Carlos Zambrano para niños
Datos para niños Carlos Alberto Zambrano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nacimiento | Puerto Cabello (Venezuela) 1 de junio de 1981 |
|
Nacionalidad(es) | Venezolana | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Béisbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 20 de agosto de 2001 (Chicago Cubs) |
|
Récord | 105-68 | |
Efectividad | 3.51 | |
Ponchados | 1,324 | |
Posición | Pitcher | |
Dorsal(es) | 38 | |
Bateo / Lanz. | Ambidiestro / Derecha | |
Trayectoria | ||
|
||
Carlos Alberto Zambrano (nacido el 1 de junio de 1981 en Puerto Cabello, Venezuela), conocido como Big Z o El Toro, es un ex-lanzador de béisbol profesional. Jugó como lanzador abridor derecho en las Grandes Ligas de Béisbol. Su carrera se desarrolló principalmente con los Chicago Cubs entre 2001 y 2011. En 2012, jugó para los Miami Marlins.
Carlos Zambrano era un jugador imponente, con una altura de 1,98 metros y un peso de 116 kilogramos. Los Cubs lo contrataron en 1997. Hizo su debut en las Grandes Ligas en 2001. Después de trabajar como abridor y relevista, tuvo su primera temporada completa como abridor en 2003. Ese año, logró 13 victorias y 11 derrotas, con 168 ponches y una efectividad de 3.11.
Era conocido por ser uno de los mejores bateadores entre los lanzadores. Zambrano bateaba con ambas manos. Su promedio de bateo en su carrera fue de .238, con 24 jonrones y 71 carreras impulsadas. Sus 23 jonrones con los Chicago Cubs son la mayor cantidad para un lanzador en la historia del equipo. También empató el récord del club de jonrones para un lanzador en una sola temporada, con 6 en 2006. Fue llamado a batear como emergente 19 veces y ganó el premio "Silver Slugger Award" tres veces por su habilidad ofensiva.
Zambrano es uno de los pocos lanzadores en la Liga Nacional que ganó al menos 13 juegos cada año entre 2003 y 2007. En 2006, fue el primer lanzador venezolano en liderar la Liga Nacional en juegos ganados. Se retiró del béisbol en 2014.
Contenido
Estilo de Lanzamiento de Carlos Zambrano
Carlos Zambrano era conocido por su fuerte personalidad en el montículo. Mostraba sus emociones, ya sea que estuviera contento con su juego o no. Su mánager, Lou Piniella, dijo que era "muy fuerte mentalmente" y un "guerrero".
Sus lanzamientos eran tan variados como su personalidad. Lanzaba la bola con un ángulo de "tres cuartos" o "bajo tres cuartos de brazo". Su lanzamiento principal era una recta de dos costuras que alcanzaba entre 90 y 94 millas por hora. También tenía una recta de cuatro costuras que podía llegar a 99 millas por hora. Además, usaba una "sinker" pesada, que hacía que los bateadores golpearan la bola hacia el suelo. Esto era una ventaja en el Wrigley Field, donde la hierba era alta.
Zambrano mezclaba sus lanzamientos, como sliders y rectas de dedos separados, para que los bateadores no se acostumbraran a su recta. También desarrolló un cambio de velocidad para los bateadores zurdos. Su principal debilidad era a veces la falta de control, lo que le hacía dar bases por bolas. Sin embargo, esto no le afectaba tanto como a otros lanzadores, porque los bateadores solían conectar roletazos contra él. En varias ocasiones, sus lanzamientos alcanzaron velocidades de 100 y 101 millas por hora.
Carrera Profesional de Carlos Zambrano
Primeros Años en las Grandes Ligas (2001-2002)
Zambrano fue llamado por los Cubs y jugó su primer partido el 20 de agosto de 2001. Fue un juego como abridor contra los Milwaukee Brewers. Comenzó muy bien, pero tuvo problemas en el cuarto inning. Le anotaron siete carreras y dio cuatro bases por bolas.
Un mes después, el 20 de septiembre, Carlos ganó su primera victoria en las Grandes Ligas. Tenía solo 20 años. No tuvo más aperturas esa temporada.
En 2002, Zambrano empezó en las Ligas Menores, pero pronto fue llamado a las Grandes Ligas. Lanzó en dieciséis juegos como relevista. El 1 de julio de 2002, comenzó a lanzar como abridor. Tuvo dieciséis aperturas, con cuatro victorias y ocho derrotas. A veces mostró su gran potencial, como cuando lanzó ocho innings sin carreras contra los Milwaukee Brewers. Sin embargo, tuvo dificultades con el control, dando 63 bases por bolas en poco más de cien innings.
