robot de la enciclopedia para niños

Campo atrincherado de Oyarzun para niños

Enciclopedia para niños

El Campo Atrincherado de Oyarzun fue un plan de defensa militar que no se terminó, diseñado por el Ejército Español a finales del siglo XIX. Su objetivo principal era proteger la frontera occidental de España, aprovechando las montañas de los Pirineos, para evitar posibles ataques militares que pudieran venir de Francia. Este proyecto incluía la construcción de ocho fuertes militares.

¿Qué era un campo atrincherado?

Un campo atrincherado era una zona estratégica donde se concentraba una gran cantidad de soldados (en el caso de Oyarzun, unos 38.000) y se construían muchas instalaciones de apoyo. Estas instalaciones incluían cuarteles para los soldados, un hospital militar, almacenes para guardar municiones y caminos especiales para el ejército.

¿Cómo funcionaban los fuertes?

Los puntos más altos y dominantes de la zona se ocupaban con fuertes muy resistentes. Estos fuertes podían disparar hacia el territorio enemigo y también protegerse entre sí. Cerca de estas grandes fortificaciones, se construían baterías auxiliares. Estas baterías eran lugares donde se colocaban las piezas de artillería (cañones) que usaban los soldados del campo atrincherado.

Archivo:Unfinished fortress of Erlaitz
Restos de las obras del inacabado Fuerte de Erlaitz (Guipúzcoa)

Diseño del Campo Atrincherado de Oyarzun

El plan original para el Campo Atrincherado de Oyarzun incluía la construcción de ocho fuertes, organizados en tres líneas de defensa:

  • Línea de vanguardia: Esta línea estaba más cerca de la frontera con Francia. La formaban los fuertes de Nuestra Señora de Guadalupe, San Marcial y Erlaitz.
  • Línea central: En el medio, se encontraban los fuertes de San Enrique, Arkale y Belitz.
  • Línea occidental: Esta línea estaba más al oeste y la componían los fuertes de San Marcos y de Txoritokieta.

¿Por qué se detuvo el proyecto?

De los ocho fuertes planeados, solo se construyeron tres por completo: el de Nuestra Señora de Guadalupe (de la primera línea) y los de San Marcos y Txoritokieta (de la línea occidental). También se empezó a construir el fuerte de Erlaitz, pero sus obras se detuvieron en 1882.

El proyecto se interrumpió porque las fortificaciones quedaron anticuadas. Las mejoras en la artillería (cañones más potentes y con mayor alcance) y la aparición de nuevas tecnologías militares a principios del siglo XX, como la aviación militar y los gases de guerra, hicieron que este tipo de defensas ya no fueran tan efectivas. Por estas razones, la construcción del Campo Atrincherado se detuvo.

Galería de imágenes

kids search engine
Campo atrincherado de Oyarzun para Niños. Enciclopedia Kiddle.