robot de la enciclopedia para niños

Carlos Cuco Rojas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Cuco Rojas
Carlos-Cuco-Rojas-Cimarron-Colombia.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Rojas Hernández
Otros nombres Carlos "Cuco" Rojas
Nacimiento 28 de marzo de 1954
San Martín (Colombia)
Fallecimiento 10 de enero de 2020
Bogotá (Colombia)
Causa de muerte Cardiopatía
Nacionalidad Colombiano
Información profesional
Ocupación Arpista
Años activo 1986 - 2020
Seudónimo Carlos "Cuco" Rojas
Género Joropo
Instrumento Arpa
Miembro de Grupo Cimarrón

Carlos Rojas Hernández, conocido como maestro Carlos «Cuco» Rojas, fue un talentoso arpista y compositor colombiano. Nació el 28 de marzo de 1954 en San Martín, Meta, una región de Colombia. Se hizo famoso por su música llanera, un estilo tradicional de los llanos.

Carlos «Cuco» Rojas fue el director del grupo musical Cimarrón, especializado en joropo. Falleció en Bogotá el 10 de enero de 2020.

Carlos «Cuco» Rojas: Un Músico Destacado

Carlos Rojas Hernández, conocido como "Cuco", nació en 1954 en la región llanera de Colombia. Desde joven, mostró un gran interés por la música.

¿Cómo Empezó la Carrera Musical de Cuco Rojas?

Su camino en la música comenzó participando en festivales de música llanera. Estos eventos son muy importantes para dar a conocer nuevos talentos.

En 1978, grabó un disco con el cantante llanero Cholo Valderrama. Este álbum se llamó Baquiano, horizonte y verso. Incluía canciones populares como Quitaresuellos No. 2 y Viento Viajero.

¿Qué Hizo Cuco Rojas en el Premio Nobel de Literatura?

Carlos «Cuco» Rojas tuvo el honor de ser parte de la delegación colombiana que acompañó al famoso escritor Gabriel García Márquez. Esto ocurrió cuando García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, Suecia. Cuco Rojas y otros músicos llaneros mostraron la riqueza cultural de Colombia en este importante evento.

El Grupo Cimarrón y su Éxito Mundial

Carlos «Cuco» Rojas y la cantante Ana Veydó llevaron al grupo Cimarrón a escenarios de todo el mundo. Participaron en festivales de música internacional muy importantes. Algunos de estos festivales incluyen el Smithsonian Folklife Festival y el WOMEX Festival.

Cimarrón ha viajado por más de treinta países. Han llevado la música llanera a lugares como Estados Unidos, España, Japón y China. Esto demuestra el gran impacto de su música.

La Investigación Cultural de Carlos Rojas

Además de ser un gran músico, Carlos Rojas Hernández también fue un investigador. Se dedicó a estudiar las tradiciones culturales y musicales de los Llanos de Colombia y Venezuela.

¿Qué Investigaciones Realizó Cuco Rojas?

Una de sus publicaciones más importantes es Llanura, soga y corrío. Este libro es un ensayo sobre cómo nació el joropo y otras expresiones culturales de la región del Orinoco. Fue parte de una colección llamada Cantan los Alcaravanes.

También trabajó como asesor para el Ministerio de Cultura de Colombia. Allí ayudó a desarrollar programas para investigar y enseñar sobre las músicas del Llano.

Discografía de Carlos «Cuco» Rojas con Cimarrón

Carlos «Cuco» Rojas grabó varios álbumes con el grupo Cimarrón. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Año Álbum Sello discográfico
2004 Sí, soy llanero Smithsonian Folkways Recordings
2007 Catrin Finch and Cimarron Live YN BYW Astar Artes Recordings
2011 ¡Cimarrón! Joropo music from the Plains of Colombia Smithsonian Folkways Recordings
2019 Orinoco Independiente

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Cuco Rojas Facts for Kids

kids search engine
Carlos Cuco Rojas para Niños. Enciclopedia Kiddle.