Carlota Bustelo para niños
Datos para niños Carlota Bustelo |
||
|---|---|---|
Carlota Bustelo en Las Constituyentes de Oliva Acosta
|
||
|
|
||
Subsecretaria de Asuntos Sociales de España |
||
| 29 de julio de 1988-28 de septiembre de 1990 | ||
| Presidente | Felipe González | |
| Predecesor | Cargo creado | |
| Sucesor | José Ignacio Pérez Infante | |
|
|
||
Directora del Instituto de la Mujer de España |
||
| 15 de diciembre de 1983-29 de julio de 1988 | ||
| Presidente | Felipe González | |
| Predecesor | Cargo creado | |
| Sucesora | Carmen Martínez Ten | |
|
|
||
Diputada en las Cortes Generales por Madrid |
||
| 1 de julio de 1977-2 de enero de 1979 | ||
|
|
||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Carlota Bustelo García del Real | |
| Nacimiento | 1 de noviembre de 1939 Madrid (España) |
|
| Fallecimiento | 16 de octubre de 2025 (85 años) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padres | Francisco Bustelo Vázquez Carlota García del Real |
|
| Cónyuge | Juan Manuel Kindelán (matr. 1960; viu. 2011) | |
| Hijos | 3 | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Licenciada en Ciencias Políticas | |
| Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
| Distinciones |
|
|
Carlota Bustelo García del Real (nacida en Madrid el 1 de noviembre de 1939 y fallecida el 16 de octubre de 2025) fue una importante política española. Se destacó por su trabajo en favor de la igualdad y los derechos de las mujeres.
Carlota Bustelo estudió Ciencias Políticas. Fue una figura clave en el movimiento por la igualdad de género y en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) durante la Transición en España. Se unió al PSOE en 1974. En 1976, ayudó a crear el Frente de Liberación de la Mujer.
Fue elegida diputada por Madrid en el Congreso entre 1977 y 1979. Durante su tiempo como diputada, defendió la igualdad de derechos para todas las personas y la libertad de tomar decisiones personales importantes. También fue la primera directora del Instituto de la Mujer de España desde 1983 hasta 1988.
Contenido
¿Quién fue Carlota Bustelo?
Sus primeros años y educación
Carlota Bustelo nació en Madrid en 1939. Creció en una familia con ideas socialistas y liberales. Recibió una educación que valoraba mucho la igualdad, inspirada en los principios de la Institución Libre de Enseñanza.
Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Esta formación le dio las herramientas para entender y participar activamente en la vida pública de su país.
Su familia y valores
Su abuelo, Ramón Bustelo, fue diputado y senador. Su hermano Francisco también fue diputado socialista y rector de la Universidad Complutense. Otro de sus hermanos, Carlos, fue ministro de Industria. Carlota Bustelo estuvo casada con Juan Manuel Kindelán, quien también fue socialista.
Estos antecedentes familiares influyeron en su compromiso con la política y la búsqueda de una sociedad más justa.
La trayectoria política de Carlota Bustelo
Sus inicios en la política
Carlota Bustelo se unió al PSOE en 1974, cuando tenía 35 años. Sin embargo, su interés por el socialismo y la política comenzó mucho antes, a finales de los años 1950.
Vivió un tiempo en París con su marido. Al regresar a España en 1964, empezó a participar en actividades políticas de forma discreta. También se acercó a la lucha por los derechos de las mujeres, colaborando con asociaciones como la de Amas de Casa del Distrito de Chamartín y la Asociación de Mujeres Universitarias.
Su rol como diputada
Junto a otras mujeres del PSOE, como Elena Arnedo, Carlota Bustelo fundó el grupo "Mujer y Socialismo" a mediados de 1975. Este grupo buscaba crear propuestas para que el partido apoyara las demandas de las mujeres.
