robot de la enciclopedia para niños

Carlos Torre Repetto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Torre
Carlos Torre Repetto.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Jesús Torre Repetto
Nombre en español Carlos Torre Repetto
Nacimiento 29 de noviembre de 1904
Bandera de México Mérida, Yucatán, México
Fallecimiento 19 de marzo de 1978
Mérida, Yucatán
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Ajedrecista
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez
Representante de México

Carlos Jesús Torre Repetto (nacido en Mérida, Yucatán, el 29 de noviembre de 1904, y fallecido en la misma ciudad el 19 de marzo de 1978) fue un destacado Gran Maestro Internacional de ajedrez de México. Es recordado por su talento y por haber creado algunas estrategias importantes en el ajedrez.

La vida de Carlos Torre Repetto

Archivo:Carlos Torre International Grand Master
Título de Gran Maestro Internacional otorgado a Carlos Torre Repetto en 1977.

Carlos Torre aprendió a mover las piezas de ajedrez cuando tenía solo seis años. En 1915, su familia se mudó a Nueva Orleans en Estados Unidos. Allí, Carlos se convirtió en alumno de Edwin Ziegler Adams, un ajedrecista muy conocido.

Entre 1925 y 1926, Carlos fue invitado a participar en varios torneos internacionales importantes. Logró buenos resultados: quedó décimo en Baden-Baden (1925), tercero en Marienbad (1925), quinto en Moscú (1925) y segundo en Chicago (1926). Ese mismo año, ganó el campeonato de México.

En octubre de 1926, Carlos tuvo un problema de salud que lo llevó a retirarse del ajedrez profesional. A pesar de su retiro temprano, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) le otorgó el título de Gran Maestro Internacional en 1977, un año antes de su fallecimiento.

La carrera de Carlos Torre en el ajedrez de alto nivel fue muy corta. Se retiró a los veintiún años, justo cuando muchos expertos pensaban que podría haber llegado a ser campeón mundial. Se ha dicho que su retiro se debió a dificultades económicas.

En la época de Carlos Torre, no existía un sistema como el Elo para medir la fuerza de los jugadores. Sin embargo, si se calcula su Elo de forma retroactiva, se estima en 2560 puntos. Esto lo colocaba al nivel de grandes maestros de su tiempo.

Carlos Torre tuvo resultados impresionantes contra los campeones mundiales de su época: Emanuel Lasker, José Raúl Capablanca y Alexandre Alekhine. Le ganó una partida a Lasker y logró empates contra Alekhine y Capablanca. Esto demuestra su gran habilidad. Su estilo de juego era posicional, pero con una gran capacidad para las tácticas.

Carlos Torre escribió un libro llamado El desarrollo de la habilidad en ajedrez. Una de sus frases más famosas de este libro es: «El desarrollo de nuestra habilidad no consiste en que lleguemos a ser conocedores de las aperturas y diestros en los finales, porque no hay desarrollo sin armonía... Debemos empeñarnos principalmente en jugar todas las fases de la partida igualmente bien; esto es, jugar al ajedrez».

¿Qué pensaba Carlos Torre de otros grandes maestros?

Carlos Torre sentía un gran respeto por los campeones mundiales de su tiempo.

Sobre Alekhine

Carlos Torre dijo que Alexander Alekhine era el mejor calculando jugadas futuras. Pensaba que ningún otro campeón podía igualarlo en la profundidad de su análisis. También destacó su gran capacidad de trabajo y su memoria.

Sobre Capablanca

Al hablar de José Raúl Capablanca, Carlos Torre comentó: «Tengo la impresión de que jugaba con vistas al final; veía, o sentía, qué había que hacer en cualquier posición». Muchos otros maestros compartían esta opinión.

Sobre Lasker

De Emanuel Lasker, Carlos Torre dijo que era un jugador práctico y racional. Su estilo se parecía más al de Capablanca que al de Alekhine. Era intuitivo, lo que le permitía jugar rápido y mantenerse en un nivel muy alto incluso a una edad avanzada.

El legado de Carlos Torre en el ajedrez

Carlos Torre dejó una huella importante en el ajedrez, especialmente en la teoría de aperturas y en una famosa combinación.

El Ataque Torre

Carlos Torre es conocido por inventar un sistema de apertura llamado el Ataque Torre. Es muy popular entre algunos ajedrecistas. Se caracteriza por movimientos como: 1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Ag5, 1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.Ag5 o 1.d4 Cf6 2.Cf3 d5 3.Ag5. El noveno campeón mundial, Tigran Petrosian, fue un experto en esta apertura.

La Defensa Mexicana

Carlos Torre también introdujo la Defensa mexicana, que a veces se llama Defensa tango de los dos caballos. La usó por primera vez en una partida contra Friedrich Sämisch en Alemania en 1925. Esta defensa comienza con los movimientos: 1.d4 Cf6 2.c4 Cc6!?

La combinación del molino

El molino (o lanzadera) es una combinación de jugadas donde un alfil y una torre trabajan juntos para atacar al rey contrario. Carlos Torre la usó por primera vez en una partida famosa contra Emanuel Lasker en 1925. Esta partida se usa como ejemplo en muchos libros de ajedrez.

