robot de la enciclopedia para niños

Capilla de la Yedra (Jerez de la Frontera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla de la Yedra
Barrio san miguel yedra la paquera jerez.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Jerez de la Frontera
Coordenadas 36°40′41″N 6°07′52″O / 36.678049067821, -6.1311928101808
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Asidonia-Jerez
Orden Clero secular
Advocación Esperanza
Patrono Virgen de la Esperanza
Historia del edificio
Construcción Siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Capilla
Estilo Barroco

La Capilla de la Yedra es un pequeño edificio religioso de estilo barroco. Se encuentra en Jerez de la Frontera, una ciudad en Andalucía, España. Esta capilla es muy importante para una hermandad religiosa local.

La capilla está ubicada en una zona elevada llamada "la plazuela". Esta plaza se forma donde se cruzan las calles Empedrada y Sol, en el barrio de San Miguel. Es un lugar con mucha historia y tradición. De hecho, en la calle Sol nació la famosa artista Lola Flores.

Aunque es pequeña, la capilla está muy bien diseñada. Su interior es de color blanco y tiene toques andaluces. Se encuentra en un barrio con ambiente marinero y flamenco, lo que le da un encanto especial.

Origen de la Capilla de la Yedra

¿Cómo surgió la Capilla de la Yedra?

El origen de la Capilla de la Yedra es muy interesante. Al principio, no era una capilla, sino una "cruz de humilladero". Estas cruces se colocaban a las afueras de las ciudades, junto a los caminos principales. Los viajeros las usaban para agradecer haber llegado a salvo a su destino.

La cruz de este lugar tenía una imagen de un crucificado rodeado por una planta llamada hiedra. De ahí viene el nombre de la capilla. Con el tiempo, esta cruz fue reemplazada por la capilla que conocemos hoy.

Construcción y ampliación de la capilla

En el año 1724, la cruz de humilladero fue sustituida por una capilla. La imagen del crucificado se movió al centro de la plaza, pero con el tiempo se deterioró y fue retirada. La nueva capilla funcionaba como un edificio auxiliar de la Iglesia de San Miguel.

Años después, en 1774, la capilla fue ampliada. Se le añadió una sacristía, que es una sala donde se guardan los objetos religiosos, y una casa para la persona encargada de cuidar la capilla.

Características de la Capilla de la Yedra

¿Cómo es la fachada de la capilla?

La fachada de la Capilla de la Yedra es estrecha y pequeña. Está decorada con un tipo de moldura llamada "baquetón mixtilíneo" que rodea la entrada principal. Esta decoración le da un aspecto muy particular y bonito.

Archivo:Capilla Yedra Jerez
Interior de la Capilla

¿Qué podemos encontrar en el interior?

El interior de la capilla tiene un techo en forma de "bóveda de cañón". Lo más destacado dentro es la imagen de la Virgen de la Esperanza. Esta figura fue creada a principios del siglo XVIII.

La imagen de la Virgen de la Esperanza es muy valorada. En 2012, recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Jerez. Este reconocimiento se le otorgó antes de su "coronación canónica", un evento importante en la tradición religiosa.

Cuidado y mantenimiento de la Capilla

¿Cómo se conserva la Capilla de la Yedra?

La Capilla de la Yedra se encuentra en buen estado, considerando su antigüedad. Sin embargo, como cualquier edificio antiguo, necesita mantenimiento. En 2015, se iniciaron trabajos para reparar la piedra arenisca de su fachada.

En 2018, la capilla recibió una ayuda económica para continuar con estas reparaciones y asegurar su buena conservación para el futuro.

Galería de imágenes

kids search engine
Capilla de la Yedra (Jerez de la Frontera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.