Miguel García Cuesta para niños
Datos para niños Miguel García Cuesta |
||
---|---|---|
![]() Retrato del cardenal Miguel García Cuesta, de Dionisio Fierros. (Siglo XIX).
|
||
|
||
Título | Cardenal presbítero de Santa Priscila | |
Otros títulos | Obispo de Jaca Arzobispo de Santiago de Compostela |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1 de marzo de 1828 por Agustín Varela y Temes | |
Ordenación episcopal | 16 de julio de 1848 por Juan Antonio Rivadeneyra | |
Proclamación cardenalicia | 29 de julio de 1861 por el Papa Pío IX | |
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de junio de 1803 en Macotera (Salamanca) | |
Fallecimiento | 14 de abril de 1873, Palacio Arzobispal de Santiago de Compostela | |
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Miguel García Cuesta
|
||
Miguel García Cuesta nació en Macotera, Salamanca, el 6 de octubre de 1803. Fue una figura importante en la historia de España, destacándose en el ámbito religioso y político. Falleció en Santiago de Compostela el 18 de abril de 1873.
Fue profesor en la Universidad de Salamanca y director del Seminario Conciliar de Salamanca. También fue obispo de Jaca desde 1848 y arzobispo de Santiago de Compostela desde 1851. Además, fue senador vitalicio (un cargo para toda la vida) desde 1851 y fue nombrado cardenal en 1861.
Contenido
¿Quién fue Miguel García Cuesta?
Sus primeros años y estudios
Miguel García Cuesta pasó su infancia en Macotera. En 1815, se mudó con su tío, quien era capellán en el Santuario de la Virgen de Valdejimena en Horcajo Medianero, Salamanca.
Tres años después, en 1818, ingresó en el seminario de Salamanca. Allí estudió Filosofía y Teología. También fue profesor de Matemáticas por un tiempo. Obtuvo los títulos de bachiller en Filosofía y Teología por la Universidad de Salamanca.
Su carrera académica y religiosa
En 1825, Miguel García Cuesta recibió las primeras órdenes religiosas. Al año siguiente, fue ordenado diácono. En 1826, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor) de Filosofía en la Universidad de Salamanca. Un año después, también consiguió la cátedra de griego.
En 1828, fue ordenado sacerdote y obtuvo un doctorado en Sagrada Escritura. Continuó enseñando griego y filosofía en el seminario, donde más tarde llegó a ser su director.
Ascenso en la Iglesia y la política
En 1848, Miguel García Cuesta fue nombrado obispo de Jaca. Tres años después, en 1851, se convirtió en arzobispo de Santiago de Compostela.
La reina Isabel II lo nombró senador vitalicio del Reino en 1851. Esto significaba que sería parte del Senado por el resto de su vida. También le otorgó la Cruz de la Orden de Carlos III, una importante condecoración.
Participó en los preparativos para la declaración de la Inmaculada Concepción, un importante dogma de la Iglesia. A petición del Papa Pío IX, fue nombrado cardenal en 1861.
Fue elegido diputado por la provincia de Salamanca en las Cortes Constituyentes de 1869. En este cargo, defendió la importancia de la religión católica en España. Más tarde, fue elegido senador por la provincia de Vizcaya. Un año antes de su fallecimiento, presidió la consagración de la Basílica del Pilar.
Falleció en 1873 en el Palacio Arzobispal de Santiago de Compostela. Sus restos descansan en la capilla del Cristo de Burgos, dentro de la Catedral de Santiago de Compostela.
¿Cómo se le recuerda a Miguel García Cuesta?
Homenajes en Salamanca y Santiago
En el paraninfo de la Universidad de Salamanca, hay una placa en su honor. La placa dice: "Al Eminentísimo Cardenal Miguel G. Cuesta, Arzobispo de Compostela, profesor muy merecedor de esta Alma Máter Universidad".
En la catedral de Santiago de Compostela, tiene una capilla funeraria. Allí se encuentra una escultura del cardenal en posición de oración.
Reconocimientos en su pueblo natal
En su pueblo natal, Macotera, una calle que antes se llamaba "de la Iglesia" ahora lleva su nombre. Además, en su memoria, se construyó un hospital en el barrio de Santa Ana. En el dintel de una de sus puertas se lee: "A memoria del Eminentísimo Cardenal D. Miguel G. C., hijo de Macotera (Año 1888)".
También se dedicó una lápida en la entrada de la iglesia parroquial de Macotera. Fue esculpida por el señor Bayarri. La lápida dice: "Al Eminentísimo Sr. Dr. Don Miguel García Cuesta, hijo preclaro de esta villa, Profesor y Rector del Seminario y Catedrático de la Universidad de Salamanca, Obispo de Jaca, Cardenal Arzobispo de Santiago de Compostela y Diputado por esta provincia en las Cortes Constituyentes de 1869. Macotera 6 de Octubre de 1803 - Santiago 14 de Abril de 1873. Sus Compatriotas, 4 de septiembre de 1943".
Galería de imágenes
Predecesor: Manuel María Gómez de las Rivas |
Obispo de Jaca 1848- 1851 |
Sucesor: Juan José Biec Belio |
Predecesor: Manuel José Anguita Téllez |
Arzobispo de Santiago de Campostela 1851-1873 |
Sucesor: Miguel Payá y Rico |