Campeonato Mundial de League of Legends para niños
Datos para niños Campeonato Mundial de League of LegendsLeague of Legends World Championship |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() La antigua versión de la Copa del Invocador, trofeo que se otorgó al campeón entre 2012 y 2021.
|
||
Datos generales | ||
N.º de ediciones | 14 | |
Primera edición | 2011 | |
Última edición | 2024 | |
Organizador | Riot Games | |
Patrocinador |
Ver lista
|
|
TV oficial | ||
Palmarés | ||
Campeón | T1 | |
Datos estadísticos | ||
Participantes | 20 | |
Más títulos | T1 (5) | |
Más participaciones | Fnatic (12) | |
|
||
Sitio oficial | ||
El Campeonato Mundial de League of Legends (conocido como Worlds) es un torneo anual muy importante del videojuego League of Legends. Lo organiza Riot Games y es el evento más grande de cada temporada. Los equipos compiten para ganar el título de campeón, la Copa del Invocador, y un gran premio en dinero.
Este torneo es famoso por sus espectáculos de apertura y cierre, y por la emoción que genera. Las finales de 2018 fueron vistas por casi 100 millones de personas, lo que demuestra su enorme popularidad.
Contenido
Historia del Campeonato Mundial de League of Legends
Los Primeros Años: 2011-2013
El primer Campeonato Mundial se celebró en junio de 2011. Se repartieron 100.000 dólares entre los participantes, y la mitad fue para el equipo ganador. Ocho equipos de Norteamérica, Europa y el Sudeste Asiático compitieron.
El equipo europeo Fnatic ganó la primera final contra Against All Authority. El jugador Maciej Shushei Ratuszniak de Fnatic fue nombrado el Jugador Más Valioso (MVP). Cerca de 1.7 millones de personas vieron este evento en línea.
Después del éxito del primer torneo, Riot Games anunció que destinaría 5 millones de dólares para la segunda temporada, incluyendo 2 millones para el Campeonato Mundial y sus clasificatorias.
¿Cómo se Juega el Campeonato Mundial?
Formato del Torneo hasta 2022
Hasta el año 2022, el campeonato tenía dos partes principales: una fase de grupos y una fase eliminatoria. Hubo algunos cambios pequeños a lo largo de los años.
Fase de Apertura: El Inicio del Torneo
La fase de apertura se añadió en 2017. Aquí, los equipos de regiones más pequeñas (llamadas wildcard) competían para conseguir un lugar en la fase de grupos principal.
Desde 2020, esta fase cambió un poco. Los equipos se dividían en grupos, y los mejores avanzaban a la siguiente etapa.
Fase de Grupos: El Evento Principal
La fase de grupos es el comienzo del "evento principal". Cuatro grupos de cuatro equipos se enfrentaban entre sí dos veces. Los dos mejores equipos de cada grupo pasaban a la fase eliminatoria.
Antes del campeonato, se hacía un sorteo en vivo para decidir qué equipos estarían en cada grupo. Equipos como Samsung White y SK Telecom T1 lograron pasar esta fase sin perder ninguna partida en 2014 y 2015.
Fase Eliminatoria: Hacia la Final
La fase eliminatoria es como un torneo de eliminación directa. Incluye cuartos de final, semifinales y la gran final. Después de la fase de grupos, se hace otro sorteo para decidir los enfrentamientos.
Los partidos en esta fase se juegan al mejor de cinco partidas, lo que significa que un equipo necesita ganar tres partidas para avanzar. No hay partido por el tercer o cuarto puesto.
Cambios en el Formato desde 2023
En 2023, el Campeonato Mundial cambió su formato, aunque mantuvo las tres fases principales.
Fase de Apertura: Más Compacta
La fase de apertura se hizo más pequeña, con 8 equipos en lugar de 12. Se dividen en dos grupos y compiten para ganar un lugar en el evento principal.
