Campo Armiño para niños
Datos para niños Campo Armiño |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización en el Perú
|
||
Localización en el departamento de Huancavelica
|
||
Coordenadas | 12°21′19″S 74°38′57″O / -12.35514975, -74.64908563 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Tayacaja | |
Campo Armiño es un lugar especial en el departamento de Huancavelica, en la Provincia de Tayacaja, Perú. Es un campamento donde viven los trabajadores y sus familias que están relacionados con la Central Hidroeléctrica del Mantaro. Esta central es muy importante porque produce gran parte de la electricidad que usa el país.
Contenido
¿Qué es Campo Armiño y por qué es importante?
Campo Armiño es el lugar donde se construyó y se mantiene una de las centrales hidroeléctricas más grandes de Perú. En la década de 1970, la provincia de Tayacaja se volvió muy importante a nivel nacional gracias a este proyecto.
El Complejo Hidroeléctrico Mantaro: ¿Cómo funciona?
El Complejo Hidroeléctrico Mantaro aprovecha una gran caída de agua de 1000 metros del Río Mantaro. Este río forma dos curvas antes de llegar a la Cuenca del Amazonas. El complejo tiene dos centrales que trabajan juntas:
- Central Santiago Antúnez de Mayolo (SAM): Esta es la primera central. Toma el agua del río Mantaro a través de un túnel de casi 20 kilómetros. Tiene una potencia de 798 megavatios (MW). Fue construida en dos fases: la primera empezó a funcionar en 1973 y la segunda en 1979.
- Central Restitución (RON): Esta segunda central usa el agua que ya pasó por la central SAM. Tiene una potencia de 210 MW y comenzó a funcionar en 1985.
La empresa italiana Impregilio fue la encargada de construir la central SAM. Hoy en día, esta central genera más del 60% de la energía eléctrica de Perú.
Ubicación y tamaño de Campo Armiño
Campo Armiño tiene una extensión de unas 600 hectáreas. Se encuentra en el distrito de Colcabamba, en el departamento de Huancavelica. Está a 170 kilómetros de la ciudad de Huancayo y a 470 kilómetros de la capital, Lima.
Además de Campo Armiño, existe otro lugar llamado Presa Tablachaca (Kichuas), que tiene 65 hectáreas. Kichuas está en el mismo distrito de Colcabamba, a 60 kilómetros de Campo Armiño y a 100 kilómetros de Huancayo.
¿Quiénes viven en Campo Armiño?
La población de Campo Armiño es pequeña. Principalmente, viven allí los trabajadores de la central SAM y sus familias. La mayoría de estas personas vienen de los pueblos cercanos. Algunos de estos pueblos son:
- Pichiu (un pueblo)
- Cholamayo (un caserío)
- Usumpampa (un caserío)
- Andaymarca (un pueblo)
- Durasnuyog (un pueblo)
¿Cómo llegar a Campo Armiño?
Para llegar a Campo Armiño desde ciudades como Huancayo, Lima, Pampas y Huancavelica, se usa el transporte terrestre.
Rutas y tiempos de viaje
Aquí te mostramos algunas rutas y el tiempo aproximado que toma llegar:
Tramo | Tipo de vía | Medio de acceso | Distancia | Tiempo aproximado de viaje |
---|---|---|---|---|
Huancayo - Pampas - Colcabamba - Campo Armiño | Carretera asfaltada desde Huancayo, luego carretera de tierra | Autos, Ómnibus | 146 km | 4 horas en auto y 10 horas en ómnibus |
Galería de imágenes
Véase también
- Distrito de Colcabamba (Tayacaja)
- Provincia de Tayacaja
- Región Huancavelica
- Organización territorial del Perú