Caravana de la muerte (1783) para niños
Datos para niños Caravana de la muerte |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | Virreinato del Perú | |
Datos generales | ||
Tipo | sentencia y destierro | |
Histórico | ||
Fecha | 1793 | |
La Caravana de la muerte es el nombre que se le dio a una larga caminata forzada que ocurrió en 1793. Fue un viaje difícil para hombres y mujeres, incluyendo familias, que habían sido condenados a ser enviados lejos de su hogar (destierro). Su "delito" fue apoyar la Gran Rebelión liderada por Túpac Amaru II y Micaela Bastidas contra el gobierno español en el Virreinato del Perú.
Contenido
¿Qué fue la Caravana de la Muerte?
El Contexto Histórico de la Rebelión
Este suceso ocurrió dos años después de que las fuerzas españolas derrotaran a los rebeldes. Se iniciaron juicios contra todas las personas que habían ayudado a la rebelión, ya sea con apoyo militar o con provisiones. Entre los condenados había muchas mujeres indígenas, algunas eran familiares de los combatientes y otras habían participado activamente en las batallas.
El Duro Viaje de las Condenadas
La sentencia para estas personas fue muy dura. Se les ordenó caminar desde la ciudad del Cuzco hasta el Callao, un puerto en la costa. Esta distancia es de aproximadamente 1400 kilómetros, ¡como ir de un extremo a otro de un país grande! Debían hacer el viaje a pie y descalzas.
El viaje comenzó el 1 de octubre y duró tres meses. En total, 92 personas fueron sentenciadas a esta caminata, y 17 de ellas eran menores de edad. Pasaron por ciudades como Huamanga y Lima en su camino.
Desafíos y Consecuencias del Trayecto
Durante la caminata, muchas de estas personas sufrieron mucho. Tuvieron que soportar el cansancio extremo, el hambre, la sed y diversas enfermedades. Después de llegar al puerto del Callao, debían embarcarse en un barco para su destino final: el Virreinato de Nueva España, que hoy conocemos como México.
Lamentablemente, algunas personas no sobrevivieron al viaje por mar. Al final, solo entre 12 y 15 de las 92 personas que iniciaron la caminata lograron llegar a México. La historia de este evento fue dada a conocer por la investigadora Sara Beatriz Guardia.
¿Quiénes fueron las personas condenadas?
Aunque la caravana incluyó a hombres y mujeres, la información disponible se centra en las mujeres que fueron condenadas.
Mujeres Adultas Condenadas
Aquí te presentamos una lista de algunas de las mujeres adultas que fueron parte de esta caravana:
Menores de Edad en la Caravana
También hubo jóvenes y niños en este difícil viaje. Aquí están algunos de sus nombres:
¿Cómo se recuerda la Caravana de la Muerte?
Reconocimientos y Homenajes
Para recordar a estas personas y su sufrimiento, se han realizado algunos homenajes. En el año 2002, se colocó una placa con los nombres de las 92 mujeres en el Panteón de los Próceres en Lima. Esta placa fue encargada por el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú y honra a las "mártires de la Caravana de la Muerte".
La Caravana en la Televisión
Este importante evento histórico también fue mencionado en la serie de televisión El último bastión, producida por TV Perú.