Aquí puedes ver la secuencia de jugadas de esa partida:

1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Ag5 c5 4.e3 cxd4 5.exd4 Ae7 6.Cbd2 d6 7.c3 Cbd7 8.Ad3 b6 9.Cc4 Ab7 10.De2 Dc7 11.O-O O-O 12.Tfe1 Tfe8 13.Tad1 Cf8 14.Ac1 Cd5 15.Cg5 b5 16.Ca3 b4 17.cxb4 Cxb4 18.Dh5 Axg5 19.Axg5 Cxd3 20.Txd3 Da5 21.b4! Df5 22.Tg3 h6 23.Cc4 Dd5 24.Ce3 Db5

Chess zhor 26.png
Chess zver 26.png a8 rd b8 c8 d8 e8 rd f8 nd g8 kd h8 Chess zver 26.png
a7 pd b7 bd c7 d7 e7 f7 pd g7 pd h7
a6 b6 c6 d6 pd e6 pd f6 g6 h6 pd
a5 b5 qd c5 d5 e5 f5 g5 bl h5 ql
a4 b4 pl c4 d4 pl e4 f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 nl f3 g3 rl h3
a2 pl b2 c2 d2 e2 f2 pl g2 pl h2 pl
a1 b1 c1 d1 e1 rl f1 g1 kl h1
Chess zhor 26.png
El molino, posición después de 24.(...) Db5

25.Af6 Dxh5 26.Txg7+ Rh8 27.Txf7+ Rg8 28.Tg7+ Rh8 29.Txb7+ Rg8 30.Tg7+ Rh8 31.Tg5+ Rh7 32. Txh5 Rg6 33.Th3 Rxf6 34.Txh6+ Rg5 35. Th3 Teb8 36.Tg3+ Rf6 37.Tf3+ Rg6 38.a3 a5 39.bxa5 Txa5 40.Cc4 Td5 41.Tf4 Cd7 42.Txe6+ Rg5 43.g3 1-0

Curiosamente, Carlos Torre no consideraba esta partida como una de sus mejores. Él decía que ambos jugadores habían cometido errores.

Libros escritos por Carlos Torre

Carlos Torre escribió un ensayo sobre ajedrez en 1926, que se publicó primero en ruso. Luego se tradujo al inglés como Development of Chess Ability. Este ensayo fue la base de un libro más pequeño que Carlos Torre publicó en 1944, llamado Desarrollo de la habilidad en el ajedrez. También escribió El Torneo de Ajedrez para el Campeonato de la República Mexicana en 1928, donde mostró su talento como educador.

Frases inspiradoras de Carlos Torre

  • «El desarrollo de nuestra habilidad no consiste en que lleguemos a ser conocedores de las aperturas y diestros en los finales, porque no hay desarrollo sin armonía... debemos empeñarnos principalmente en jugar todas las partes del juego igualmente bien, esto es, jugar ajedrez».
  • «Si siempre jugamos cada vez mejor que antes: la apertura con mayor precisión, el medio juego más conscientemente y el final con exactitud; si nos proponemos hacer nuestros cálculos con más corrección, producir una obra maestra, nuestros esfuerzos internos se traducirán y nuestro progreso sobrepasará a los más lisonjeros sueños...».
  • «La fuerza que se acumula debe producir progreso, y de esta suerte, nuestro esfuerzo continuo y creciente desarrollará nuestra habilidad en razón progresiva».
  • «La virtud de los grandes maestros es el esfuerzo a conciencia».
  • «El esfuerzo a conciencia y el conocimiento caminan paralelamente».
  • «Las más admirables combinaciones de los grandes maestros son la culminación de planes directos y simples. Estas brillantes combinaciones, que llenan nuestro ser del más alto sentimiento de bienestar, no ocurren al acaso: son producto de la evolución».
  • «Obrar a conciencia, ser sincero, querer, eso es desarrollo».

Partidas destacadas de Carlos Torre

  • Carlos Torre Repetto contra Edwin Ziegler Adams, Nueva Orleans, 1920, Defensa francesa, 1-0.
  • Carlos Torre Repetto contra Fred Dewhirst Yates, Marienbad, 1925, 1-0. Carlos Torre consideraba esta su mejor partida.
  • José Raul Capablanca contra Carlos Torre Repetto, Moscú, 1925, Defensa francesa, 1/2-1/2. Carlos Torre logró un empate contra el campeón mundial.
  • Carlos Torre Repetto contra Alexander Alekhine, Baden-Baden, 1925, 1/2-1/2.
  • Frank James Marshall contra Carlos Torre Repetto, Baden-Baden, 1925, Defensa mexicana, 0-1.
  • Carlos Torre Repetto contra Emanuel Lasker, Moscú, 1925, Ataque Torre, 1-0. Aquí se vio por primera vez la combinación del «molino».

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Torre Repetto Facts for Kids

kids search engine
Carlos Torre Repetto para Niños. Enciclopedia Kiddle.