robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Francisco (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Francisco
Soria - Convento de San Francisco 04.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SoriaFlag Soria province.svg Soria
Localidad Soria
Coordenadas 41°45′47″N 2°28′17″O / 41.763105, -2.471505
Información religiosa
Culto clero secular
Diócesis Osma-Soria
Orden Franciscana
Advocación San Francisco
Historia del edificio
Fundador San Francisco (según la tradición)
Construcción Siglo XIII-siglo XIX
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Gótico

El Convento de San Francisco es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Soria, en España. Está cerca del parque de la Alameda.

Este antiguo convento de los franciscanos es hoy la parroquia de San Francisco. Aquí puedes ver el altar mayor de la iglesia de San Nicolás, que fue creado por el escultor Gabriel de Pinedo.

El Convento de San Francisco en Soria

Un Poco de Historia

Archivo:Soria - Convento de San Francisco 02
Aspecto del exterior del edificio conventual.

¿Quién lo fundó y cuándo?

Se dice que el propio San Francisco de Asís fundó este convento. La tradición cuenta que en el año 1214, mientras pasaba por Soria, eligió el lugar para el edificio. Poco después, se construyó el convento. Incluso se celebró allí un importante encuentro de la orden franciscana.

Eventos Importantes a lo Largo del Tiempo

En 1375, un rey llamado Jaime IV de Mallorca fue enterrado en uno de sus nichos. Ese mismo año, el príncipe Juan I de Castilla se casó en esta iglesia. Fue una gran celebración que duró más de un mes.

Cambios y Reconstrucciones

La iglesia original de San Francisco era muy larga. Sin embargo, en 1533, estaba en muy mal estado. Se decidió construir una nueva iglesia en 1598, con un estilo gótico. Tenía una nave grande, un crucero y varias capillas.

En 1618, un incendio destruyó casi todo el convento. Solo se salvaron la iglesia y una parte que daba a la huerta. Este incendio también hizo que se perdieran muchos documentos antiguos.

¿Qué pasó durante la guerra y después?

En 1812, durante una guerra, se ordenó destruir parte del convento. La idea era evitar que los soldados enemigos lo usaran como fortaleza. Solo se quemó la capilla mayor y el crucero de la iglesia.

Después de la guerra, los franciscanos intentaron reconstruir el edificio. Sin embargo, no tenían suficiente dinero. En 1835, los franciscanos tuvieron que dejar el convento. El edificio se convirtió en un hospital llamado Santa Isabel.

Más tarde, en 1972, el convento se transformó en el Colegio Universitario de Soria. Allí se estudiaban carreras como Medicina y Filosofía. En 2006, los estudios se trasladaron a otro lugar. Desde entonces, el edificio ha estado sin un uso fijo.

¿Cómo es el Convento por Dentro y por Fuera?

El Edificio del Convento

Archivo:Soria - Convento de San Francisco 06
Nave de la iglesia.

El convento tenía dos alas grandes. Una de ellas, que albergó el Hospital de Santa Isabel, da una idea de cómo era el antiguo edificio. Dentro, aún se conserva una gran escalera de piedra. También hay una galería con siete arcos que daban a un claustro.

El convento también tenía una huerta muy grande con un estanque. Los frailes criaban peces allí. Todo el convento estaba rodeado por un muro de piedra. Hoy en día, solo queda una parte de ese muro. El resto del espacio ha cambiado mucho con nuevas construcciones.

La Iglesia Principal

La iglesia tiene una sola nave, dividida en cuatro partes. Al final, tiene una capilla mayor con forma de pentágono. Las bóvedas de la iglesia son de crucería, con nervios que forman estrellas.

Antes, la iglesia tenía capillas a los lados. Algunas de ellas eran de familias importantes de Soria. La capilla mayor estaba dedicada a Nuestra Señora de Belén.

El Retablo Mayor

La capilla mayor tiene un retablo muy interesante. Fue hecho en el siglo XVI por el escultor Gabriel de Pinedo. Este retablo estaba originalmente en la iglesia de San Nicolás.

Es un retablo de estilo romanista, con columnas decoradas. En el centro, hay una imagen de San Francisco.

La Capilla de los Beltranes

Dentro de la iglesia, solo queda la capilla de los Beltranes. Fue fundada por Nicolás Beltrán, un hombre de negocios de Soria. En esta capilla se encuentra un sarcófago con el escudo del fundador.

El Rincón de Bécquer: Un Espacio Especial

¿Qué es el Rincón de Bécquer?

Junto a las ruinas del convento, hay un lugar especial llamado el Rincón de Bécquer. Este espacio está dedicado a Gustavo Adolfo Bécquer. Él fue un famoso poeta que vivió en Soria y escribió muchas leyendas sobre la ciudad.

Un Lugar para Disfrutar

En 2010, el Ayuntamiento de Soria renovó esta zona. Se creó un espacio peatonal con caminos curvos y zonas verdes. También se construyeron bancos de varios niveles.

La plaza tiene diferentes áreas. Hay una zona para comer al aire libre y un área de juegos para niños con arena. También hay una fuente dedicada a Bécquer. En verano, hay un espacio con agua para refrescarse. En invierno, se usa para juegos de nieve y esculturas de hielo.

Por la noche, el Rincón de Bécquer tiene una iluminación muy original. Unos focos resaltan las ruinas. Además, hay luces LED en el suelo que marcan los caminos y en los bancos.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de San Francisco (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.