Funduq para niños
Un funduq o funduk (que viene de una palabra griega que significa "bienvenidos a todos" y de una palabra árabe que significa "albergue" o "almacén") era un tipo de edificio público muy importante en el pasado. Funcionaba como una posada donde los comerciantes podían quedarse, un establo para sus animales y un almacén para guardar sus mercancías. También era un lugar donde podían hacer negocios y vender sus productos.
Contenido
Historia de los funduqs: ¿Qué eran y para qué servían?
Los funduqs existen desde hace mucho tiempo, incluso desde el siglo IV antes de Cristo. Pero se hicieron muy comunes durante la Edad Media, especialmente en las ciudades musulmanas del norte de África. Estos edificios, junto con los caravasares, eran esenciales para la vida en la medina (la parte antigua de una ciudad).
¿Cómo eran los funduqs?
Los funduqs eran edificios grandes que se construían alrededor de un patio central. En la planta baja, solía haber talleres, establos para los animales y espacios para guardar las mercancías. En el piso de arriba, estaban las habitaciones donde se hospedaban los comerciantes.
Funduqs que aún existen hoy
Muchos de estos antiguos funduqs se han conservado hasta nuestros días. Algunos se han transformado en hoteles o lugares de interés turístico.
Ejemplos de funduqs en Marruecos
- En Fez (Marruecos), hay más de cien funduqs antiguos. Uno muy famoso es el Funduq al-Najjariyyin, que fue construido en el siglo XVIII. Su propósito era dar alojamiento y espacio para guardar mercancías a los comerciantes que llegaban a la ciudad.
- En Marrakech, hay alrededor de 140 funduqs, especialmente cerca de la plaza Bab Fteuh.
Funduqs históricos en España
En España, también se conservan algunos funduqs medievales importantes:
- El Corral del Carbón en Granada es un ejemplo. Fue construido antes del año 1336, durante el reino nazarí.
- En la ciudad de Denia, se han encontrado restos de hasta siete funduqs. Eran edificios de forma cuadrada o rectangular, con un tamaño de entre 200 y 500 metros cuadrados.
Fondacos: Funduqs en el Mediterráneo

En ciudades comerciales importantes como Venecia, Génova y Nápoles, existían lugares similares a los funduqs, pero se les llamaba fondacos (en singular, fondaco). Estos se encontraban en la costa mediterránea desde el siglo XII.
¿Para qué servían los fondacos?
Los fondacos eran espacios especiales para el comercio. Allí se descargaban las mercancías que llegaban de lugares lejanos, como los funduqs de Palestina. Los primeros registros de fondacos en la Edad Media datan de mediados del siglo XII en ciudades como Pisa, Valencia y Alejandría.
La importancia de los fondacos para las ciudades
Tener sus propios fondacos en los puertos más importantes del Mediterráneo era una señal de que una ciudad era una república marítima en la Edad Media. Estos complejos servían para el comercio y para alojar a los comerciantes de su propia ciudad. A su vez, estas repúblicas marítimas también construían fondacos en otros centros comerciales importantes, como Constantinopla o Alejandría.
Un fondaco podía ser tan grande como un barrio entero. A menudo, dentro de un fondaco se construía una iglesia o un lugar para ayudar a los necesitados. Estaba gobernado por un bailío, que también actuaba como juez en los problemas económicos.
Fondacos que aún se conservan en Venecia
En Venecia, todavía existen varios fondacos históricos, como el Fondaco dei Turchi y el Fondaco dei Tedeschi.