Carlo Blasis para niños
Carlo Pasquale Francesco Rafaele Baldassare de Blasis (nacido en Nápoles, en 1803, y fallecido en Cernobbio, en 1878) fue un importante Maestro de ballet, coreógrafo y bailarín italiano. Su trabajo y sus enseñanzas fueron muy importantes para mejorar el ballet. Escribió libros famosos como Tratado elemental del arte de la danza (1820) y Código de Terpsícore (1828). Carlo fue alumno de Dauberval y se hizo muy conocido por lo exigente que era en sus clases.
Blasis creció en un ambiente artístico, ya que su padre era un músico y compositor muy conocido. Estudió música, arquitectura, dibujo, geometría y anatomía, lo que le dio una base muy completa para su carrera en la danza.
Fue el primero en publicar un análisis de las técnicas de ballet en 1820, en un libro llamado "Tratado Elemental sobre el Arte de la Danza, la teoría y la práctica". Después escribió "El código de Terpsícore". En estos manuales, organizó y explicó sus métodos de enseñanza y todo lo que sabía sobre la técnica del ballet clásico. Estos libros siguen siendo una base importante para la educación en ballet clásico hoy en día.
A Carlo Blasis se le atribuye la creación de la postura "Attitude", que se inspiró en la famosa estatua de Mercurio de Giovanni da Bologna. También descubrió una técnica para evitar el mareo al girar, llamada "spotting". Con esta técnica, el bailarín gira la cabeza más rápido que el resto del cuerpo, manteniendo la vista fija en un punto por más tiempo, lo que ayuda a no marearse. En 1855, creó la "barra" de ballet y explicó cómo usarla para facilitar el aprendizaje y la mejora de la danza clásica. Él sugirió que las clases de ballet empezaran con ejercicios en la barra, seguidos de un trabajo en el centro del salón y terminando con combinaciones de pasos rápidos que se movían por todo el espacio.
Contenido
La vida de Carlo Blasis: Un viaje en la danza
Carlo de Blasis nació en Nápoles. Su padre, Francesco Antonio de Blasis, era un compositor famoso. La familia de Blasis tenía una buena posición social. Hay diferentes fechas sobre su nacimiento, pero la más aceptada es 1803.
Primeros años y educación
Cuando el gobierno cambió en Nápoles, la familia Blasis tuvo que irse. Querían ir a Londres, pero su barco fue interceptado y terminaron en Marsella. Allí, el padre de Carlo se aseguró de que recibiera la mejor educación. Carlo estudió muchas cosas, como geometría, dibujo, arquitectura, escultura, anatomía y literatura, además de ballet. Sus maestros de ballet fueron algunos de los mejores coreógrafos franceses de la época, como Pierre Gardel, Auguste Vestris y Louis Milon.
Debut y carrera como bailarín
Carlo Blasis debutó en el escenario en el Teatro Bolchoi de Marsella en 1807, cuando tenía unos 10 años. Su actuación fue tan exitosa que hizo una gira por Francia. En 1811, su padre se convirtió en director de una sección de música. En Burdeos, un importante centro de ballet, Carlo continuó sus estudios con el maestro Jean Dutarque. Allí, empezó a tener papeles importantes como solista.
En 1817, Blasis debutó en la Ópera de París. Después, hizo una gira por Francia y al año siguiente entró en el teatro La Scala de Milán. Se hizo conocido como un "danseur noble", que significa un bailarín que interpreta personajes elegantes y heroicos. Era famoso por sus giros, que eran muy precisos y difíciles de hacer.
En 1819, Blasis intentó ser coreógrafo por primera vez, pero no tuvo mucho éxito. Sin embargo, en 1820, publicó su primer libro sobre la teoría del ballet, que se hizo muy popular y sirvió de modelo para otros manuales.
Durante la década de 1820, Blasis tuvo mucho éxito como bailarín en varias ciudades de Italia y en Londres. En 1827, volvió a intentar ser coreógrafo.
Sus libros y enseñanzas
En los años siguientes, Blasis escribió más libros sobre ballet, como "Codex Terpsichore" y "Tratado sobre la Danza de Salón" (ambos de 1828). En 1830, todas estas obras se unieron en la "Guía completa de la danza", que él consideraba una guía práctica para estudiantes y profesores. Este libro fue su obra más importante y sus ideas eran muy avanzadas para su tiempo.
Matrimonio y el fin de su carrera como bailarín
En 1830, Carlo conoció a la talentosa bailarina Annunziata Ramaccini en Génova y pronto se casaron. Tuvieron una hija, Louise, que también se hizo bailarina. Blasis ayudó a su esposa a perfeccionar su técnica de ballet, y ella tuvo mucho éxito. Durante un tiempo, actuaron juntos.
