Camino de la Cova Plana I para niños
Datos para niños Camino de la Cova Plana I |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Mequinenza | |
Mapa de localización | ||
El Camino de la Cova Plana I es un lugar especial en España, en la región de Aragón. Es lo que llamamos un abrigo rocoso, que es como una cueva poco profunda o un saliente de roca que ofrece refugio. Lo más interesante de este lugar es que guarda pinturas muy antiguas, hechas por personas que vivieron hace miles de años.
Estas pinturas son de un estilo llamado levantino, que es un tipo de arte rupestre (pinturas en rocas) que se encuentra en la parte este de la península ibérica.
¿Dónde se encuentra este lugar?
El Camino de la Cova Plana I está en el municipio de Mequinenza, en la provincia de Zaragoza. Se encuentra cerca de otro sitio arqueológico llamado Los Castellets, que es famoso por sus restos de la Cultura de los Campos de Urnas.
Este abrigo está en la orilla derecha de un pequeño barranco que desemboca en el río Ebro. Es uno de los descubrimientos más recientes de arte rupestre en la zona de Mequinenza.
¿Qué podemos ver en sus pinturas?
Aunque la zona ha sido un poco modificada por trabajos de minería de carbón, el abrigo aún conserva una pequeña cavidad. Dentro de esta cavidad, en una pared que mira hacia el sur, hay una figura pintada de color rojo.
La pintura está un poco borrosa y se ha mezclado con la roca, pero representa una forma que parece una persona o una cruz. Es similar a otra figura encontrada en un abrigo cercano llamado la Roca de Marta, pero la del Camino de la Cova Plana I está mejor conservada.
¿Por qué es tan importante?
El Camino de la Cova Plana I es un sitio muy valioso por su arte antiguo. Por eso, ha sido declarado Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que es un lugar protegido por su importancia histórica y artística.
Además, forma parte de un grupo más grande de sitios con arte rupestre en la zona del Mediterráneo de la península ibérica. Este conjunto fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Ser Patrimonio de la Humanidad significa que es un lugar único y muy importante para toda la humanidad, y que debe ser conservado para las futuras generaciones.