robot de la enciclopedia para niños

Bahía Cook para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Hosteisland
Bahía Cook

La Bahía Cook es una gran entrada de mar que se encuentra en el archipiélago de Tierra del Fuego. Se extiende hacia el noreste, entre la isla Londonderry al oeste y las islas Hoste, Whittlebury e Hamond al este. La entrada desde el océano está entre el grupo Sandwich, donde hay un faro, y el cabo Carford, que es el extremo oeste de la isla Hammond.

Esta bahía forma parte de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, específicamente de la Provincia de la Antártica Chilena, en la comuna Cabo de Hornos. Además, el canal está dentro del Parque Nacional Alberto de Agostini, un área natural protegida.

Desde hace unos 6000 años hasta mediados del siglo XX, las costas de la Bahía Cook fueron hogar de los pueblos kawésqar y yámana. Lamentablemente, a principios del siglo XXI, las poblaciones de estos pueblos habían disminuido significativamente.

Bahía Cook: Un Brazo de Mar en la Patagonia

¿Dónde se encuentra la Bahía Cook?

La Bahía Cook es parte del archipiélago de Tierra del Fuego. Está ubicada entre la isla Londonderry al oeste y las islas Hoste, Whittlebury e Hamond al este. Sus aguas son limpias y profundas.

La entrada sur de la bahía se encuentra entre el grupo Sandwich y el cabo Carfort, que es el punto más occidental de la isla Hamond. La bahía tiene una longitud de 12 millas (unos 22 kilómetros) en dirección noreste y una boca de aproximadamente 8 millas (unos 14.8 kilómetros) de ancho. En su lado noreste, desemboca el brazo Sudoeste del canal Beagle. También, por el lado noreste, llega el canal Barros Merino, y por el lado noroeste, el canal Thomson. Ambos canales la conectan con el seno Darwin.

¿Qué historia tiene la Bahía Cook?

Desde hace unos 6000 años, las aguas de la Bahía Cook eran navegadas por los pueblos kawésqar y yámanas. Estos eran pueblos nómadas que se movían en canoas y se dedicaban a recolectar alimentos del mar. Esta forma de vida continuó hasta mediados del siglo XX, cuando sus poblaciones disminuyeron drásticamente.

El 17 de diciembre de 1774, el comandante James Cook, a bordo del barco HMS Resolution, llegó a la entrada de esta bahía durante su segundo viaje. Más tarde, la bahía fue nombrada en su honor y reconocimiento.

Exploradores y Navegantes Famosos

A finales del siglo XVIII, a partir de 1788, comenzaron a llegar a la zona barcos de cazadores de ballenas y focas, tanto ingleses como estadounidenses. También llegaron personas de Chiloé, una isla en el sur de Chile.

Entre febrero y marzo de 1830, el comandante Robert Fitzroy con el barco HMS Beagle estuvo anclado en caleta Doris y en puerto March. Buscaba una embarcación que le había sido sustraída por los habitantes locales. Durante ese tiempo, aprovechó para hacer mapas detallados de la zona.

En el año 1903, la cañonera Magallanes de la Armada de Chile, bajo el mando del comandante Baldomero Pacheco, realizó trabajos para levantar mapas de las profundidades marinas (hidrográficos) en el área del grupo de los Timbales.

La Armada de Chile y la Navegación

Desde julio de 2011, la Armada de Chile abrió una ruta comercial hacia la Antártica. Esta ruta va desde y hacia el continente a través del canal Thomson. Para facilitar esto, se habilitó una estación para el cambio de prácticos (expertos que guían los barcos) en la Alcaldía de Mar Timbales. También se instaló un faro en uno de los islotes del grupo Sandwich, en el extremo sureste de la isla Londonderry.

Islas Importantes en la Bahía Cook

Isla Thomson

Esta isla se encuentra entre el lado sureste de la isla Darwin y el lado occidental de la isla Gordon. Tiene 9 millas (unos 16.6 kilómetros) de largo en dirección noreste-suroeste y 3.5 millas (unos 6.4 kilómetros) de ancho. En su centro se eleva el pico Robinson.

