Carlota Pereira de Queirós para niños
Datos para niños Carlota Pereira de Queiroza |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputada federal de los Estados Unidos del Brasil |
||
1934-1937 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de febrero de 1892![]() |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 1982, 90 años![]() |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Padres | José Pereira de Queiroz Maria Vicentina de Azevedo Pereira de Queiroz |
|
Educación | ||
Educada en | Universidad de São Paulo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médica, política, feminista, pedagoga | |
Firma | ||
![]() |
||
Carlota Pereira de Queirós (nacida en São Paulo, Brasil, el 13 de febrero de 1892 y fallecida en la misma ciudad el 14 de abril de 1982) fue una destacada médica, escritora, pedagoga y política brasileña. Es recordada por ser la primera mujer en Brasil en ser elegida diputada federal.
Carlota Pereira de Queirós participó en la Asamblea Nacional Constituyente entre 1934 y 1935. Esta asamblea tenía la importante tarea de redactar la Constitución de la Nueva República del Brasil. Gracias a su trabajo, esta constitución incluyó novedades como el voto secreto, el sufragio femenino (el derecho de las mujeres a votar), la creación del Tribunal de Trabajo y la definición de los derechos de los trabajadores.
Contenido
Carlota Pereira de Queirós: Pionera en Brasil
¿Quién fue Carlota Pereira de Queirós?
Carlota era hija de José Pereira de Queiroz y Maria Vicentina de Azevedo Pereira de Queiroz. Su familia paterna era de agricultores adinerados, mientras que su familia materna tenía una tradición en la política.
Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo desde 1920 hasta 1926. Se graduó con una tesis titulada Estudios sobre el Cáncer, por la cual recibió un premio importante llamado Miguel Couto.
Su Trayectoria en la Medicina
Después de graduarse, Carlota trabajó como médica en la Clínica de la Faculdad de Medicina de la Universidad Federal de Río de Janeiro. En 1928, se convirtió en jefa del Laboratorio de Clínica Pediátrica y asistente de un profesor.
En 1929, el gobierno de São Paulo le otorgó una beca para estudiar dietética infantil en centros médicos de Suiza. Esto le permitió aprender sobre la nutrición adecuada para los niños.
Carlota fue miembro de varias asociaciones médicas importantes, como la Asociación Paulista de Medicina de São Paulo y la Asociación Francesa para el Estudio del Cáncer. También formó parte de la Academia Nacional de Medicina de Brasil y de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. En 1950, fundó la Academia Brasileña de Mujeres Médicas.
Su Importante Rol en la Política Brasileña
Carlota tuvo una participación muy valiosa en la Revolución Constitucionalista de 1932. Este fue un movimiento en el estado de São Paulo que buscaba defender ideas democráticas.
La Revolución de 1932 y su Participación
Durante este evento histórico, Carlota organizó, junto con la Cruz Roja, el «Departamento de Asistencia a los heridos». Gracias a su esfuerzo, al menos 700 mujeres ofrecieron su ayuda para cuidar a los afectados.
En noviembre de 1932, Carlota también formó parte de una comisión que visitó el Hospital Central del Ejército en Río de Janeiro. Su objetivo era buscar a los últimos prisioneros que aún estaban hospitalizados.
La Primera Diputada Federal de Brasil
En mayo de 1933, Carlota Pereira de Queirós fue elegida como la primera diputada federal en la historia del Brasil, representando al estado de São Paulo. Asumió su cargo en 1934.
En el Congreso Nacional, Carlota formó parte de la comisión de Salud y Educación. Durante su mandato, se dedicó a defender los derechos de las mujeres y los niños. También trabajó para mejorar la educación, buscando un mejor trato para las mujeres.
Fue la autora del primer proyecto para crear servicios sociales en el país. Además, propuso cambios que llevaron a la fundación de la Cámara de Vendedores de Periódicos y a la creación del Laboratorio de Biología Infantil. Después de que la nueva constitución fue aprobada el 17 de julio de 1934, Carlota terminó su primer mandato en mayo de 1935.
En 1934, Carlota ingresó al Instituto de Historia y Geografía de São Paulo. Fue reelegida por el Partido Constitucionalista de São Paulo en las elecciones de octubre de ese mismo año, lo que le permitió continuar en su puesto.
Ocupó su cargo hasta 1937, cuando el presidente Getúlio Vargas cerró el Congreso y estableció un nuevo régimen político llamado Estado Novo. Durante este último período, Carlota luchó por el regreso de la democracia en Brasil.
Además de su trabajo político, Carlota publicó varios escritos en defensa de las mujeres brasileñas.
Obras Escritas de Carlota Pereira de Queirós
Carlota no solo fue política, sino también una talentosa escritora e historiadora. Publicó las siguientes obras:
- Un campesino paulista en el siglo XIX (1965)
- Vida y muerte de un capitán (1969)
Homenajes a Carlota Pereira de Queirós
En su honor, se erigió un busto en la Plaza California, ubicada en el barrio de Pinheiros, en la zona oeste de la ciudad de São Paulo.
Varias localidades también le han rendido homenaje nombrando lugares en su memoria. Una avenida en el municipio de Socorro, al sur de São Paulo, se llama Dr.ª Carlota Pereira de Queirós. También una Escuela Municipal de Educación Infantil (EMEI) en el municipio de Tiradentes lleva su nombre, al igual que una calle en el barrio Cajuru, en Curitiba.
Véase también
En inglés: Carlota Pereira de Queirós Facts for Kids