Éxito y Postemporada (2003-2004)
En 2003, Zambrano se mantuvo como abridor de los Cubs. Abrió 32 juegos con una efectividad de 3.11 y 13 victorias. Los Cubs ganaron su división y estuvieron a punto de llegar a la Serie Mundial. Al año siguiente, mejoró aún más, bajando su efectividad a 2.75 y aumentando sus ponches a 188. Su récord fue de 16 victorias y 8 derrotas.
El 22 de agosto de 2003, Zambrano casi lanza un juego sin hits contra los Arizona Diamondbacks. Mantuvo el juego sin hits hasta el octavo inning.
En la postemporada de 2003, Zambrano tuvo su primera apertura el 1 de octubre contra los Atlanta Braves. Los Cubs ganaron la serie. Luego, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, Zambrano no pudo mantener una ventaja temprana. Los Florida Marlins ganaron ese juego y la serie.
En 2004, Zambrano tuvo otra gran actuación el 7 de mayo, lanzando un juego de dos hits contra los Colorado Rockies. Fue seleccionado para su primer Juego de Estrellas. Tuvo algunas salidas memorables contra los Cardenales de San Luis, incluyendo un juego donde ponchó a 12 bateadores. También tuvo un incidente con Jim Edmonds, donde lo golpeó con un lanzamiento y fue expulsado.
Fue nombrado Lanzador del Mes de la Liga Nacional en septiembre de 2004. Terminó la temporada liderando a su equipo en efectividad (2.75) y ganando 16 juegos.
Temporadas Destacadas (2005-2007)
En 2005, Zambrano fue el lanzador abridor del Día de Apertura para los Cubs. Tuvo una lesión extraña al principio de la temporada, que se relacionó con el uso excesivo de internet.
Tuvo varias buenas actuaciones contra los Cardenales de San Luis en 2005. Ganó tres juegos contra ellos, con una efectividad muy baja. El 7 de agosto, se enfrentó a otro lanzador llamado Víctor Zambrano, lo que fue un evento raro en el béisbol. Carlos tuvo un excelente año como bateador, con un promedio de .300 y un jonrón. Como lanzador, terminó sexto en la Liga Nacional en ponches (202).
En 2006, Zambrano fue el abridor del Día de Apertura por segunda temporada consecutiva. Tuvo un comienzo difícil, pero luego mejoró. El 5 de junio, casi lanza un juego sin hits contra los Houston Astros. Fue perfecto hasta el octavo inning. También bateó un jonrón de tres carreras en ese juego.
Asistió a su segundo Juego de Estrellas en 2006. Tuvo un gran mes de julio, con un récord perfecto de 6-0. Fue el primer lanzador de los Cubs en lograr tantas victorias en un mes desde 1979. Fue recompensado con su segundo premio "Lanzador del Mes de la Liga Nacional". A pesar de que los Cubs tuvieron una mala temporada, Zambrano se destacó. Terminó la temporada 2006 con 16 victorias y 7 derrotas.
En 2007, Zambrano firmó un contrato de cinco años por 91.5 millones de dólares. Al principio de la temporada, sus estadísticas no fueron tan buenas como en años anteriores. Tuvo problemas en el primer inning de los juegos. Sin embargo, hizo algunos cambios en su forma de lanzar y mejoró su rendimiento.
Momentos Clave y Desafíos (2008-2011)
En 2008, Zambrano tuvo un récord de 12-4 hasta julio. El 21 de junio, fue puesto en la lista de lesionados por una distensión en el hombro. Regresó el 4 de julio y lanzó seis entradas sin carreras. Fue seleccionado para el Juego de Estrellas de la MLB 2008. El 19 de julio, estableció un nuevo récord de jonrones para un lanzador de los Cubs.
El 14 de septiembre de 2008, Zambrano lanzó un juego sin hits contra los Houston Astros. Este juego se jugó en un estadio neutral debido a un huracán, lo que lo hizo el primer juego sin hits en un lugar neutral.
En 2009, Zambrano fue expulsado de un juego el 27 de mayo después de una discusión con el árbitro. Luego, lanzó una pelota y golpeó un dispensador de bebidas en el dugout. La MLB lo suspendió por seis juegos y le puso una multa. Días después, perdió un vuelo del equipo, pero el problema se resolvió internamente. En su siguiente apertura, logró su victoria número 100 en su carrera.