Frente a su costa occidental, separadas por el canal Thomson, están las islas Cook y Kelvin. Por su lado sur, el canal Tres Amigos la separa de las islas Dos Cumbres (de 300 metros de altura), Promontorio (de 400 metros) y Redonda. Por su lado norte, un canal aún no explorado la separa de la isla Darwin. Por el lado este, corre la parte norte del canal Barros Merino, que la separa de la isla Gordon.

Isla Kelvin

Está ubicada al sur de la isla Cook. Por su lado oriental, el canal del mismo nombre la separa de la isla Thomson, y en esa zona el canal tiene unas 2 millas (unos 3.7 kilómetros) de ancho. Es una isla de tamaño pequeño.

Isla Cook

Se localiza al oeste de la isla Thomson, de la cual la separa el canal Thomson. Por su lado oeste tiene la costa oriental de la isla Londonderry, y por su lado sur, a poca distancia, se encuentra la isla Kelvin. Mide 8 millas náuticas (unos 14.8 kilómetros) en dirección general noreste-suroeste y 4 millas náuticas (unos 7.4 kilómetros) en su parte más ancha.

Isla Delta

Se ubica a un cuarto de milla (unos 400 metros) al oeste del lado occidental de la isla Gordon y a un cuarto de milla del lado este de la isla Olga. Ambas están separadas por el paso Occidental. Tiene forma triangular, con su punta más aguda hacia el norte. Mide 4 millas (unos 7.4 kilómetros) en dirección norte-sur y 2 millas (unos 3.7 kilómetros) en dirección este-oeste. En su parte suroeste se eleva el pico Daroch, de 500 metros de altura.

Por su lado oriental, corre parte del canal Barros Merino, que la separa de la isla Gordon. Por su lado sur, se encuentra la entrada occidental del brazo del Sudoeste, y por su lado oeste, el ya mencionado paso Occidental.

Isla Olga

Situada a un cuarto de milla (unos 400 metros) del lado oeste de la isla Delta, tiene 4 millas (unos 7.4 kilómetros) de largo por 2 millas (unos 3.7 kilómetros) de ancho. Desde su extremo noroeste, a 4.5 millas (unos 8.3 kilómetros) de distancia, hay una cadena de islas e islotes. Entre ellas, destacan la isla Promontorio, de 400 metros de alto, y la isla Dos Cumbres, de 500 metros.

Islas Christmas

Estas islas se encuentran en el lado oriental de la entrada sur de la Bahía Cook. Son un grupo grande de islas, siendo las principales la isla Whittlebury, Hammond y Waterman. Estas tres islas forman el seno Christmas por el suroeste y el oeste.

Canales que Conectan la Bahía Cook

Canal Thomson

Este canal corre entre las islas Thomson y Darwin por su lado este, y las islas Cook, Kelvin y Londonderry por su lado oeste. Conecta la Bahía Cook con el seno Darwin, a la altura del grupo Timbales. Tiene alrededor de 30 millas (unos 55.5 kilómetros) de largo y unas 2 millas (unos 3.7 kilómetros) de ancho. Es un canal profundo y sin obstáculos.

Es una de las rutas usadas para navegar hacia la Antártica si se viene del norte, o hacia Punta Arenas y el norte de Chile si se regresa del continente helado.

Canal Tres Amigos

Fluye entre la costa sur de la isla Thomson y la costa norte de la isla Olga, así como las islas Promontorio y Dos Cumbres. En su entrada se encuentra el islote Verde y varias zonas con algas marinas (sargazos).

Paso Occidental

Este paso se forma entre la costa oeste de la isla Delta y la costa este de la isla Olga. Mide 4 millas (unos 7.4 kilómetros) de largo.

Canal Barros Merino

Se extiende entre la costa oeste de la isla Gordon y las costas este de las islas Thomson y Delta. Une la Bahía Cook con el seno Darwin. Mide 9 millas (unos 16.6 kilómetros) de largo y su ancho varía entre media milla (unos 900 metros) y un cuarto de milla (unos 400 metros). Su recorrido es curvo y es profundo en el centro.

En su entrada norte, cerca de la punta Resguardo de la isla Gordon, hay un islote y una roca. En la salida sur, hay una roca que a veces está cubierta por el agua y a veces no.

Véase también

  • Geografía de Chile
  • Anexo:Parques nacionales de Chile

Galería de imágenes

kids search engine
Bahía Cook para Niños. Enciclopedia Kiddle.