Carlos III en traje de corte para niños
Datos para niños Carlos III de España |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Goya | |
Creación | c. años 1780 | |
Ubicación | Sede central del Banco de España (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 194 centímetros × 110 centímetros | |
Carlos III en traje de corte es una pintura al óleo creada por el famoso artista Francisco de Goya (1746-1828). Es uno de los retratos importantes que Goya hizo por encargo del Banco Nacional de San Carlos. Esta obra fue el primer retrato que Goya pintó de Carlos III de España, quien también fue representado por el artista en un cuadro donde aparece con ropa de caza.
Contenido
El retrato de Carlos III: Una obra de Goya
Esta sección explora cómo Goya, un pintor muy talentoso, llegó a retratar al rey Carlos III. Conocerás los detalles de este encargo especial y cómo se convirtió en una pieza clave de su carrera.
¿Cómo Goya se convirtió en retratista de la realeza?
En la década de 1780, la carrera de Goya como retratista de personas importantes en Madrid creció mucho. En ese tiempo, empezó a trabajar con la corte del rey Carlos III. Poco después, fue nombrado pintor oficial de la corte.
Su amistad con Juan Agustín Ceán Bermúdez fue muy importante. Ceán Bermúdez era secretario del Banco Nacional de San Carlos, fundado en 1782. Este banco fue el antecesor del actual Banco de España. Ceán Bermúdez, que también era historiador de arte, ayudó a Goya a conseguir un gran encargo.
El encargo del Banco Nacional de San Carlos
Gracias a Ceán Bermúdez, seis de los ocho directivos del banco eligieron a Goya para que les hiciera sus retratos. Estas pinturas estaban destinadas a decorar la sala principal de reuniones del banco. El retrato del rey probablemente se colocó en el centro, rodeado por las imágenes de los banqueros.
Entre 1785 y 1788, Goya pintó los retratos de varias personas importantes. Entre ellos estaban José de Toro y Zambrano, el rey Carlos III, Francisco Javier de Larrumbe, el marqués de Tolosa, el conde de Altamira y Francisco Cabarrús.
¿Cuándo y cómo se pintó el retrato del rey?
Goya conoció a Carlos III en 1779, cuando el rey visitó su taller en Madrid. El pintor mencionó este encuentro en cartas a su amigo Martín Zapater. Sin embargo, no hay registros de que Carlos III posara para Goya después de ese primer encuentro.
Cuando Goya pintó este retrato, es probable que usara obras de otros pintores de la corte. También pudo haber pintado de memoria. Goya recibió un pago por el retrato del rey, el conde de Altamira y el marqués de Tolosa. El pago se realizó el 30 de enero de 1787, lo que sugiere que el retrato de Carlos III se terminó en 1786.
Descripción del retrato de Carlos III
En esta sección, exploraremos los detalles de la pintura. Descubrirás cómo Goya representó al rey y qué elementos del cuadro nos dan pistas sobre su personalidad y el contexto de la época.
¿Cómo se ve el rey en la pintura?
En el cuadro, el rey aparece de pie, de cuerpo entero y a tamaño real. Está en una sala con un suelo de baldosas y una pared cubierta con una tela decorativa gris. Goya se inspiró en el estilo de Diego Velázquez, a quien consideraba su maestro. Esto se nota en el suelo de baldosas, el fondo sencillo y la composición que busca resaltar la importancia del rey.
La tela de la pared tiene un patrón delicado con figuras de grifos alados. Este diseño recuerda las decoraciones de las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano. Estas ciudades fueron descubiertas mientras Carlos III gobernaba el Reino de Nápoles y Sicilia, antes de ser rey de España. El rey apoyó mucho las investigaciones arqueológicas y siempre estuvo al tanto de los descubrimientos.
¿Qué ropa lleva el rey y qué símbolos importantes muestra?
El rey Carlos III viste un traje de corte muy elegante. Lleva una levita, un chaleco y pantalones cortos de terciopelo verde, todos decorados con bordados dorados. También usa una camisa blanca con puños y corbata de encaje, medias blancas y zapatos negros con grandes hebillas. Su cabello es una peluca empolvada con una coleta.
Goya pintó con gran detalle los bordados dorados y la textura de las medias. También capturó muy bien los rasgos del rostro del rey. En su pecho, el rey lleva varias condecoraciones importantes: la gran cruz de la Orden de Carlos III, la Orden francesa del Espíritu Santo y la Orden del Toisón de Oro.
Bajo su brazo izquierdo, sostiene un tricornio (un tipo de sombrero). En su mano derecha, lleva un bastón corto, que es un símbolo de su poder como rey. Las arrugas en su rostro muestran el paso del tiempo y las responsabilidades de gobernar. Su expresión es amable, pero también un poco melancólica.
¿Dónde se encuentra el cuadro hoy?
Las pinturas que Goya hizo para el Banco Nacional de San Carlos pasaron a ser propiedad de su sucesor, el Banco de España. Allí se encuentran actualmente.
Durante muchos años, esta serie de retratos de los directivos del banco estuvo olvidada. Las pinturas estaban guardadas en una sala poco usada de la antigua sede del banco. Finalmente, el presidente del banco, Francisco Belda, las encontró. Él encargó un análisis de las cuentas del banco, donde se encontró un registro de los pagos a Goya por las seis pinturas. Estos documentos ayudaron a saber cuándo se hicieron los retratos. En 1900, las obras se mostraron al público por primera vez en una exposición sobre Goya.