robot de la enciclopedia para niños

Carlos María Princivalle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos María Princivalle
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos María Princivalle Catalá
Nacimiento 4 de noviembre de 1887
Salto (Uruguay)
Fallecimiento 19 de diciembre de 1959
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo, periodista y novelista
Géneros Dramaturgia, ensayo y crítica de teatro

Carlos María Princivalle Catalá (nacido en Salto, Uruguay, el 4 de noviembre de 1887 y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 19 de diciembre de 1959) fue un importante escritor, creador de obras de teatro (dramaturgo) y periodista uruguayo.

Biografía de Carlos María Princivalle

Primeros años y educación

Carlos María Princivalle nació en una familia con interés en la educación. Su padre, José Princivalle, era agrimensor (medía terrenos). Su madre, Emma Catalá, era maestra y escribía libros para la escuela.

Carlos estudió en el liceo de Salto, que en ese tiempo era dirigido por su madre. También asistió al liceo Osimani y Llerena. Aunque no terminó sus estudios secundarios, aprendió mucho por sí mismo, lo que se conoce como ser autodidacta.

Carrera en el periodismo

Desde 1904, Carlos María Princivalle comenzó a trabajar como cronista en el diario "La Prensa" de Salto. Allí, llegó a ser redactor, escribiendo artículos y noticias. En 1910, dirigió su propio periódico, "El Diario", aunque este no duró mucho tiempo.

Sus primeros escritos fueron poemas. Más tarde, no se sintió tan orgulloso de ellos. También colaboró mucho con la revista "Pegaso", que se publicó entre 1918 y 1924. En esta revista mensual, que se hacía en Montevideo, escribían otros autores famosos como Horacio Quiroga.

Dedicación al teatro y la literatura

Carlos María Princivalle dedicó gran parte de su vida a la dramaturgia, que es el arte de escribir obras de teatro. No solo escribía sus propias obras, sino que también las analizaba (como crítico) y escribía ensayos sobre teatro. Fue un gran impulsor de la Comedia Nacional, una importante compañía de teatro en Uruguay.

El experto Juan Carlos Legido lo consideró una de las figuras más destacadas del teatro uruguayo de todos los tiempos.

Obras teatrales destacadas

Una de sus obras, El desertor, se estrenó en Salto en el teatro Larrañaga. Esta obra era un drama que hablaba sobre problemas sociales. Aunque los textos originales se perdieron, fue muy impactante y recibió un reconocimiento del Ateneo de Salto.

También escribió dos novelas importantes. La primera fue La muerte de los trovadores (1925), con la que ganó el primer premio del Ministerio de Instrucción Pública al año siguiente. Su segunda novela fue Purpúreo está el río como mar (1942).

Reconocimientos y legado

En 1947, Carlos María Princivalle fue elegido para formar parte de la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Asumió su puesto el 10 de octubre de ese año. En septiembre de 1956, se le hizo un homenaje nacional en la Sala Verdi, un importante teatro.

En 2005, se publicó un libro que incluía su obra de teatro El toro y una guía para la forma de hablar en el teatro llamada Decir. Este libro también contenía una biografía y un análisis de su trabajo, escritos por Leonardo Garet.

Obras de Carlos María Princivalle

Obras de teatro

  • El desertor (fecha desconocida, perdida)
  • El último hijo del Sol (1915)
  • El despertar de Nené: comedia en tres actos (1922)
  • El higuerón (1924)
  • Laureles (1926)
  • Caín y Abel (1927)
  • El toro, drama; Caín y Abel, obra; Laureles, poema (1929)
  • El hombre de la selva: farsa en tres actos (1930)
  • El amo de todos (1930)
  • Pulgarcito: cuento teatral en cinco actos (1935)
  • Los títeres de Maese Pedro (1937)
  • Le tango (1943)
  • Juan: comedia-farsa en 3 actos. Momias, comedia en 2 actos. La patricia, ballet en 4 cuadros (1945)
  • El hombre natural (1947)

Novelas

  • La muerte de los trovadores (1925)
  • Purpúreo está el río como mar (1942)

Otros escritos

  • Horacio Quiroga: el narrador de cuentos (1930)
  • Decir: curso de dicción teatral (1945)
kids search engine
Carlos María Princivalle para Niños. Enciclopedia Kiddle.