Fase Suiza: Un Nuevo Desafío
La fase suiza es una novedad. Los equipos con el mismo número de victorias y derrotas se enfrentan entre sí. El objetivo es conseguir tres victorias para avanzar o evitar tres derrotas para no ser eliminado.
Al principio, los equipos se enfrentan a un equipo de otra región al azar en una sola partida. Luego, en las siguientes rondas, los equipos con el mismo historial de victorias y derrotas se enfrentan. Las partidas que deciden si un equipo avanza o es eliminado se juegan al mejor de tres, mientras que las demás son a una sola partida.
Fase Eliminatoria: El Camino a la Gloria
La fase eliminatoria sigue siendo un cuadro de eliminación simple, con cuartos de final, semifinales y la final. Los partidos son al mejor de cinco, y se pueden cambiar jugadores entre partidas. No hay partido por el tercer o cuarto lugar.
Campeones y Equipos Destacados
Historial de Ganadores
Aquí puedes ver los equipos que han llegado a las finales y semifinales del Campeonato Mundial de League of Legends.
Edición | Sede final | Final | Tercer lugar | N.o de equipos | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Campeón | Resultado | Subcampeón | Tercero | Resultado | Cuarto | |||
2011 | Jönköping | Fnatic | 2–1 | against All authority | Team SoloMid | 2–0 | Epik Gamer | 8 |
Semifinalistas | ||||||||
2012 | Los Ángeles | Taipei Assassins | 3–1 | Azubu Frost | CLG Europe y Moscow Five | 12 | ||
2013 | Los Ángeles | SK Telecom T1 | 3–0 | Star Horn Royal Club | Fnatic y NaJin Black Sword | 14 | ||
2014 | Seúl | Samsung Galaxy White | 3–1 | Star Horn Royal Club | Oh My God y Samsung Galaxy Blue | 16 | ||
2015 | Berlín | SK Telecom T1 | 3–1 | KOO Tigers | Fnatic y Origen | |||
2016 | Los Ángeles | SK Telecom T1 | 3–2 | Samsung Galaxy | H2k-Gaming y ROX Tigers | |||
2017 | Pekín | Samsung Galaxy | 3–0 | SK Telecom T1 | Royal Never Give Up y Team WE | 24 | ||
2018 | Incheon | Invictus Gaming | 3–0 | Fnatic | Cloud9 y G2 Esports | |||
2019 | París | FunPlus Phoenix | 3–0 | G2 Esports | Invictus Gaming y SK Telecom T1 | |||
2020 | Shanghái | DAMWON Gaming | 3–1 | Suning | G2 Esports y Top Esports | 22 | ||
2021 | Reikiavik | Edward Gaming | 3–2 | DWG KIA | Gen.G y T1 | |||
2022 | San Francisco | DRX | 3–2 | T1 | Gen.G y JD Gaming | 24 | ||
2023 | Seúl | T1 | 3–0 | Weibo Gaming | Bilibili Gaming y JD Gaming | 22 | ||
2024 | Londres | T1 | 3–2 | Bilibili Gaming | Gen.G y Weibo Gaming | 20 | ||
2025 | Chengdu | Por definirse | Por definirse | 17 |
Equipos con Más Títulos
La siguiente tabla muestra los equipos que han estado entre los cuatro mejores del torneo.
Nota *: Equipos que ya no existen o fueron comprados por otras organizaciones.