Participó en el primer informe sobre las mujeres en un congreso del PSOE en 1975. Fue elegida diputada por Madrid en las elecciones generales de 1977. En el Congreso, defendió la igualdad de derechos para todos. En 1979, decidió no presentarse de nuevo porque el PSOE no aceptó incluir un número suficiente de mujeres en sus listas electorales.
Dirigiendo el Instituto de la Mujer
Carlota Bustelo fue la primera directora del Instituto de la Mujer de España. Este instituto se creó en 1983 para promover la igualdad entre hombres y mujeres. Su trabajo allí fue muy importante para impulsar políticas que mejoraran la situación de las mujeres en el país.
Desde 1985 hasta 1996, también formó parte de la Convención de las Naciones Unidas para eliminar la discriminación contra las mujeres.
Otros cargos importantes
En 1988, Carlota Bustelo fue nombrada subsecretaria del Ministerio de Asuntos Sociales. Renunció a este cargo en octubre de 1990, explicando que se sentía "cansada" después de tantos años de trabajo intenso.
El compromiso de Carlota Bustelo con la igualdad
Impulsando la igualdad en el PSOE
Carlota Bustelo fue una de las pioneras del movimiento por la igualdad en España. A finales de los años 1960 y principios de los 1970, participó en el Movimiento Democrático de Mujeres.
Ella misma explicó lo difícil que fue al principio convencer a sus compañeros del partido sobre la importancia de la igualdad:
En esa época constituimos el grupo Mujer y Socialismo, que lo formamos feministas militantes del partido. Creamos el grupo informalmente. Nos empezamos a reunir y al ver que éramos bastantes y estábamos de acuerdo en lo que queríamos, decidimos constituir un grupo e intentar influir en el partido para que asumiera nuestras reivindicaciones. Y realmente era difícil, porque nuestros compañeros no eran feministas en absoluto. Había algunas excepciones pero....Carlota Bustelo
Carlota Bustelo siempre defendió que debía haber una representación equilibrada de mujeres en los partidos políticos. Por eso, en 1979, no quiso ir en las listas del PSOE al considerar que no había suficientes mujeres.
La Ley del Divorcio y otros avances
Su participación fue fundamental para la aprobación de la Ley del Divorcio en España, el 22 de junio de 1981. Esta ley fue un gran avance para la sociedad española.
También trabajó para que las mujeres tuvieran más autonomía y pudieran tomar decisiones importantes sobre sus vidas. Se preocupó por la dignidad de todas las mujeres y por protegerlas de la violencia.
Apoyo a las mujeres en situaciones difíciles
Carlota Bustelo siempre buscó soluciones para los problemas que enfrentaban las mujeres. Abogó por tratar estos temas de manera abierta en la sociedad, de la misma forma que se discutía la violencia contra las mujeres. Su objetivo era que todas las mujeres tuvieran sus derechos humanos respetados y vivieran con dignidad.
Fundación Mujeres y su legado
Entre 1994 y 1999, Carlota Bustelo fue la presidenta fundadora de Fundación Mujeres. Desde esta organización, continuó trabajando activamente en la defensa de los derechos de las mujeres. Más tarde, fue nombrada presidenta de honor.
En mayo de 2020, renunció al dinero de un premio (15.000 €) para donarlo a recursos que ayudaran a mujeres que sufrían violencia de género, especialmente durante la época del COVID-19.
Reconocimientos y publicaciones
Premios recibidos
Carlota Bustelo recibió varios premios por su dedicación a la igualdad:
- En 2022, el Premio El Club de las 25, de una asociación feminista.
- El Premio internacional a la Igualdad Luisa de Medrano en 2020, otorgado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
- El Premio Mujer Progresista en 1995.
Sus escritos
Carlota Bustelo también compartió sus ideas a través de varios escritos:
- Reflexiones sobre mujer y feminismo (1977).
- Una alternativa feminista (1979).
- Escribió el prólogo del libro: Las Mujeres de los 90: El largo trayecto de las jóvenes hacia su emancipación (1991).