Cangrejo yeti para niños
Datos para niños
Kiwa hirsuta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Suborden: | Pleocyemata | |
Infraorden: | Anomura | |
Superfamilia: | Kiwaoidea Macpherson, Jones & Segonzac, 2006 |
|
Familia: | Kiwaidae Macpherson, Jones & Segonzac, 2006 |
|
Género: | Kiwa Macpherson, Jones & Segonzac, 2006 |
|
Especie: | K. hirsuta Macpherson, Jones & Segonzac, 2006 |
|
El cangrejo yeti (Kiwa hirsuta) es un tipo de crustáceo que fue descubierto en el año 2006. Vive en las profundidades del Océano Pacífico sur. Fue el primer animal encontrado de una nueva familia de criaturas marinas, llamada Kiwaidae.
El nombre Kiwa hirsuta viene de Kiwa, una diosa de la mitología polinesia. Este cangrejo es bastante grande, mide unos 15 cm con sus pinzas extendidas. Se le llama "cangrejo yeti" por su color blanco y por tener muchas "sedas" o pelos. Estos "pelos" están cubiertos de bacterias. Los científicos están investigando qué función tienen estas bacterias. Una idea es que el cangrejo las cultiva para alimentarse de ellas. El pariente más cercano conocido de la familia Kiwaidae es el cangrejo ermitaño.
Contenido
El Cangrejo Yeti: Un Misterio de las Profundidades
El cangrejo yeti es una criatura fascinante que vive en uno de los lugares más extremos de la Tierra: el fondo del océano. Su descubrimiento fue muy importante para la ciencia. Nos muestra que aún hay muchas especies por conocer en nuestro planeta.
¿Cómo se Descubrió el Cangrejo Yeti?
El primer cangrejo yeti fue encontrado durante una expedición científica. Esta expedición fue organizada por el Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI). Lo hallaron en la Dorsal de Pacífico-Antártico, una cadena montañosa submarina. El lugar del descubrimiento está al sur de la Isla de Pascua.
El cangrejo fue encontrado a 2.228 m de profundidad. Esto es como si estuviera a más de dos kilómetros bajo el agua. La especie fue descrita por los científicos Enrique Macpherson, William Jones y Michel Segonzac. Su trabajo se publicó en la revista Zoosystema. Fue un gran evento, ya que no se había descubierto una nueva familia de estos animales desde el siglo XIX. En 2006, se encontró otra especie de este género, llamada Kiwa puravida, que se describió en 2011.
¿Qué lo Hace Especial?
El Kiwa hirsuta vive en zonas rocosas cerca de fuentes hidrotermales submarinas. Estas fuentes liberan agua muy caliente y rica en minerales. El cangrejo yeti es omnívoro, lo que significa que come de todo.
Una característica muy curiosa es que no tiene ojos. Esto tiene sentido, ya que vive en la oscuridad total del fondo marino. Los estudios de su genética muestran que está relacionado con los Galateidos. Aunque su aspecto físico se parece a los Aéglidos, que son cangrejos de río y lago de América del Sur.
El Cangrejo Yeti en la Cultura Popular
El cangrejo yeti ha capturado la imaginación de muchas personas. Incluso ha aparecido en la televisión. Por ejemplo, en la serie de dibujos animados Bob Esponja, un cangrejo yeti aparece en un episodio.
Véase también
En inglés: Kiwa hirsuta Facts for Kids