Campo de Miraflores para niños
Datos para niños Campo de Miraflores |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Detalles generales | ||
Superficie | tierra | |
Dimensiones | 81x42 m | |
Capacidad | + 2200 espectadores | |
Propietario | Edmundo Caulfield | |
Construcción | ||
Apertura | 5 de mayo de 1913 | |
Construcción | ? - ? | |
Cierre | julio de 1925 | |
Equipo local | ||
Club Deportivo Tenerife | ||
El Campo de Miraflores fue un importante lugar deportivo en Santa Cruz de Tenerife, España. Fue el primer campo de fútbol de la ciudad y donde se jugó el primer partido oficial de este deporte.
Este campo fue la casa del Club Deportivo Tenerife desde su apertura en 1913 hasta 1925. En ese año, el equipo se mudó a un nuevo estadio, el Stadium. El Campo de Miraflores estaba ubicado entre las calles Miraflores y Alfaro, cerca de la Plaza Militar.
Contenido
Historia del Campo de Miraflores
¿Por qué se Construyó el Campo de Miraflores?
El Club Deportivo Tenerife se fundó el 21 de noviembre de 1912. Desde el principio, sus líderes sabían que necesitaban un campo de deportes propio. En ese momento, Santa Cruz de Tenerife no tenía un lugar adecuado para jugar al fútbol. Los equipos tenían que viajar a la cercana ciudad de San Cristóbal de La Laguna para sus partidos.
Un terreno cerca de la calle Miraflores, junto al Barranco de Santos, salió a la venta. Edmundo Caulfield, el vicepresidente del club, compró este terreno. Su idea era alquilárselo al club para que pudieran usarlo.
La Construcción del Campo
Al principio de 1913, Juan Antonio Núñez Maturana se convirtió en el nuevo presidente del club. Transformar el terreno rocoso en un campo de fútbol no era fácil, sobre todo porque el club no tenía mucho dinero. Sin embargo, Antonio Núñez, que trabajaba en Obras Públicas, estaba decidido a construir el campo.
Juan José de Santa Cruz y Garcés de Marcilla, ingeniero jefe de Obras Públicas y miembro del club, fue clave. Él ordenó que los escombros de otras obras se llevaran al terreno de Miraflores. También envió obreros para nivelar el suelo.
Así, en muy poco tiempo y con pocos gastos, el Club Deportivo Tenerife tuvo su propio campo. El terreno de juego medía 81 metros de largo por 42 metros de ancho. El 23 de marzo de 1913 se instalaron las porterías y las redes. El 20 de abril, los jugadores ya estaban entrenando allí.
La Inauguración Oficial del Campo
Para la inauguración oficial, se organizó un campeonato como parte de las Fiestas de Mayo de la ciudad. Este torneo decidiría al campeón provincial. El Ayuntamiento donó un trofeo para el ganador.
El partido inaugural se jugó el 5 de mayo de 1913. Fue el primer partido oficial de fútbol en Santa Cruz de Tenerife. El Club Deportivo Tenerife ganó al Laguna Sporting Club por cinco goles a cero. M. Corbella, un delantero, marcó los dos primeros goles del Campo de Miraflores.
Tres días después, se jugó la final. El Victoria de Las Palmas ganó el campeonato al imponerse por 0-1. Durante este partido, algunos balones salieron del campo y cayeron al barranco o a las calles cercanas.
Al principio, el campo era un espacio abierto sin muchas instalaciones. La gente veía los partidos de pie o sentada en sillas que se colocaban para la ocasión. Más tarde, se construyó una caseta de madera para guardar el material deportivo y una cantina para los socios. También se levantaron dos gradas de madera que podían albergar a unos 2200 espectadores sentados.
El Mejor Campo del Archipiélago Canario
En sus primeros años, el Campo de Miraflores era considerado el mejor campo de fútbol de todas las Islas Canarias. Por eso, fue elegido para celebrar los partidos del Campeonato Regional de Canarias entre 1914 y 1916. El Club Deportivo Tenerife ganó este campeonato tres veces seguidas en su propio campo.
En esta época, eran comunes los partidos contra equipos de barcos internacionales que llegaban al puerto. También generaban mucho interés las visitas de equipos de Madeira. Como era el único estadio de la ciudad, Miraflores también acogía los partidos de los equipos locales de los diferentes barrios, creando grandes rivalidades.
En 1919, por primera vez, un equipo de la península visitó Tenerife. Fue el Real Betis, que jugó varios partidos en la isla. Todos estos encuentros se disputaron en el Campo de Miraflores, donde se instalaron palcos especiales para la ocasión.
El Fin de una Era: El Cierre del Campo de Miraflores
En 1922, el Club Deportivo Tenerife pasó por un momento difícil. La situación económica era complicada. El club debía varios meses de alquiler a Edmundo Caulfield, el dueño del Campo de Miraflores. La deuda era de unas mil pesetas.
Debido a estos problemas, el club se disolvió por un tiempo. Sin embargo, el futbolista Julio Fernández del Castillo y Rodríguez Bello lograron reorganizar la sociedad. Llegaron a un acuerdo con Caulfield, y el 8 de agosto de 1922, el club se refundó como Sporting Club Tenerife, que pronto cambió a su nombre actual: Club Deportivo Tenerife.
Mario García Cames, quien ya había sido presidente, tomó las riendas del nuevo proyecto. El club volvió a alquilar el Campo de Miraflores.
En agosto de 1924, el Sevilla Fútbol Club visitó Tenerife. Jugaron un emocionante partido en un Campo de Miraflores lleno de gente, donde el Sevilla ganó 3-4.
El 19 de julio de 1925, el Fomento Fútbol Club inauguró un nuevo estadio. Solo seis días después, el Club Deportivo Tenerife inauguró el Stadium, que hoy conocemos como Estadio Heliodoro Rodríguez López. Con la apertura de este nuevo estadio, el Campo de Miraflores dejó de usarse. Así terminaron doce años de historia futbolística en este lugar. Más tarde, en el terreno del antiguo campo se construyeron almacenes.