robot de la enciclopedia para niños

Carlo Ponzi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlo Ponzi
Charles Ponzi.jpg
Carlo Ponzi, arrestado en 1920.
Información personal
Nacimiento 3 de marzo de 1882
Lugo, Italia
Fallecimiento 18 de enero de 1949

Río de Janeiro, Brasil
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Río de Janeiro
Nacionalidad Estadounidense e italiana (1946-1949)
Familia
Cónyuge Rose Gnecco
Educación
Educado en Universidad de Roma La Sapienza
Información profesional
Ocupación Estafador y Negociante
Información criminal
Cargos criminales Estafa
Condena 14 años

Carlo Ponzi (nacido en Lugo, Italia, el 3 de marzo de 1882, y fallecido en Río de Janeiro, Brasil, el 18 de enero de 1949) fue una persona de origen italiano conocida por sus engaños financieros. También se le conocía por otros nombres como Charles Ponei o Charles P. Bianchi. El término esquema Ponzi se creó a partir de uno de sus engaños. Hoy en día, esta frase describe cualquier plan donde se paga a los primeros inversionistas con el dinero de los que invierten después.

Carlo Ponzi prometía a sus clientes grandes ganancias: un 50% en 45 días o un 100% en 90 días. Decía que lo lograba comprando cupones postales en otros países a bajo precio. Luego, los cambiaba por dinero en Estados Unidos, donde valían más. Este tipo de operación se llama arbitraje. Se cree que se inspiró en William F. Miller, quien usó un sistema similar años antes.

Primeros años de Carlo Ponzi

Carlo Ponzi nació en la provincia de Rávena, Italia. En 1903, se mudó a Estados Unidos. Algunos dicen que era un estudiante con grandes ambiciones. Otros lo describen como alguien con poco futuro que su familia envió a América.

Ponzi aprendió a hablar inglés y tuvo varios trabajos temporales. Después, comenzó una serie de actividades que lo llevaron a prisión dos veces. La primera vez fue en Canadá, por usar el nombre de una persona mayor sin permiso en el banco donde trabajaba. La segunda vez fue en Boston, en 1911, por ayudar a personas a entrar a Estados Unidos de forma ilegal.

¿Cómo funcionó su plan?

Su engaño más grande ocurrió en 1919. Se dio cuenta de que los cupones de respuesta postal podían ser muy rentables. Estos cupones eran usados por inmigrantes italianos para que sus familias en Italia pudieran enviarles cartas de vuelta.

Ponzi notó que, debido a la inflación después de la Primera Guerra Mundial, estos cupones se podían comprar muy baratos en Italia. Luego, se enviaban a Estados Unidos y allí se cambiaban por sellos postales de correo estadounidense que valían mucho más.

Consultó con amigos y creó una empresa llamada Securities Exchange Company. Con ella, empezó a vender estos cupones. Prometía a los compradores ganancias del 50% en 45 días o del 100% en tres meses.

En poco tiempo, Ponzi se hizo muy rico. Políticos y medios de comunicación lo presentaban como un empresario exitoso. Al principio, todo parecía funcionar bien. El dinero llegaba en grandes cantidades y los intereses se pagaban a tiempo. Muchas personas invertían sus ahorros en el negocio de Ponzi. Hubo algunos pequeños problemas legales, pero se solucionaron pagando grandes sumas de dinero.

La gente empezó a desconfiar cuando un experto financiero, Clarence Barron, publicó un informe. Este informe decía que, a pesar de las enormes ganancias que se pagaban, Carlo Ponzi no invertía nada de su dinero en la empresa. Se calculó que para pagar a todos, se necesitarían 160 millones de cupones. Sin embargo, la Unión Postal Universal (UPU) solo tenía 27.000 cupones en circulación.

Después de esto, los problemas aumentaron rápidamente. Muchos inversionistas enojados fueron a sus oficinas. Lo demandaron y fue enviado de nuevo a prisión. El 1 de noviembre de 1920, Carlo Ponzi fue declarado culpable de fraude y condenado a cinco años de prisión. Salió tres años después, pero fue condenado a nueve años más.

La huida de Ponzi

En 1924, mientras estaba en libertad provisional, decidió escapar a Florida. Allí, comenzó otro engaño relacionado con la venta de tierras. Sin embargo, su mala fama ya se había extendido. Fue descubierto y denunciado.

Antes de que lo arrestaran, huyó a Texas. Para intentar escapar en un barco, se afeitó el bigote y la cabeza. Pero las autoridades lo reconocieron y lo arrestaron de nuevo. Como había roto las condiciones de su libertad, terminó en la prisión de Massachusetts. Allí estuvo hasta 1934.

Al salir de la prisión, un grupo de personas que había sido engañada lo esperaba. Querían atacarlo, pero la policía lo protegió.

Como Ponzi nunca se había hecho ciudadano estadounidense, las autoridades de EE. UU. lo enviaron de vuelta a Italia en octubre de 1934. En su país, trabajó como traductor de inglés. También intentó poner en marcha su plan de engaño, pero no tuvo éxito.

En 1939, empezó a trabajar en el servicio internacional de la aerolínea nacional italiana Ala Littoria. Esto fue gracias a la ayuda de su primo Attilio Biseo, quien era piloto y tenía influencia en el gobierno de ese tiempo. Gracias a este puesto, Ponzi se estableció en Brasil como director comercial de la aerolínea. Sin embargo, perdió su empleo en 1941 cuando el gobierno brasileño canceló la autorización de Ala Littoria.

Últimos años y fallecimiento

Sin empleo y sin poder regresar a Italia, Ponzi vivió sus últimos años en Brasil con trabajos pequeños y con pocos recursos. En 1948, sufrió un problema de salud grave en el cerebro que afectó su vista.

Carlo Ponzi falleció en un hospital de caridad en Río de Janeiro el 18 de enero de 1949. Su historia se estudia en los libros de economía por haber creado lo que se conoce como el esquema piramidal.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ponzi scheme Facts for Kids

kids search engine
Carlo Ponzi para Niños. Enciclopedia Kiddle.