El Carche para niños
El Carche es una sierra que se encuentra en los municipios de Jumilla y Yecla, en la parte norte de la Región de Murcia, en el levante español. Esta sierra es un parque regional, lo que significa que es un área natural protegida por su importancia ecológica.
En los alrededores de El Carche hay algunas poblaciones pequeñas. Estas incluyen Raspay (en Yecla), y La Alberquilla y El Carche (en Jumilla). El punto más alto de la sierra es el Pico de la Madama, que mide 1371 metros.
El nombre "El Carche" también se usa para una zona más grande que abarca partes de Yecla, Jumilla y Abanilla. Desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, llegaron a esta zona familias de la provincia cercana de Alicante. Por eso, una parte de la gente que vive allí hoy en día también habla valenciano.
Contenido
¿Qué pueblos forman parte de la zona de El Carche?
Los principales pueblos de la zona de El Carche y su número de habitantes, según datos del INE de 2019, son:
- En el municipio de Jumilla:
- El Carche, con 88 habitantes.
- La Alberquilla, con 19 habitantes.
- En el municipio de Yecla:
- Raspay, con 94 habitantes.
- En el municipio de Abanilla:
- Cañada de la Leña, con 128 habitantes.
- El Cantón, con 68 habitantes.
¿Cómo se pobló la zona de El Carche?
Después de la expulsión de los moriscos en el siglo XVII, grandes extensiones de tierra en Yecla, Jumilla y Abanilla quedaron casi sin gente. Entre 1878 y 1887, estas tierras comenzaron a usarse para la ganadería y la agricultura.
Fue entonces cuando llegaron nuevos pobladores. Eran agricultores de la provincia de Alicante, principalmente de las comarcas del Vinalopó. Ellos trajeron consigo su forma de hablar. Se asentaron en las llanuras cercanas a la sierra del Carche, que dio nombre a toda la zona. Así se fundaron unos veinte pueblos y lugares que dependían de los municipios de Yecla, Jumilla y Abanilla.
¿Cuánta gente vive en El Carche hoy en día?
La población de El Carche ha cambiado mucho con el tiempo. En 1950, vivían casi 3000 personas. Sin embargo, en la actualidad, apenas superan el medio millar de habitantes (644 según el INE en 2009).
Esta disminución se debe principalmente a que muchas personas se han ido a vivir a otros lugares. La crisis en la agricultura ha sido una de las razones más importantes para esta emigración. En algunos pueblos pequeños, especialmente en los que las casas están muy dispersas, casi nadie vive de forma permanente. La mayoría de los habitantes, aunque siguen registrados en los pueblos de El Carche, viven en Yecla, Jumilla o en Pinoso (Alicante). Solo regresan a El Carche para trabajar en el campo. Por eso, se considera que es un territorio con muy poca población.
¿Qué idiomas se hablan en El Carche?
En la zona de El Carche, además del castellano, una parte de la población también habla valenciano. Este idioma llegó a la zona con la migración de familias de Alicante en el siglo XIX. Las autoridades locales apoyaron esta migración para poblar zonas con poca gente. Por lo tanto, el valenciano no es un idioma que se hablara en El Carche desde hace mucho tiempo, sino que llegó con estos nuevos habitantes.
El valenciano no tiene reconocimiento oficial en la Región de Murcia. Sin embargo, la Academia Valenciana de la Lengua ha ofrecido clases de valenciano en Yecla en el pasado, a petición del ayuntamiento. Aunque el idioma sigue vivo y tiene características propias, su uso en la zona ha disminuido mucho. Por ello, se han realizado algunas acciones desde la Comunidad Valenciana para promover su conocimiento y uso, aunque con poco interés por parte de las entidades locales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carche Facts for Kids