Carlos María Javier de la Torre para niños
Datos para niños Carlos María Javier Cardenal de la Torre y Nieto |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Cardenal presbítero pro hac vice de Santa María en Aquiro |
||
12 de enero de 1953-31 de julio de 1968 | ||
Predecesor | Pierre Petit de Julleville | |
Sucesor | Mario Casariego | |
|
||
![]() 10° Arzobispo de Quito |
||
8 de septiembre de 1933-23 de junio de 1967 | ||
Predecesor | Manuel Pólit y Laso | |
Sucesor | Pablo Muñoz Vega SJ | |
|
||
![]() 7° Obispo de Guayaquil |
||
20 de diciembre de 1926-8 de septiembre de 1933 | ||
Predecesor | Andrés Machado SJ | |
Sucesor | José Félix Heredia SJ | |
|
||
![]() 5° Obispo de Bolívar |
||
21 de agosto de 1919-20 de diciembre de 1926 | ||
Predecesor | Ulpiano Pérez y Quiñones | |
Sucesor | Alberto Ordóñez Crespo | |
|
||
![]() 3° Obispo de Loja |
||
30 de diciembre de 1911-21 de agosto de 1919 | ||
Predecesor | José Eguiguren y Escudero | |
Sucesor | Guillermo Harris y Morales | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 19 de diciembre de 1896 | |
Ordenación episcopal | 26 de mayo de 1912 por Federico González Suárez (Co-consagrantes: Manuel Pólit y Juan María Riera) |
|
Proclamación cardenalicia | 12 de enero de 1953 por el papa Pío XII |
|
Título cardenalicio | Santa María en Aquiro | |
Información personal | ||
Nombre secular | Carlos María Javier de la Torre y Nieto | |
Nombre religioso | Carlos María Javier Cardenal de la Torre y Nieto | |
Nacimiento | 14 de noviembre de 1873![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 1968![]() ![]() |
|
Alma mater | Universidad Gregoriana | |
![]() Obœdientia et pax
(‘Obediencia y paz’) |
||
Carlos María Javier de la Torre y Nieto (nacido en Quito, Ecuador, el 14 de noviembre de 1873 y fallecido en la misma ciudad el 31 de julio de 1968) fue un importante líder de la Iglesia católica en Ecuador. Se destacó como profesor, arzobispo y fue el primer ecuatoriano en ser nombrado cardenal.
Contenido
Biografía de un Líder Ecuatoriano
¿Cómo fueron los primeros años de Carlos de la Torre?
Carlos María Javier de la Torre y Nieto nació en Quito, Ecuador, el 14 de noviembre de 1873. Sus padres fueron el señor Mario de la Torre y la señora María Nieto y León.
Estudió en la escuela de El Cebollar, con los Hermanos Cristianos, donde tuvo como maestro al santo Hermano Miguel. Luego, cursó la secundaria en el Colegio San Gabriel, de los jesuitas, y se graduó en Humanidades en 1891.
Después, ingresó al Seminario Conciliar de Quito. Poco tiempo después, el arzobispo José Ignacio Ordóñez lo envió a Roma para continuar sus estudios en el Pontificio Colegio Pío Latino Americano.
En Roma, Carlos de la Torre estudió mucho y obtuvo los títulos de Doctor en Filosofía y Teología Dogmática. Fue considerado el mejor estudiante entre 500 compañeros de todo el mundo.
¿Cuándo se convirtió en sacerdote?
Carlos de la Torre regresó a Ecuador y fue ordenado sacerdote el 19 de diciembre de 1896. Desde ese momento, dedicó su vida al servicio de la Iglesia y de su país.
Trabajó como profesor de teología dogmática en el Seminario donde había estudiado. También fue capellán de varias comunidades religiosas y ocupó cargos importantes como subsecretario del Gobierno Eclesiástico y promotor fiscal.
En 1904, volvió a Roma para estudiar Derecho Canónico y obtener otro doctorado. Dos años después, regresó a Ecuador para ser cura vicario en Machachi y Pelileo.
En 1905, ganó un concurso para ser canónigo de la Catedral de Quito. En 1910, fue confesor y Provicario General de la diócesis.
Trayectoria como Obispo
Obispo de Loja: Un inicio prometedor
El 30 de diciembre de 1911, el papa Pío X lo nombró Obispo de Loja. Tenía 38 años y una gran preparación.
Desempeñó este cargo con mucha dedicación hasta el 21 de agosto de 1919. Este fue el comienzo de una de las carreras más destacadas en la historia de la Iglesia en Ecuador.
Obispo de Bolívar y Guayaquil
El 21 de agosto de 1919, el papa Benedicto XV lo nombró Obispo de Bolívar. Ocupó este puesto hasta el 20 de diciembre de 1926.
Luego, el 20 de diciembre de 1926, el papa Pío XI lo nombró Obispo de Guayaquil. Durante su tiempo en Guayaquil, en 1928, fundó el Seminario Menor de Santa Teresita. También impulsó la construcción de la Catedral.
Fue Obispo de Guayaquil hasta el 8 de septiembre de 1933.
Arzobispo de Quito y Cardenal
El 8 de septiembre de 1933, a los 58 años, el papa Pío XI lo nombró Arzobispo de Quito.
Su gran capacidad fue reconocida por el papa Pío XII en 1946, cuando se convirtió en Asistente del trono pontificio.
Su larga trayectoria y servicio a la Iglesia fueron premiados cuando fue nombrado cardenal en enero de 1953. Tenía 78 años y ya había sido obispo por 40 años.
También recibió la Cruz de Alfonso X el Sabio del Gobierno español. En esos años, comenzó a trabajar en temas importantes como la desigualdad social en América Latina.
El Cardenal de la Torre participó en la elección del nuevo papa en 1958. En 1962, su salud ya no le permitía asistir a las reuniones del Concilio Vaticano II ni a la elección del papa en 1963. Fue el primer cardenal en no asistir a una elección de papa por motivos de salud desde 1922.
Él pidió que se iniciaran los procesos para reconocer la vida de Gabriel García Moreno, quien fue Presidente de Ecuador en el siglo XIX. También pidió que se iniciara el proceso para reconocer al arzobispo José Ignacio Checa y Barba.
Fallecimiento y Legado
El Cardenal de la Torre falleció en 1968 a los 94 años. Fue sepultado en la cripta del Monasterio de La Inmaculada Concepción, en el centro de Quito, donde sus restos descansan hasta hoy.
Una de sus contribuciones más importantes a la educación en Ecuador fue la fundación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.