Carlos Lacerda para niños
Datos para niños Carlos Lacerda |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador del Estado de Guanabara |
||
5 de diciembre de 1960-11 de octubre de 1965 | ||
Predecesor | José Sette Câmara Filho | |
Sucesor | Raphael de Almeida Magalhães | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Frederico Werneck de Lacerda | |
Nacimiento | 30 de abril de 1914 Vassouras, ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 1977 Río de Janeiro, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Padre | Maurício Paiva de Lacerda | |
Educación | ||
Educado en | Faculdade Nacional de Direito | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, político y abogado | |
Empleador | Tribuna da Imprensa | |
Partido político | Unión Democrática Nacional | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Carlos Frederico Werneck de Lacerda (nacido en Vassouras, el 30 de abril de 1914 – fallecido en Río de Janeiro, el 22 de mayo de 1977) fue un importante periodista, escritor y político de Brasil.
Contenido
La vida de Carlos Lacerda: Periodista y Político
Carlos Lacerda comenzó su carrera muy joven. Desde adolescente, en 1929, ya escribía para el Diário de Notícias en Río de Janeiro. Estudió para ser abogado y, en la década de 1930, se unió a un grupo político llamado Partido Comunista Brasileño. Allí, se destacó por difundir sus ideas. Sin embargo, en 1939, decidió dejar este grupo por diferencias en sus pensamientos.
Los primeros pasos en la política
Después de dejar el Partido Comunista, Lacerda empezó a participar en la política local de Río de Janeiro. Al principio, apoyó al presidente Getúlio Vargas por un tiempo. Pero pronto, Lacerda comenzó a criticar fuertemente las ideas de Vargas y se unió a la oposición. Se integró en la Unión Democrática Nacional (UDN), un partido político.
En 1950, fue elegido diputado federal, un cargo importante en el gobierno. Desde allí, siguió con su trabajo de periodista y escritor. Se convirtió en uno de los mayores opositores al segundo gobierno de Getúlio Vargas.
Un momento difícil en 1954
En 1954, Carlos Lacerda sufrió un ataque. Él resultó herido en un pie, pero lamentablemente, uno de sus guardaespaldas, Rubens Florentino Vaz, falleció. Se acusó a personas cercanas al gobierno de este crimen. Esto hizo que la oposición de las fuerzas armadas de Brasil contra Getúlio Vargas creciera mucho. Esta fuerte oposición llevó a una gran crisis política que terminó con la muerte del presidente Vargas ese mismo año.
Lacerda como Gobernador de Guanabara
Desde 1955, Lacerda se opuso firmemente al presidente Juscelino Kubitschek y a sus planes de cambio. Después de que Kubitschek dejó el cargo en 1961, Lacerda continuó oponiéndose a los siguientes presidentes, Jânio Quadros y luego João Goulart. Por su forma de ser y sus críticas, lo apodaron "demoledor de presidentes" y "El Cuervo".
Entre 1960 y 1965, Carlos Lacerda fue gobernador del Estado de la Guanabara. Este cargo también lo convertía en el alcalde de Río de Janeiro. Además, era dueño de un periódico llamado Tribuna da Imprensa, que había fundado en 1949. Lacerda se hizo muy popular entre la clase media brasileña. Como alcalde, realizó muchas obras públicas importantes para mejorar el transporte en la ciudad. También fue uno de los primeros periodistas en trabajar en la televisión en Brasil, que era un medio de comunicación nuevo en ese momento.
Su relación con el gobierno militar
Carlos Lacerda apoyó inicialmente el cambio de gobierno de marzo de 1964, que fue liderado por los militares. Él temía que las ideas de izquierda tuvieran demasiado poder en el gobierno de Goulart. Por eso, colaboró con los primeros proyectos del gobierno militar.
Sin embargo, Lacerda pensaba que este cambio militar sería solo por un tiempo, hasta que se pudieran hacer nuevas elecciones. No quería que los militares se quedaran en el poder por mucho tiempo. Por eso, cuando en 1966 el general Humberto de Alencar Castelo Branco fue elegido candidato presidencial por las Fuerzas Armadas, Lacerda se alejó del gobierno militar. Volvió a ser parte de la oposición, uniendo fuerzas con antiguos rivales como Quadros y Goulart.
Como consecuencia, en diciembre de 1968, el gobierno militar le quitó a Lacerda todos sus derechos políticos. Esto significaba que no podía votar ni ser candidato a ningún cargo. Al no poder participar en política, regresó a trabajar en la prensa y en negocios de edición de libros.
En 1977, Carlos Lacerda fue hospitalizado en Río de Janeiro por una gripe. Falleció días después. Su muerte generó preguntas y discusiones entre quienes se oponían al gobierno militar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlos Lacerda Facts for Kids