Equipo | Campeonatos | Subcampeonatos | Semifinales | Total |
---|---|---|---|---|
T1 | 5 (2013, 2015, 2016, 2023, 2024) | 2 (2017, 2022) | 2 (2019, 2021) | 9 |
Gen.G | 2 (2014, 2017) | 1 (2016) | 4 (2014, 2021, 2022, 2024) | 7 |
Fnatic | 1 (2011) | 1 (2018) | 2 (2013, 2015) | 4 |
Dplus KIA | 1 (2020) | 1 (2021) | 2 | |
Invictus Gaming | 1 (2018) | 1 (2019) | 2 | |
Taipei Assassins* | 1 (2012) | 1 | ||
FunPlus Phoenix | 1 (2019) | 1 | ||
Edward Gaming | 1 (2021) | 1 | ||
DRX | 1 (2022) | 1 | ||
Royal Never Give Up | 2 (2013, 2014) | 1 (2017) | 3 | |
Weibo Gaming | 2 (2020, 2023) | 1 (2024) | 3 | |
G2 Esports | 1 (2019) | 2 (2018, 2020) | 3 | |
Bilibili Gaming | 1 (2024) | 1 (2023) | 2 | |
ROX Tigers* | 1 (2015) | 1 (2016) | 2 | |
against All authority* | 1 (2011) | 1 | ||
Azubu Frost* | 1 (2012) | 1 | ||
JD Gaming | 2 (2022, 2023) | 2 | ||
Team SoloMid* | 1 (2011) | 1 | ||
Epik Gamer* | 1 (2011) | 1 | ||
CLG Europe* | 1 (2012) | 1 | ||
Moscow Five* | 1 (2012) | 1 | ||
NaJin Black Sword* | 1 (2013) | 1 | ||
Oh My God | 1 (2014) | 1 | ||
Origen* | 1 (2015) | 1 | ||
H2k-Gaming* | 1 (2016) | 1 | ||
Team WE | 1 (2017) | 1 | ||
Cloud9 | 1 (2018) | 1 | ||
Top Esports | 1 (2020) | 1 |
¿Qué Regiones Han Ganado Más?
Aquí se muestran las regiones que han tenido equipos entre los cuatro mejores del torneo.
(*): La región tuvo dos equipos en semifinales ese año.
Región | Campeones | Subcampeones | Semifinalistas |
---|---|---|---|
Corea del Sur (LCK) | 9 (2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2020, 2022, 2023, 2024) | 6 (2012, 2015, 2016, 2017, 2021, 2022) | 8 (2013, 2014, 2016, 2019, 2021*, 2022, 2024) |
China (LPL) | 3 (2018, 2019, 2021) | 5 (2013, 2014, 2020, 2023, 2024) | 9 (2014, 2017*, 2019, 2020, 2022, 2023*, 2024) |
Europa, Oriente Medio y África (LEC) | 1 (2011) | 3 (2011, 2018, 2019) | 8 (2012*, 2013, 2015*, 2016, 2018, 2020) |
Sudeste Asiático (GPL) | 1 (2012) | ||
Estados Unidos y Canadá (LCS) | 3 (2011*, 2018) |
Récords y Jugadores Destacados
El Jugador Más Valioso (MVP)
Desde 2011, se entrega un premio al Jugador Más Valioso (MVP) del torneo.
El primer MVP fue Maciej Shushei Ratuszniak de Polonia, quien jugaba en la posición de carril central y superior para Fnatic. Aunque el premio no se entregó en 2012 y 2013, desde 2017 se ha dado al mejor jugador de la final.
De los nueve jugadores que han ganado este premio, tres eran junglas, dos carrileros centrales, uno de apoyo, uno de carril inferior y uno de carril superior y central.
Edición | Ganador | Equipo | Posición |
---|---|---|---|
2011 | ![]() |
Fnatic | Carril central y superior |
2012 | No se entregó | ||
2013 | |||
2014 | ![]() |
Samsung Galaxy White | Soporte |
2015 | ![]() |
SK Telecom T1 | Carril superior |
2016 | ![]() |
SK Telecom T1 | Carril central |
2017 | ![]() |
Samsung Galaxy | Carril inferior |
2018 | ![]() |
Invictus Gaming | Jungla |
2019 | ![]() |
FunPlus Phoenix | Jungla |
2020 | ![]() |
Damwon Gaming | Jungla |
2021 | ![]() |
Edward Gaming | Carril central |
2022 | ![]() |
DRX | Carril superior |
2023 | ![]() |
T1 | Carril superior |
2024 | ![]() |
T1 | Carril central |
Véase también
En inglés: League of Legends World Championship Facts for Kids