Camino Real (Panamá) para niños
El Camino Real fue una de las dos rutas históricas en el istmo de Panamá que conectaron el Mar Caribe con el Océano Pacífico durante la época en que España gobernaba América.
Contenido
¿Cuándo se construyó el Camino Real?

El Camino Real se construyó alrededor del año 1519. Esto fue poco después de que se fundara la primera Ciudad de Panamá. Junto con el Camino de Cruces, fue una de las únicas maneras de cruzar el istmo de un océano a otro. Estas rutas fueron muy importantes antes de que se construyera el ferrocarril que cruza el istmo.
¿Qué ciudades conectaba el Camino Real?
Al principio, la ruta del Camino Real unía la Ciudad de Panamá con Nombre de Dios. Pero en el año 1597, la ruta cambió y empezó a ir hacia Portobelo.
¿Por qué era tan importante el Camino Real?
Esta ruta era muy corta para cruzar el istmo, por eso se convirtió en la vía comercial más importante del imperio español durante los siglos XVI y XVII. Por aquí se transportaba el oro y la plata que venía de Perú. Estos metales preciosos llegaban a Nombre de Dios (y luego a Portobelo) para ser embarcados en los barcos de la Flota de Indias que iban a España. Se calcula que cada año se transportaban entre 100 y 200 toneladas de plata usando mulas.
El camino estaba hecho de piedras. Tenía un ancho de aproximadamente 1,22 metros, con piedras más grandes en los bordes para marcarlo.
¿Qué pasó con el Camino Real?
Con el tiempo, los ataques de piratas y la posterior destrucción de Portobelo en 1739 hicieron que el uso de estas rutas en Panamá disminuyera mucho. Cuando se construyó el Ferrocarril de Panamá en 1855, el Camino Real quedó abandonado.
Con el paso de los años, la vegetación de la selva y el crecimiento de las ciudades (cerca de la Ciudad de Panamá) han hecho que gran parte del camino desaparezca.
Hoy en día, solo se pueden ver algunas partes del Camino Real en zonas dentro del parque nacional Chagres y el parque nacional Portobelo. Estas secciones están siendo restauradas para que se conserven.