robot de la enciclopedia para niños

Cancionero de Gandía para niños

Enciclopedia para niños

El Cancionero de Gandía (Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 1166 / M. 1967) es un manuscrito musical muy antiguo, de mediados del XVI, que contiene obras de polifonía religiosa. La polifonía es un tipo de música donde varias voces o instrumentos tocan melodías diferentes al mismo tiempo, creando una armonía. Este cancionero está relacionado con la rica colección de música que tenía el virrey de Valencia, Fernando de Aragón, duque de Calabria, en su capilla.

El Cancionero de Gandía: Un Tesoro Musical Antiguo

¿Qué es el Cancionero de Gandía?

El Cancionero de Gandía es un libro escrito a mano que contiene partituras musicales. Es bastante grande, mide 41.5 centímetros de alto por 26 centímetros de ancho. Aunque está un poco dañado, todavía conserva 190 páginas de papel. Se cree que algunas páginas originales se perdieron con el tiempo.

La Historia del Manuscrito

Este manuscrito estuvo guardado durante mucho tiempo en la Colegiata de Santa María de Gandía, una iglesia importante en la ciudad de Gandía. En enero de 1926, fue entregado a Higinio Anglés, un experto que trabajaba para la Diputación de Barcelona, para que lo estudiara y lo restaurara. Después de eso, el manuscrito no regresó a Gandía y estuvo perdido por muchos años.

¿Dónde se Guarda Ahora?

Hoy en día, el Cancionero de Gandía se encuentra en la Biblioteca de Cataluña, en Barcelona. Desde el año 2005, la iglesia de Gandía ha pedido que el manuscrito sea devuelto a su lugar de origen.

Además del manuscrito principal (conocido como M. 1967), existe otro manuscrito más pequeño (M. 1166) con 18 páginas. Este segundo manuscrito tiene el mismo tamaño y fue copiado por la misma persona. Por eso, los expertos creen que estas 18 páginas se separaron del cancionero principal en algún momento. Por esta razón, ambos manuscritos se suelen mencionar juntos como "Barcelona, Biblioteca de Cataluña, M. 1166 / M. 1967".

La Música que Contiene

El cancionero tiene más de 60 composiciones musicales de tipo religioso. Debido a su deterioro, algunas de estas obras son difíciles de leer. Las canciones fueron escritas por varios compositores que trabajaron en la corte de Fernando de Aragón en Valencia, como Bartomeu Càrceres.

¿Qué Tipos de Canciones Encontramos?

Entre los tipos de música que se encuentran en el cancionero, hay salmos (canciones religiosas), villancicos (canciones populares, a menudo de Navidad), motetes (piezas vocales cortas) e himnos. También incluye partes de misas, que son composiciones para las ceremonias religiosas.

Conexión con Otros Cancioneros

Algunas de las obras del Cancionero de Gandía están relacionadas con el Cancionero de Upsala, otro manuscrito musical que también proviene de Valencia. Por ejemplo, algunos villancicos que en el Cancionero de Upsala eran de tema popular, como Soleta so jo ací y Falalalanlera, aparecen en el Cancionero de Gandía con la letra cambiada para convertirlos en canciones de Navidad. A esto se le llama "a lo divino", que significa cambiar un texto popular a uno religioso. El manuscrito también contiene dos piezas cortas de polifonía sobre el Canto de la Sibila, una antigua canción que se cantaba en Navidad.

Grabaciones de la Música del Cancionero

La música del Cancionero de Gandía ha sido grabada por varios grupos y artistas, lo que permite que la gente de hoy pueda escuchar estas antiguas melodías. Algunas de estas grabaciones incluyen:

  • 1990 - [CAP] Bartomeu Càrceres - Anonymes XVIe siècle. Villancicos & Ensaladas. La Capella Reial de Catalunya. Jordi Savall, Montserrat Figueras. Astrée (Naïve) "Musica Iberica" ES 9951. Información en medieval.org (en inglés)
  • 1997 - [MIN] Cançoner de Gandia, reeditado posteriormente como: El Cant de la Sibil·la. Capella de Ministrers. Carles Magraner. Auvidis Ibèrica (Naïve) AVI 8021. Información en medieval.org (en inglés)
  • 2006 - [FIG] Lux Feminae (900-1600). Montserrat Figueras. Alia Vox AVSA 9847 (SACD-H). Información en medieval.org (en inglés)

Véase también

  • Anexo: Fuentes musicales del Renacimiento de España
kids search engine
Cancionero de Gandía para Niños. Enciclopedia Kiddle.