Captivador para niños
Datos para niños Captivador |
||
---|---|---|
pedanía | ||
País | ![]() |
|
• Municipio | de la Nucía | |
Ubicación | ||
• Altitud | 206 m | |
Superficie | 19,26 km² | |
Población | 404 hab. (INE 2023) | |
• Densidad | 20,98 hab./km² | |
Código postal | 03530 | |
Alcalde (2001-2027) | Bernabé Cano | |
Captivador es un pequeño núcleo de población que forma parte del municipio de La Nucía, en la provincia de Alicante, España. En el año 2023, contaba con 404 habitantes. Su economía se basa principalmente en el turismo.
Este lugar se encuentra a unos 200 metros de altitud, muy cerca de la Sierra de Aitana. Limita con Altea y la urbanización El Tossal. Además, está muy cerca de Benidorm, a solo 7 kilómetros de distancia. Casi el 55% de sus habitantes son de origen extranjero.
Gráfica de evolución demografía de Captivador entre 2009 y 2023 |
![]() |
Fuente Instituto Nacional de Estadística - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Contenido
Historia de Captivador: ¿Cómo se formó este lugar?
El caserío de Captivador se extiende hacia Altea, con sus casas dispersas por las laderas del Tossal de San Pere. Se dice que en el año 1410, el santo valenciano San Vicente Ferrer predicó en este lugar mientras viajaba.
Captivador fue un pueblo habitado por personas de origen morisco hasta el año 1609. Después de un cambio en la población, los cristianos y habitantes de pueblos cercanos comenzaron a cultivar estas tierras. Poco a poco, construyeron casas y formaron un caserío. Este lugar fue ganando cierta autonomía en su administración, pero siempre estuvo bajo la autoridad de La Nucía.
Patrimonio Cultural: La Ermita de San Vicente
Captivador cuenta con una ermita dedicada a San Vicente. En 1802, se obtuvo el permiso para construirla. Entre 1803 y 1812, la Comunidad Franciscana de Altea se encargó de los servicios religiosos en esta ermita.
Sin embargo, esta comunidad se disolvió y los vecinos de Captivador tomaron el relevo. En 1817, se colocó la campana en la torre de la ermita. En 1865, los vecinos realizaron una restauración general del edificio. Después de la Guerra Civil Española, la ermita fue restaurada nuevamente.
En 1999, se colocó una nueva imagen de San Vicente Ferrer, creada por el escultor D. José Esteve Edo. El altar mayor también fue restaurado. En 2006, se añadió una nueva imagen de la Virgen de los Desamparados, obra del escultor D. Miguel Ángel Casañ, y su altar fue restaurado. Finalmente, en 2010, la ermita fue restaurada por completo, recuperando su aspecto original.
Servicios Educativos y Naturales: El CEM
Captivador tiene un Centro Educativo Medioambiental (CEM) que pertenece al Ayuntamiento de La Nucía, en colaboración con la Universidad de Alicante. Este centro tiene como objetivo acercar la naturaleza y la historia mediterránea a todas las personas.
El CEM se encuentra en el Tossal del Captivador y ocupa una superficie de 15.189 metros cuadrados. Es una zona verde con muchos árboles, situada entre dos espacios naturales protegidos: el parque natural de Serra Gelada y el Ponoig-Puig. Al visitar este centro, puedes aprender sobre el clima mediterráneo en el arboretum o recorrer los senderos que conectan el centro con el pueblo. También se pueden realizar talleres, itinerarios y experimentos relacionados con el medio ambiente.
¿Qué es un Arboretum?
Un arboretum es un tipo de jardín botánico. Su propósito es conservar, estudiar y mostrar la diversidad de plantas. En el arboretum de Captivador, hay zonas dedicadas a cultivos tradicionales, plantas aromáticas y medicinales, cactus, plantas autóctonas, un jardín ornamental, líquenes y un huerto ecológico.
Fiestas Tradicionales: Celebrando a San Vicente Ferrer
El fin de semana después de Pascua, se celebran las fiestas en honor a San Vicente Ferrer en la ermita de Captivador de La Nucía. Aunque al principio se celebraban los lunes, en los últimos años la fiesta se ha extendido para incluir el sábado, domingo y lunes.
Durante estas fiestas, se realizan muchas actividades para todas las edades. Hay bailes tradicionales, conciertos, cantos populares (albaes), presentaciones de libros, talleres en el CEM, una romería (peregrinación), una carrera a pie, partidos de pelota valenciana y una misa. Todas estas actividades son gratuitas para que todos puedan disfrutar.