Carlos Alfredo Becú para niños
Datos para niños Carlos Alfredo Becú |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina |
||
12 de octubre de 1916-30 de enero de 1917 | ||
Presidente | Hipólito Yrigoyen | |
Predecesor | José Luis Murature | |
Sucesor | Honorio Pueyrredón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1879![]() |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1924![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Rosa Harilaos Pirán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Unión Cívica Radical | |
Carlos Alfredo Becú (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 1 de diciembre de 1879 y fallecido en la misma ciudad el 18 de abril de 1924) fue un importante político argentino. Se desempeñó por un corto tiempo como Ministro de Relaciones Exteriores de su país durante el gobierno del presidente Hipólito Yrigoyen.
Contenido
¿Quién fue Carlos Alfredo Becú?
Carlos Alfredo Becú nació en Buenos Aires. Su padre, Carlos Teodoro Becú Carassale, había llegado a Argentina desde Montevideo, Uruguay. Su madre fue Sara Rosalía García Lagos.
Becú estudió para ser abogado y también fue profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Buenos Aires. Escribió varios libros sobre temas legales y de relaciones entre países. Algunos de sus trabajos incluyen Denuncia de tratados y La neutralidad según las Convenciones de La Haya.
Su Carrera Política
Carlos Alfredo Becú fue una figura clave en la organización del partido político Unión Cívica Radical en la Capital Federal. Ocupó varios puestos importantes tanto en el partido como en el gobierno de la ciudad.
En octubre de 1916, cuando Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia, nombró a Becú como su Ministro de Relaciones Exteriores. Este cargo es muy importante porque se encarga de las relaciones de Argentina con otros países.
Durante su tiempo como ministro, Becú envió una carta al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Marcelino Ugarte. En esta carta, le pedía que hiciera su gobierno más justo y transparente. Esto mostraba que el nuevo gobierno quería cambiar la forma en que se manejaban las cosas, especialmente donde se pensaba que había habido problemas en las votaciones.
¿Por qué dejó su cargo de Ministro?
El tiempo de Carlos Alfredo Becú como ministro fue muy corto. Renunció en febrero de 1917, solo unos meses después de asumir el cargo. Aunque estaba de acuerdo con la política de neutralidad que el presidente Yrigoyen había decidido para Argentina durante la Primera Guerra Mundial, no estaba de acuerdo con algunos detalles de cómo se llevaba a cabo esa política. La neutralidad significaba que Argentina no tomaría partido en el conflicto.
Ese mismo año, fue elegido diputado nacional por la Capital Federal. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el Congreso y ayuda a crear leyes. Becú ocupó este puesto hasta marzo de 1920, cuando renunció por motivos de salud.
Falleció en Buenos Aires en 1924.