robot de la enciclopedia para niños

Caravana de la muerte (1783) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caravana de la muerte
Localización
País Virreinato del Perú
Datos generales
Tipo sentencia y destierro
Histórico
Fecha 1793

La Caravana de la muerte es el nombre que se le dio a una larga caminata forzada que ocurrió en 1793. Fue un viaje difícil para hombres y mujeres, incluyendo familias, que habían sido condenados a ser enviados lejos de su hogar (destierro). Su "delito" fue apoyar la Gran Rebelión liderada por Túpac Amaru II y Micaela Bastidas contra el gobierno español en el Virreinato del Perú.

¿Qué fue la Caravana de la Muerte?

El Contexto Histórico de la Rebelión

Este suceso ocurrió dos años después de que las fuerzas españolas derrotaran a los rebeldes. Se iniciaron juicios contra todas las personas que habían ayudado a la rebelión, ya sea con apoyo militar o con provisiones. Entre los condenados había muchas mujeres indígenas, algunas eran familiares de los combatientes y otras habían participado activamente en las batallas.

El Duro Viaje de las Condenadas

La sentencia para estas personas fue muy dura. Se les ordenó caminar desde la ciudad del Cuzco hasta el Callao, un puerto en la costa. Esta distancia es de aproximadamente 1400 kilómetros, ¡como ir de un extremo a otro de un país grande! Debían hacer el viaje a pie y descalzas.

El viaje comenzó el 1 de octubre y duró tres meses. En total, 92 personas fueron sentenciadas a esta caminata, y 17 de ellas eran menores de edad. Pasaron por ciudades como Huamanga y Lima en su camino.

Desafíos y Consecuencias del Trayecto

Durante la caminata, muchas de estas personas sufrieron mucho. Tuvieron que soportar el cansancio extremo, el hambre, la sed y diversas enfermedades. Después de llegar al puerto del Callao, debían embarcarse en un barco para su destino final: el Virreinato de Nueva España, que hoy conocemos como México.

Lamentablemente, algunas personas no sobrevivieron al viaje por mar. Al final, solo entre 12 y 15 de las 92 personas que iniciaron la caminata lograron llegar a México. La historia de este evento fue dada a conocer por la investigadora Sara Beatriz Guardia.

¿Quiénes fueron las personas condenadas?

Aunque la caravana incluyó a hombres y mujeres, la información disponible se centra en las mujeres que fueron condenadas.

Mujeres Adultas Condenadas

Aquí te presentamos una lista de algunas de las mujeres adultas que fueron parte de esta caravana:

  • Margarita Acevedo
  • Nicolaza Aguirre
  • Ventura Aguirre
  • Rosa Arce
  • Rosa Barrantes Túpac
  • Juana Bastidas Arce
  • Bernardina Bastidas
  • María Cahuana
  • Dionisia Cahuaytopia
  • Santusa Canqui
  • Micaela Castellanos
  • Antonia Castro
  • Paula Castro
  • Mónica Castro
  • Marcela Castro Puyucahua
  • Santusa Castro Puyucahua
  • Antonia Caya
  • Agustina Cerna
  • Micaela Colque
  • Úrsula Colque
  • Rosa Condorcanqui
  • Margarita Condori
  • María Dominga Condori
  • Tomasa Condori
  • María Cruz Huamani
  • Margarita Cusi
  • María Cusi Huarcay
  • Ana María Díaz Castro
  • Patricia Díaz Castro
  • Patricia Díaz
  • Antonia Escobedo
  • Bartola Escobedo
  • Isidora Escobedo
  • Ascencia Flores
  • María Fuentes
  • Ascencia Fuentes Castro
  • Francisca Fuentes Castro
  • Antonia Gallo
  • Isabel Gonzales
  • Catalina Guancachoque
  • Francisca Herrera
  • Micaela Incabueno
  • María Luque
  • María Llallia
  • Juliana Mallqui
  • Gregoria Marqui
  • Mariana Mendigure
  • Juana Molina
  • Ventura Monjarras
  • Ventura Monsacia
  • Margarita Noguera
  • Paula Noguera
  • Rosa Noguera
  • Pascuala Olmos
  • Úrsula Pereda
  • Narcisa Puyucahua
  • María Ramos
  • Sabastiana Ramos
  • Rosa Roca
  • Antonia Tito Condori
  • Feliciana Tito Condori
  • Manuela Tito Condori
  • Francisca Toledo
  • Melchora Toledo
  • Margarita Torres
  • Nicolaza Torres
  • Antonia Tupac Amaru
  • Manuela Tupac Amaru
  • Paula Tupac Amaru
  • Rosa Tupac Amaru
  • Tomasa Sisa
  • Andrea Uscamayta
  • Simona Venero
  • Rosa Vilca

Menores de Edad en la Caravana

También hubo jóvenes y niños en este difícil viaje. Aquí están algunos de sus nombres:

  • Pascuala Camaque
  • Rosa Camaque
  • Antonia Castro
  • Paula Castro
  • Santusa Castro Cruz
  • Marcela Luque
  • Juliana Marqui
  • Felipa Mendigure
  • Lorenza Mendigure
  • Francisca Paula Noguera
  • Margarita Noguera
  • Francisca Noguera
  • Feliciana Tunta Nina
  • Teresa Túpac Amaru
  • Juana Sisa
  • Paula Utcuma
  • Ignacia Valeriano

¿Cómo se recuerda la Caravana de la Muerte?

Reconocimientos y Homenajes

Para recordar a estas personas y su sufrimiento, se han realizado algunos homenajes. En el año 2002, se colocó una placa con los nombres de las 92 mujeres en el Panteón de los Próceres en Lima. Esta placa fue encargada por el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú y honra a las "mártires de la Caravana de la Muerte".

La Caravana en la Televisión

Este importante evento histórico también fue mencionado en la serie de televisión El último bastión, producida por TV Perú.

Véase también

kids search engine
Caravana de la muerte (1783) para Niños. Enciclopedia Kiddle.