robot de la enciclopedia para niños

Capilla de los Marineros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla de los Marineros
Capilla de los Marineros 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Sevilla
Dirección Calle Pureza, 52
Coordenadas 37°23′02″N 6°00′04″O / 37.384, -6.00102
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Sevilla
Advocación Nuestra Señora de la Esperanza
Rector Manuel Azcárate Cruzado
Historia del edificio
Construcción Siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Capilla
Estilo Barroco

La Capilla de los Marineros es un lugar de culto católico muy importante. Se encuentra en el barrio de Triana, en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Es la sede de la Hermandad de la Esperanza de Triana, una hermandad religiosa muy conocida.

Historia de la Capilla de los Marineros

¿Cuándo se construyó la Capilla de los Marineros?

En 1758, la Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza consiguió un terreno para construir su propia capilla. Este terreno tenía dos casas que pertenecían a la Parroquia de Santa Ana. La cofradía se comprometió a invertir mucho dinero en la construcción de la capilla. La obra se terminó en 1815. Dentro de la capilla había cuatro retablos, que son como grandes altares decorados.

¿Qué pasó con la capilla después de 1868?

Después de un cambio político importante en 1868, la capilla fue tomada por el Estado. Las imágenes religiosas que estaban dentro fueron llevadas a la cercana Iglesia de San Jacinto. En 1873, la capilla fue comprada en una subasta por dos personas de Inglaterra.

La capilla tuvo varios usos diferentes a lo largo del tiempo. Fue un lugar de culto para otra religión, y luego se usó para espectáculos, como cine y como almacén.

¿Cómo volvió la capilla a la Hermandad?

En 1917, la capilla fue vendida a Carlos Jorge Welton Niño. Finalmente, el 8 de octubre de 1940, él la vendió a la Hermandad de la Esperanza de Triana por un precio simbólico.

En 1959, comenzaron las obras para reparar la capilla. El proyecto fue dirigido por Aurelio Gómez Millán. La capilla fue bendecida en 1962. Ese mismo año, la hermandad pudo terminar su procesión en su nueva sede.

¿Cuándo se amplió la capilla?

En el año 2010, se iniciaron obras para hacer la capilla más grande. Esto fue posible porque la hermandad compró terrenos cercanos. La reforma incluyó dos nuevos retablos y sistemas modernos para proteger las imágenes. Después de estas obras, el 29 de abril de 2010, la capilla fue bendecida por Juan José Asenjo Pelegrina, que era el arzobispo de Sevilla.

Un sacerdote llamado José Sebastián y Bandarán, que fue muy importante para la hermandad, fue enterrado en esta capilla en 1987.

Descripción de la Capilla de los Marineros

Archivo:Capilla de los Marineros
Retablo mayor de la capilla, con la Virgen de la Esperanza.

La capilla tiene tres pasillos largos y paralelos en su interior, aunque desde fuera parece una sola construcción. Encima de la entrada principal de la capilla hay una pequeña hornacina (un hueco en la pared) con la imagen de la Inmaculada Concepción. Esta imagen fue hecha por Antonio Illanes Rodríguez en 1962.

El pasillo central tiene las mismas medidas que la capilla original. Su techo está decorado con un estilo llamado neomudéjar, que viene del Colegio Villasís. El retablo principal es de estilo barroco y viene de un antiguo convento en Osuna (Sevilla). Fue hecho alrededor de 1775. En el centro de este retablo se encuentra la imagen de la Virgen de la Esperanza. En la parte de arriba del retablo hay un relieve de Dios Padre.

Al lado del pasillo central, hay una nave más pequeña donde se encuentra la capilla del Sagrario. Aquí hay un retablo de madera que guarda la imagen del Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Se cree que esta obra fue hecha por Marcos Cabrera en el siglo XVII.

En el otro lado, hay otra nave con un nuevo retablo dedicado a San Juan Evangelista, obra de Luis Álvarez Duarte. También hay otros dos retablos en esta nave. Uno está dedicado a las Ánimas del Purgatorio, con una pintura de 1964. El otro es para Jesús de la Humildad y Paciencia, del siglo XVIII.

Azulejos decorativos de la Capilla

En diciembre de 2012, se colocó un azulejo de la Esperanza de Triana en el lado derecho de la capilla. Este azulejo es de la década de 1940 y fue hecho por la Fábrica El Carmen. Antes estaba en la Casa de los Artistas. El 31 de mayo de 2013, se bendijo un nuevo azulejo del Cristo de las Tres Caídas en el lado izquierdo de la fachada de la capilla. Este azulejo fue creado por Emilio Sánchez Palacios.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Capilla de los Marineros para Niños. Enciclopedia Kiddle.