robot de la enciclopedia para niños

Carlos Estrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Estrada
Carlos Estrada.JPG
Carlos Estrada
Información personal
Nombre de nacimiento Demetrio Jorge Otero Logares
Nacimiento 22 de octubre de 1922
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 16 de noviembre de 2001
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Argentina y española
Familia
Cónyuge Érika Wallner
Pareja Julia Sandoval
Graciela Borges
Hijos Carlos Gastón Otero
Información profesional
Ocupación Actor
Seudónimo Carlos Estrada
Sitio web
Página oficial www.carlosestrada.com Página oficial

Demetrio Jorge Otero Logares, más conocido como Carlos Estrada (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 22 de octubre de 1922 y fallecido en la misma ciudad el 16 de noviembre de 2001), fue un destacado actor argentino. Su carrera fue muy exitosa a nivel internacional, trabajando tanto en el teatro como en el cine de su país y en España.

La vida de Carlos Estrada: Un actor con talento

Carlos Estrada fue hijo de padres originarios de Asturias, una región de España. Desde joven, mostró interés por la actuación.

Sus primeros pasos en la actuación

Carlos Estrada estudió en el Seminario de Arte Dramático, que era parte del Teatro Nacional Cervantes en Buenos Aires. También asistió a la Escuela Superior de Enseñanza Artística. En 1950, decidió dedicarse por completo a la actuación.

Éxito en la radio, el teatro y el cine

Al principio de su carrera, Carlos Estrada se hizo muy popular gracias a sus actuaciones en la radio. También ganó reconocimiento en el teatro, interpretando obras clásicas de España y Estados Unidos.

Su talento llamó la atención del cine argentino. Su primer papel principal fue en la película Oro bajo (1956), dirigida por Mario Soffici. Sin embargo, su gran éxito llegó en 1959 con la película Angustias de un secreto, del director Enrique Carreras.

Reconocimientos y carrera internacional

En 1961, Carlos Estrada recibió el Premio Nacional del Círculo de Periodistas Cinematográficos de la Argentina por su actuación en la película El rufián. Poco después, viajó a España para filmar algunas escenas de la película Punto y banca.

En España, rápidamente consiguió papeles importantes. A menudo interpretaba personajes principales y atractivos. Participó en películas como Canción de juventud y Rocío de La Mancha, donde trabajó junto a la famosa Rocío Dúrcal. También actuó en La casta Susana y Canción de arrabal. En el teatro español, protagonizó la comedia Anatole en el Teatro Eslava.

Carlos Estrada también participó en películas con historias más complejas, como Accidente 703 (1962), La tía Tula (1964) junto a Aurora Bautista, Crimen de doble filo (1965), Adiós, Cordera y Del amor y otras soledades (1969).

En 1985, fue uno de los protagonistas de la telenovela Coraje mamá, junto a Raúl Aubel y María Aurelia Bisutti.

En el teatro, destacó en obras como La sirena varada (1963), Una vez al año (1975), Siempre no es toda la vida (1979) y Reflejos con cenizas (1990).

Además de Argentina y España, Carlos Estrada trabajó en otros países como Italia, Francia y México.

Su vida personal y fallecimiento

Carlos Estrada fue considerado un actor muy atractivo en las décadas de 1950 y 1960. Antes de casarse con Érika Wallner, tuvo relaciones con otras actrices importantes de la época, como Julia Sandoval y Graciela Borges.

Falleció el 16 de noviembre de 2001, a los 79 años, debido a un ataque cerebrovascular. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires.

Películas destacadas

Carlos Estrada participó en muchas películas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • Fragata Sarmiento (1940)
  • La casa del recuerdo (1940)
  • Su seguro servidor (1954)
  • La delatora (1955)
  • Catita es una dama (1956)
  • Los maridos de mamá (1956)
  • Pecadora (1956)
  • Oro bajo (1956)
  • Estrellas de Buenos Aires (1956)
  • Alejandra (1956)
  • Procesado 1040 (1958)
  • El dinero de Dios (1959)
  • Punto y banca (1959)
  • Angustias de un secreto (1959)
  • Todo el año es Navidad (1960)
  • Obras maestras del terror (1960)
  • Una americana en Buenos Aires (1961)
  • Hijo de hombre (1961)
  • El rufián (1961)
  • Canción de arrabal (1961)
  • Los culpables (1962)
  • Hombres y mujeres de blanco (1962)
  • Plaza de Oriente (1963)
  • Ensayo general para la muerte (1963)
  • La casta Susana (1963)
  • Tiempo de amor (1964)
  • Crimen de doble filo (1965)
  • Canción de juventud (1965)
  • Lola, espejo oscuro (1966)
  • Dos en el mundo (1966)
  • Despedida de casada (1968)
  • La culpa (1969)
  • El gran crucero (1969)
  • Los muchachos de antes no usaban gomina (1969)
  • La fidelidad (1970)
  • Allá en el Norte (1972)
  • Paño verde (1973)
  • Los muertos, la carne y el diablo (1974)
  • Los médicos (1978)
  • Queridas amigas (1980)
  • Mingo y Aníbal contra los fantasmas (1985)
  • Las barras bravas (1985)
  • Sin querer, queriendo (1985)
  • Contacto ninja en la Argentina (1986)
  • El cóndor de oro (1995)
  • Comisario Ferro (1998)

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Carlos Estrada recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • 1961: Premio Nacional del Círculo de Periodistas Cinematográficos de la Argentina por su papel en El rufián.
  • 1964: Premio del Público de la revista Fotogramas por su actuación en La tía Tula.
  • 1964: Medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid también por La tía Tula.
  • 1973: Premio al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Locarno por la película Paño verde.
  • 1973: Premio a la interpretación masculina en el Festival Internacional de Cine de Panamá por Paño verde.
  • 1994: Premio Santa Clara de Asís a su trayectoria, compartido con su esposa, Erika Wallner.
  • 1995: Premio Podestá, otorgado por la Asociación Argentina de Actores.
kids search engine
Carlos Estrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.