En 2010, Zambrano fue el abridor del Día de Apertura por sexta temporada consecutiva. Tuvo un mal comienzo, pero luego mejoró. El 21 de abril, los Cubs lo movieron al bullpen (zona de relevistas). El 30 de mayo, regresó a la rotación de abridores.
El 25 de junio de 2010, Zambrano tuvo un altercado en el dugout de los Cubs. Fue suspendido indefinidamente por sus acciones y tuvo que completar terapia. Regresó y lanzó bien, terminando la temporada 2010 con 11 victorias y 6 derrotas.
En 2011, en un juego contra los Atlanta Braves el 12 de agosto, Zambrano permitió cinco jonrones y fue expulsado. Esta fue su última aparición con los Cubs. Después de la expulsión, Zambrano dijo que se retiraba del béisbol. Los Cubs lo suspendieron por treinta días y luego anunciaron que no jugaría el resto de la temporada.
Regreso al Béisbol Venezolano (2011-2012)
Carlos Zambrano regresó a jugar en Venezuela con los Caribes de Anzoategui en la temporada 2011-2012. Fue su primera vez lanzando en Venezuela en nueve años. Luego, el 18 de noviembre de 2012, fue cambiado a los Navegantes del Magallanes. Con Magallanes, Zambrano ganó dos campeonatos en Venezuela (2013 y 2014).
Estadísticas de Carrera de Carlos Zambrano
Estadísticas en Ligas Menores
Año | Equipo | Liga (Nivel) | G | P | ERA | J | JI | IP | H | K | BB | WHIP | K/9 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1998 | Arizona Cubs | Arizona (Novato) | 0 | 1 | 3.15 | 14 | 2 | 40 | 36 | 36 | 25 | 1.6 | 8.1 |
1999 | Lansing | Midwest League (A) | 13 | 2 | 4.17 | 27 | 24 | 153.1 | 150 | 98 | 62 | 1.38 | 5.7 |
2000 | West Tennessee | Southern League (AA) | 3 | 1 | 1.34 | 9 | 9 | 60.1 | 39 | 43 | 21 | 0.99 | 6.4 |
2000 | Iowa Cubs | Pacific Coast AAA | 2 | 5 | 3.97 | 34 | 0 | 56.2 | 54 | 46 | 40 | 1.66 | 7.3 |
2001 | Iowa Cubs | Pacific Coast AAA | 10 | 5 | 3.88 | 26 | 25 | 150.2 | 124 | 155 | 68 | 1.27 | 9.3 |
2002 | Iowa Cubs | Pacific Coast AAA | 0 | 0 | 0.00 | 3 | 3 | 9 | 2 | 11 | 6 | 0.89 | 11 |
Totales | 28 | 14 | 2.75 | 113 | 63 | 468.6 | 405 | 389 | 222 | 1.29 | 7.97 |
Estadísticas en Grandes Ligas
Temporada | G | P | ERA | J | JI | IP | H | K | BB | WHIP | K/9 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2001 | 1 | 2 | 15.26 | 6 | 1 | 7.2 | 19 | 4 | 8 | 2.48 | 5.0 |
2002 | 4 | 8 | 3.66 | 32 | 16 | 108.1 | 94 | 93 | 63 | 1.45 | 7.7 |
2003 | 13 | 11 | 3.11 | 32 | 32 | 214.0 | 188 | 168 | 94 | 1.32 | 7.1 |
2004 | 16 | 8 | 2.75 | 31 | 31 | 209.2 | 174 | 188 | 81 | 1.22 | 8.1 |
2005 | 14 | 6 | 3.26 | 33 | 33 | 223.1 | 170 | 202 | 86 | 1.15 | 8.1 |
2006 | 16 | 7 | 3.41 | 33 | 33 | 214.0 | 162 | 210 | 115 | 1.29 | 8.8 |
2007 | 18 | 13 | 3.95 | 34 | 34 | 216.1 | 187 | 177 | 101 | 1.33 | 7.4 |
2008 | 14 | 6 | 3.91 | 30 | 30 | 188.2 | 172 | 130 | 72 | 1.29 | 6.2 |
2009 | 9 | 7 | 3.77 | 28 | 28 | 169.1 | 155 | 152 | 78 | 1.38 | 8.9 |
Totales | 105 | 68 | 3.51 | 259 | 238 | 1551.1 | 1313 | 1324 | 698 | 1.30 | 8.5 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlos Zambrano Facts for Kids