalado estaciones especiales en el Ártico y la Antártida. Instalar estas estaciones requiere mucho esfuerzo, incluyendo escalada y espeleología avanzada. Estas estaciones tienen sondas que recogen información constante sobre cómo se están derritiendo los glaciares. Los datos que recogen ayudan a entender la evolución del calentamiento global.
Expediciones y descubrimientos
La primera expedición de Carmen a Islandia fue en 1997. Desde entonces, ha realizado más de 60 expediciones polares. Algunas de estas expediciones han durado hasta tres meses. Durante ellas, ha dormido en tiendas de campaña en lugares como la Antártida, Patagonia, Islandia, Svalbard y Siberia. Los exploradores polares rusos le pusieron el apodo de 'Karmenka', que ella usa como su firma.
La importancia del Proyecto GLACKMA es que ha logrado crear una red de estaciones para registrar el derretimiento de los glaciares. Utilizan un método único en el mundo para medir con precisión cómo avanza el Calentamiento global.
Con mucho entusiasmo y profesionalidad, y con pocos fondos públicos, GLACKMA ha desarrollado un sistema revolucionario. Este sistema mide el hielo que se derrite en los polos. Desde 2001, han estado recogiendo datos cada hora sobre la descarga glaciar en sus estaciones. Lo que GLACKMA ha creado es una herramienta muy útil para entender el cambio climático.
La asociación Glackma también se dedica a la divulgación científica, enseñando a la gente sobre estos temas. En 2015, el Ministerio del Interior la declaró de Utilidad Pública.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carmen Domínguez Facts for Kids