robot de la enciclopedia para niños

Canal de Behm para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canal de Behm
Behm Canal
Behm Canal ENBLA01.jpg
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Área protegida Monumento Nacional Fiordos Misty (1978) y Bosque Nacional Tongass (1907)
Océano Océano Pacífico
Archipiélago Archipiélago Alexander
Isla Isla de Revillagigedo
Coordenadas 55°56′13″N 131°11′18″O / 55.93694444, -131.18833333
Ubicación administrativa
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Bandera de Alaska Alaska
Subdivisión Borough de Ketchikan Gateway
Accidentes geográficos
Otros accidentes Estrecho Clarence
Cuerpo de agua
Islas interiores Smeaton, Winstanley, Black, Hassler y Betton
Longitud 174 km
Ancho máximo 14 km
Separación mínima 0,45 km
Mapa de localización
Canal de Behm ubicada en Alaska
Canal de Behm
Canal de Behm
Localización del canal de Behm
Localización del canal de Behm

El canal de Behm es un canal marino que se encuentra en el archipiélago Alexander, en la costa del océano Pacífico al noroeste de América del Norte. Este canal, que mide unos 174 kilómetros de largo, rodea la isla de Revillagigedo por tres de sus lados, separándola del continente.

Administrativamente, el canal y sus costas forman parte del estado de Alaska en los Estados Unidos.

Geografía del Canal de Behm

El canal de Behm comienza en su parte sur, en el canal de Revillagigedo. Después de un recorrido de unos 174 kilómetros que forma casi un círculo, termina en las aguas del estrecho Clarence. Sus límites son siempre la isla de Revillagigedo y la tierra firme del continente.

¿Cómo es el recorrido del canal?

El canal inicia desde la parte central del canal de Revillagigedo, en su lado oeste, frente a la pequeña isla Mary. Su entrada tiene unos 11 kilómetros de ancho, pero rápidamente se reduce a menos de 6 kilómetros, y luego a unos 4 kilómetros. Esta es más o menos su anchura promedio (entre 3 y 6 kilómetros) a lo largo de todo su recorrido.

El canal se dirige primero hacia el noreste. Después de unos 20 kilómetros, llega a una zona donde se ensancha, alrededor de la pequeña isla Smeaton. En la orilla continental, frente a la isla, en la bahía Smeaton, comienza una pequeña entrada de unos 25 kilómetros de profundidad que termina en Wilson Arm y Bakewell Arm.

Después de pasar la isla Smeaton, el canal se dirige completamente hacia el norte, dejando a la derecha la pequeña isla Winstanley. Luego, en la orilla continental, se abre otra entrada, Rudyerd Bay, que se adentra unos 24 kilómetros en el continente, formando varias curvas. En la otra orilla del canal, en la parte de la isla, se encuentran las pequeñas bahías de Sargent y Manzanita. El canal sigue hacia el norte, girando poco a poco hacia el noroeste. En este tramo, hay varias entradas pequeñas, como Walker Cove y la desembocadura del río Chickamin.

Cambios de dirección y anchura del canal

Después de más de 100 kilómetros de rumbo norte, el canal cambia de dirección de forma repentina, girando casi 90 grados hacia el este-sureste. En esta parte, la península de Cleveland queda en su lado noroeste. Este cambio de dirección continúa en la orilla continental con la bahía Boroughs, que tiene unos 15 kilómetros de profundidad y un ancho promedio de unos 2 kilómetros.

Siguiendo el canal de Behm hacia el este, se encuentra en la orilla derecha, que ahora es la continental, la isla Bell, de unos 14 kilómetros. Esta isla está rodeada por el Bell Arm. Este es el tramo más estrecho del canal, de unos 13 kilómetros, donde llega a medir menos de medio kilómetro en un tramo corto.

Luego, en la parte de la isla, se abre el Hassler Pass. Poco después, se encuentra la pequeña isla Black, que está casi pegada a la isla Hassler. La isla Hassler es otra isla costera, un poco más grande, de la isla de Revillagigedo, de la que está separada por el Hassler Pass-Gedney Pass.

De nuevo, el canal de Behm, después de más de 35 kilómetros hacia el este, cambia de dirección de repente. Llega a una zona con varios ensanchamientos, como la bahía Spacious y el Gedney Pass. Luego, el canal se dirige hacia el sur. En este tramo, en la parte de la isla, se encuentran la bahía Neets, Traitors Cove y la bahía Moser. En la parte continental, están Port Stewart y la bahía Helm.

El canal se va ensanchando poco a poco, siendo este el tramo más ancho, que llega hasta los 14 kilómetros. Después de dejar atrás otra pequeña isla en la parte central del canal, la isla Betton, el canal termina en el estrecho Clarence, con una entrada de unos 10 kilómetros de ancho.

Áreas protegidas del canal

Desde 1907, toda esta región forma parte del Bosque Nacional Tongass. Además, todas las orillas del canal son parte del Monumento Nacional Fiordos Misty desde 1978. Este monumento fue creado por el entonces presidente Jimmy Carter para proteger su belleza natural.

Historia del Canal de Behm

Esta zona del archipiélago Alexander fue explorada por navegantes rusos y, especialmente, españoles. Los españoles nombraron la isla de Revillagigedo en honor a Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, quien fue virrey de la Nueva España (lo que hoy es México).

El canal de Behm recibió su nombre en 1793 por el explorador británico George Vancouver. Él lo nombró en honor a Magnus von Behm, quien era el gobernador de Kamchatka en 1779. En ese año, la flota de la tercera expedición de James Cook, en la que Vancouver participaba, llegó a Petropavlovsk. Esto ocurrió poco después de que el propio Cook falleciera en Hawái. Fue Magnus von Behm quien se encargó de llevar la noticia de la muerte de Cook a Europa.

El canal de Behm también es utilizado por la Marina de los Estados Unidos como una zona de pruebas para submarinos. Allí, se aseguran de que los submarinos puedan viajar de la manera más silenciosa posible.

Lugares relacionados

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Behm Canal Facts for Kids

kids search engine
Canal de Behm para Niños. Enciclopedia Kiddle.