Carlos Pazos para niños
Datos para niños Carlos Pazos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de diciembre de 1949 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Sitio web | www.pazoscuchillo.com y www.carlospazos.com | |
Distinciones |
|
|
Carlos Manuel Pazos Moya (nacido en Barcelona, España, el 23 de diciembre de 1949) es un artista español muy reconocido. Al principio, estudió arquitectura, pero luego se dedicó al diseño y al arte en la Escuela Eina de Barcelona.
Comenzó a mostrar sus obras en 1969 en el Ateneo Barcelonés. Desde entonces, sus creaciones han sido expuestas en importantes galerías y museos de todo el mundo. Algunos de estos lugares incluyen el MACBA en Barcelona, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Centro Georges Pompidou en París, la Gallerie Camille Von Scholz en Bruselas y la Joan Prats Gallery en Nueva York.
Contenido
La vida y obra de Carlos Pazos
Primeras exposiciones y proyectos artísticos
Carlos Pazos tuvo su primera exposición individual en enero de 1970 en el Ateneo Barcelonés. En 1975, empezó una serie de obras llamada Voy a hacer de mí una estrella. Esta serie se presentó al año siguiente en la Sala Vinçon de Barcelona.
Una parte importante de esta serie fue la exposición The Floor of Fame en el Centro de Arte Georges Pompidou de París en 1978. El capítulo más reciente de esta serie es Robados, que se mostró en la Galería Raíña Lupa de Barcelona en 2009.
Entre 1980 y 1992, Carlos Pazos trabajó mucho con Marisa Díez de la Fuente en la Galería Ciento de Barcelona. Antes de eso, también colaboró intensamente con la Galería G durante tres años. En 1990, empezó a trabajar con la Galerie Camille von Scholz en Bruselas. Con motivo de la exposición Christmas Blues, publicó el libro L'Amour laten junto a Vicenç Altaió y Freddy de Vree. Después de que la Galería Ciento cerrara, ha colaborado con otras galerías como Joan Prats, Carles Taché y Raíña Lupa en Barcelona.
Intereses y colaboraciones artísticas
Carlos Pazos ha mostrado su interés por la música y la vida nocturna. Dirigió salas de baile, bares de cócteles y bares musicales. En uno de estos bares, Je-rrix, se estableció la sede de su Club de Fanes, el C.P.FANS CLUB, fundado en diciembre de 1994.
En 1988, se casó con Montserrat Cuchillo. Pasó largas temporadas en Colliure y en Nueva York, donde hizo su primera exposición individual en 1989 en la Fachetti Gallery. Desde 2002, París se ha convertido en el centro de su trabajo.
En enero de 1995, fundó en Nueva York la asociación Vodoo Victims con el artista Steven Pollack. En 1999, creó Mic y Mau con el fotógrafo Lluís Ros, que estuvo activa hasta 2009. Desde 2004, colabora con Pascal Comelade en libros, videos y conciertos. También en 2004, participó en la exposición Dalimitar del Museo del Ampurdán.
Su espíritu curioso se ve en sus obras y actividades. En 1987, fue el protagonista de la película És quan dormo que hi veig clar, de Jordi Cadena, basada en poemas de J.V. Foix. En 1998, dirigió y diseñó la escenografía de la obra de teatro El bell lloc, de Joan Brossa, que se estrenó en el Espacio Joan Brossa de Barcelona. Ese mismo año, publicó El Mundo del Ritmo con Eduardo Mendoza y actuó en el video Pianito, de Jordi Colomer.
En 2002, escribió el guion de la película Aquí en la tierra como en el infierno, que aún espera ser producida. En diciembre de 2004, publicó su primer libro de textos, Garabatos y Zarpazos, editado por la Universidad de Barcelona. En 2007, publicó Fidelidad Total con Ramón de España, y en 2008, Diodrama con textos de Eduardo Lago.
También publicó ...Y entre paréntesis, un blues inacabable, en colaboración con Ramón de España y Pascal Comelade. En 2007, tuvo una exposición que repasaba toda su carrera en el MACBA y en el MNCARS. Para esta exposición, creó la película Mnemocine. Película recortable, un video collage de 11 episodios.
La Fundación PazosCuchillo
En 2019, se inauguró la sede Mi Path os Doy de la Fundación PazosCuchillo de Pazos en Trasanquelos, Galicia. Los objetivos de esta Fundación son:
- Conservar y dar a conocer las obras de Carlos Pazos.
- Preservar su archivo, biblioteca, discoteca y otras colecciones del artista y de su esposa, Montserrat Cuchillo.
- Ayudar a difundir el trabajo de otros artistas que tienen alguna conexión con la trayectoria de Carlos Pazos.
En la sede Mi Path os Doy se muestran obras de Carlos Pazos que no se habían visto mucho antes, así como trabajos de otros artistas que comparten su forma de ver el arte. La sede Portátil de la Fundación está dedicada a reunir y exponer de forma permanente las obras de Carlos Pazos. Cuenta con trece espacios móviles llamados "carromatos", que pueden viajar por el mundo como las caravanas de un circo. Estos carromatos están en los terrenos de la fábrica Zedis, en Lliçà d’Amunt, cerca de Barcelona.
Premios y reconocimientos importantes
Carlos Pazos ha recibido varios premios por su trabajo:
- En 2004, el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Artes Plásticas de España.
- En 2008, la Generalidad de Cataluña le concedió el premio Nacional de Artes Visuales. Este premio fue por su exposición No me digas nada, que se mostró en el MACBA de Barcelona y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Esta exposición mostró su larga y original carrera de más de treinta años explorando la identidad y la poética de los objetos.