robot de la enciclopedia para niños

Lado A y lado B para niños

Enciclopedia para niños

En el mundo de la música grabada, los términos lado A y lado B (del inglés A-side y B-side) se usaban para referirse a las dos caras de los discos de vinilo pequeños, de siete pulgadas. Estos discos se usaban para lanzar canciones individuales, llamadas sencillos, en la década de 1950.

Con el tiempo, estos términos pasaron a describir el tipo de canciones que se ponían en cada lado del disco. El lado A era la canción principal, la que la compañía discográfica quería que sonara mucho en la radio y se convirtiera en un éxito. El lado B era una canción secundaria, que a menudo no estaba incluida en el álbum principal del artista. Servía como material extra o una canción nueva para animar a la gente a comprar el sencillo.

Historia de los lados A y B en la música

¿Cómo surgieron los lados en los discos?

Al principio, los discos de goma laca de 10 pulgadas que giraban a 78 rpm solo tenían música en una de sus caras. La idea de grabar una canción en cada lado del disco llegó primero a Europa gracias a Columbia Records. Para finales de la década de 1910, ya era común tener discos con dos canciones, una en cada lado, tanto en Europa como en Estados Unidos.

En esos primeros años, no se consideraba que un lado fuera más importante que el otro. Las estaciones de radio solían tocar cualquiera de las dos canciones del disco. El nombre "lado A" o "lado B" no indicaba nada especial sobre el contenido de la música.

La llegada del vinilo y el cambio de significado

En 1948, Columbia Records lanzó los discos de vinilo de larga duración de 10 y 12 pulgadas. Un año después, su competidor, RCA-Victor, respondió con el disco de 7 pulgadas que giraba a 45 rpm. Este nuevo formato de 45 rpm se convirtió en el estándar para los sencillos, reemplazando a los antiguos discos de 78 rpm.

Al principio, la mayoría de las discográficas ponían las canciones en los lados de forma aleatoria. Gracias a esto, muchos artistas lograron lo que se conocía como "éxitos de doble lado", donde ambas canciones del disco se volvían populares o aparecían en las máquinas de discos en lugares públicos.

Sin embargo, a principios de la década de 1950, la forma de asignar las canciones a los lados cambió. La canción del lado A se convirtió en la que la discográfica quería promocionar más. En cambio, el lado B se usaba para grabaciones de menor importancia, versiones instrumentales o canciones extra.

El fin de la era de los lados

Con la llegada de los casetes y los discos compactos a principios de los años 1980, la diferencia entre el lado A y el lado B se hizo mucho menos importante. Al principio, los sencillos en casete a menudo tenían una canción en cada lado, igual que los discos de vinilo. Pero luego se hicieron más populares los casetes maxisencillo, que podían contener más de dos canciones.

Cuando los casetes empezaron a usarse menos y los discos compactos se hicieron populares, la idea de "lado A" y "lado B" casi desapareció. Esto se debe a que los discos compactos no tienen dos lados físicos para grabar la música de la misma manera. Sin embargo, el término "lado B" todavía se usa a veces para referirse a las canciones extras que se incluyen en un sencillo en CD.

Finalmente, con la llegada de las descargas digitales de música a través de Internet, las ventas de sencillos en CD y otros formatos físicos disminuyeron mucho. Ahora, las canciones que no forman parte de un álbum suelen venderse en las mismas plataformas de descarga, y se les llama "no disponibles antes", "bonus", "rareza" o "exclusiva".

¿Qué es un doble lado A?

Un sencillo con "doble lado A" es aquel que se lanza sin un lado B claramente definido. Esto significa que las dos canciones del disco, la del frente y la de atrás, son consideradas igual de importantes. Ambas tienen el mismo valor y se promocionan por igual.

Esto era muy útil cuando la industria musical se basaba en los discos de vinilo y las discográficas querían que sus canciones sonaran en la radio. Si un sencillo llegaba a una emisora como "doble cara A", significaba que no había una canción principal y una secundaria, sino que ambas tenían las mismas posibilidades de ser tocadas. Si una de ellas hubiera sido catalogada como "B", no habría tenido la misma difusión que su respectiva "cara A".

Algunos ejemplos famosos de "dobles caras A" son "Strawberry Fields Forever" y "Penny Lane" del grupo The Beatles. Otro ejemplo es el relanzamiento en 1991 de "Bohemian Rhapsody" con "These Are the Days of Our Lives" de Queen, ambas en la cara A.

¿Qué es un doble lado B?

Un sencillo con "doble lado B" es un disco que tiene una canción en el lado A y dos canciones en el lado B, sumando un total de tres canciones. Antes, a veces se confundían con los "maxisencillos", pero técnicamente no eran lo mismo. Un maxisencillo solía ser de 12 pulgadas y normalmente tenía más de tres canciones, a menos que fueran versiones extendidas de las canciones.

Un ejemplo famoso de "doble lado B" es el sencillo "Many Too Many" de Genesis en la cara A, con "The Day the Light Went Out" y "Vancouver" en la cara B. Otro ejemplo es el sencillo de Paul McCartney de 1980 "Coming Up", que tenía una versión de estudio de la canción en el lado A, mientras que el lado B contenía dos canciones: una versión en vivo de "Coming Up" y una canción instrumental de estudio llamada "Lunchbox / Odd Sox".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: A-side and B-side Facts for Kids

kids search engine
Lado A y lado B para Niños. Enciclopedia Kiddle.