robot de la enciclopedia para niños

Carlos Wyld Ospina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Wyld Ospina
Información personal
Nombre completo Carlos Eduardo Wyld Ospina
Nacimiento 19 de junio de 1891
Bandera de Guatemala Antigua Guatemala, Guatemala
Fallecimiento 19 de junio de 1956
Bandera de Guatemala Quetzaltenango, Guatemala
Nacionalidad Guatemalteco
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Padres Guillermo Carlos Wyld Quiñonez y Soledad Ospina Chaparro
Familiares Pastor Ospina Rodríguez (abuelo materno)
Mariano Ospina Rodríguez (tío abuelo)
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista
Años activo Siglo XX
Movimiento Realismo Mágico
Lengua literaria Castellano
Género Periodismo
Novela
Poesía
Obras notables El solar de los Gonzaga
La Gringa
La Mala Hembra
El Manuscrito de Fernán Avelino
Los Dos
Las Palomas
De Dura Cerviz
Felipe Esquipulas
Los Lares Apagados
El Autócrata
Miembro de Academia de Geografía e Historia de Guatemala

Carlos Eduardo Wyld Ospina fue un importante escritor, poeta y ensayista de Guatemala. Nació en Antigua Guatemala el 19 de junio de 1891 y falleció en Quetzaltenango el 19 de junio de 1956.

Su madre era de Colombia y su padre de Inglaterra. Carlos Wyld Ospina vivió gran parte de su vida en la ciudad de Quetzaltenango, aunque también pasó tiempo en México. Fue parte de un grupo de artistas y escritores conocidos como la "generación del 10". Este grupo trabajaba muy unido y compartía ideas.

Carlos Wyld Ospina ayudó a fundar la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. También fue profesor de Literatura en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Familia de Carlos Wyld Ospina

Orígenes familiares

Carlos Wyld Ospina tenía una conexión familiar con una de las familias más destacadas de Colombia, los Ospina. Aunque él no era colombiano, su familia materna tuvo miembros muy importantes en ese país. Por ejemplo, su abuelo materno fue Pastor Ospina Rodríguez, un político colombiano. El hermano de su abuelo, Mariano Ospina Rodríguez, llegó a ser presidente de Colombia a mediados del siglo XIX.

La familia Ospina llegó a Guatemala desde Colombia debido a situaciones difíciles en su país. Al llegar, se les conoció como "Los Colombianos". Con el tiempo, lograron tener éxito cultivando café y adquiriendo tierras.

Más tarde, su tío abuelo Mariano regresó a Colombia. Sus hijos se convirtieron en exitosos empresarios del café y militares. Entre ellos, Pedro Nel Ospina también llegó a ser presidente de Colombia. Otro de sus hijos, Tulio Ospina, fue un hombre dedicado a las letras. El hijo de Tulio, Mariano Ospina Pérez, fue el tercer presidente de Colombia de esta importante familia.

Familia cercana

Carlos Wyld Ospina fue hijo de Guillermo Carlos Wyld Quiñonez, quien tenía ascendencia británica, y de Soledad Ospina Chaparro. Fue el noveno de once hermanos. Sus hermanos se llamaban Josefina, Elvira, Osberto, Tomás Guillermo, María Olivia, Guillermo, Gustavo Alberto, Emma y Ernesto.

Carlos Wyld Ospina se casó con Malín D'Echevers. Con ella tuvo cuatro hijos: Edgar Roberto, Roberto Carlos, Arturo Enrique y Carlos Roberto Wyld Echevers.

Obras y carrera de periodista

Carlos Wyld Ospina fue muy activo en el mundo del periodismo y la literatura. Fundó el periódico Churubusco junto a Porfirio Barba Jacob. También dirigió la revista de humor El Zaraguate. Formó parte de un grupo literario llamado Los Líricos.

Entre 1913 y 1914, fue director de un diario mexicano llamado El Independiente. Cuando regresó a Guatemala, trabajó como redactor para el diario oficial Diario de Centroamérica. Allí escribía una columna llamada Diario de los Altos. A finales de 1919, cuando surgió un movimiento político importante, colaboró con el periódico El Pueblo. Este periódico expresaba ideas diferentes a las del presidente de ese momento, Manuel Estrada Cabrera, hasta que el presidente fue derrocado en abril de 1920.

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

Novelas

  • El solar de los Gonzaga (1924)
  • La Gringa
  • La ... Hembra
  • El Manuscrito de Fernán Avelino
  • Los Dos
  • Las Palomas
  • De Dura Cerviz
  • Felipe Esquipulas
  • Los Lares Apagados (publicada después de su fallecimiento en 1958)

Cuentos

  • La tierra de los nauyacas (publicada después de su fallecimiento en 1957)

Poesías

  • Las dadivas simples
  • La ciudad de las cumbres

Ensayo

  • El Autócrata, ensayo político social (1929)

Fallecimiento

Carlos Wyld Ospina falleció el 18 de junio de 1956 en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Wyld Ospina Facts for Kids

kids search engine
Carlos Wyld Ospina para Niños. Enciclopedia Kiddle.