La carrera de Blasis como bailarín terminó después de una lesión en el pie. Decidió dejar de bailar antes de que su habilidad disminuyera.
Maestro y director de escuela
A partir de entonces, Blasis se dedicó a ser coreógrafo y profesor de ballet. Se le atribuye la introducción de la postura "Attitude", inspirada en la escultura de Mercurio. También se le reconoce la técnica del "spotting" para evitar el mareo al girar rápidamente.
En 1837, Blasis se hizo cargo de la Escuela Imperial de Danza y Pantomima "La Scala". Durante 13 años como director, la convirtió en la mejor escuela de ballet del mundo. Su método de enseñanza se basaba en la geometría y la física, lo que hizo que la danza fuera una ciencia exacta. Hacia 1840, la escuela empezó a producir grandes estrellas del ballet, conocidas por su precisión y ritmo. Entre sus alumnas más destacadas estaban las llamadas "Pléyades", siete bailarinas de altísimo nivel.
Después de La Scala, los Blasis abrieron una escuela pública en Milán, que también fue muy exitosa. Muchas bailarinas famosas estudiaron allí. En 1847, Blasis fue invitado a Londres y publicó otro libro sobre la historia de la danza.
Últimos años y legado
Blasis continuó enseñando en Milán hasta 1856, cuando fue a Varsovia como coreógrafo. También trabajó en Lisboa hasta 1858, dejando una escuela de ballet. En 1860, intentó ser coreógrafo en París, pero sus ideas ya no estaban a la moda.
En 1861, Blasis aceptó una invitación para ir a Moscú como maestro de ballet y profesor en la Escuela de Teatro de Moscú. Allí, sentó las bases de una escuela que formó a muchas generaciones de bailarines rusos. Sus alumnos, como Giovanni Lepri y Enrico Cecchetti, continuaron su legado. En Rusia, escribió otro libro sobre la danza y sus estrellas. Dejó Rusia en 1863 debido a una reducción de su salario.
De regreso a Italia, Blasis siguió trabajando hasta la década de 1870. Se dedicó a escribir libros, incluyendo biografías y obras sobre ballet. Carlo Blasis falleció en Cernobbio en enero de 1878.
Contribuciones importantes de Carlo Blasis
Carlo Blasis es más conocido por sus escritos sobre la teoría de la danza que por sus coreografías. Fue un pionero en combinar la ligereza y la gracia del ballet con la geometría y la física del cuerpo en movimiento.
El "alfabeto" de la danza
En su libro El Código de Terpsícore, publicado en 1828, Blasis creó un "alfabeto" claro de poses de danza. Este fue uno de los primeros intentos de organizar y sistematizar la danza de manera completa. Blasis usó la geometría y la física para desarrollar su teoría de la danza. Introdujo la idea de un "eje de movimiento", una línea vertical que pasa por el centro de equilibrio del cuerpo del bailarín.
Métodos de enseñanza innovadores
Blasis también hizo grandes aportes a la enseñanza de la danza. Sugirió que los instructores primero describieran las figuras del cuerpo de su índice de poses, y que los estudiantes las memorizaran antes de intentar hacerlas físicamente. Él decía que los estudiantes más dedicados podían dibujar estas figuras en pequeñas pizarras para estudiarlas en casa, como un niño que aprende a leer.
Creía que, al usar las poses de su "alfabeto", los bailarines podían lograr la facilidad de movimiento y la elegancia tan deseadas en el ballet. En sus Notas sobre el baile, histórico y práctico, Blasis elogiaba los ballets que mostraban muchas emociones. Por ejemplo, al hablar de "La tarantela napolitana", decía que "el amor y el placer son visibles en cada movimiento" y que "cada gesto y movimiento están llenos de gracia seductora". Así, Blasis quería que los bailarines añadieran expresión emocional a las poses y reglas de la coreografía.
Blasis se adelantó a su tiempo al interesarse por movimientos que se consideraban demasiado difíciles para la época romántica de principios del siglo XIX. Por ejemplo, fue el primero en organizar la pirueta, dividiéndola en preparación, giro y finalización. Aunque los pasos físicamente intensos como la pirueta se hicieron comunes más tarde, en la época de Marius Petipa, Blasis ya los estaba analizando décadas antes.
De 1838 a 1853, Blasis y su esposa, Annunziata Ramaccini, fueron los directores artísticos de lo que hoy es la Escuela de Ballet del Teatro La Scala. Entre sus estudiantes estaban bailarinas famosas como Fanny Cerrito y Carlotta Brianza. Blasis estaba especialmente orgulloso de siete de sus bailarinas, a quienes llamaba sus "Pléyades".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlo Blasis Facts for Kids