Camillo Astalli (Velázquez) para niños
Datos para niños Camillo Astalli, o El cardenal Pamphili |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1650 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 61 cm × 48 cm | |
Localización | The Hispanic Society of America, Nueva York, Estados Unidos | |
Camillo Astalli o El cardenal Pamphili es un famoso retrato pintado por Diego Velázquez. Esta obra, hecha con óleo sobre lienzo, mide 61 por 48 centímetros. Actualmente, se encuentra en The Hispanic Society of America en Nueva York.
Velázquez pintó este cuadro durante su segundo viaje a Italia, entre 1649 y 1651. La persona retratada es Camillo Astalli, quien fue nombrado cardenal el 19 de septiembre de 1650. Esto nos ayuda a saber la fecha exacta en que se pintó la obra. En el cuadro, Astalli aparece con la vestimenta roja de cardenal. En este mismo periodo, Velázquez también pintó otros retratos importantes, como el de Juan de Pareja y el del Papa Inocencio X.
Contenido
Descubre la historia del retrato de Camillo Astalli
¿Cómo se conoció la obra a lo largo del tiempo?
Antonio Palomino, un escritor de la época, mencionó el retrato del Cardenal Astalli. Lo hizo junto con otras obras que Velázquez pintó en Roma. Palomino dijo que Velázquez fue muy bien recibido por el Cardenal Astalli.
Parece que el cardenal Camillo Astalli le dio su retrato a su padrastro, Urbano Mellini. Después de eso, el cuadro pasó a los herederos de Mellini. Por un tiempo, no se supo dónde estaba la pintura.
¿Dónde ha estado el cuadro a lo largo de los años?
El rastro del cuadro reapareció en un inventario de 1808. Se encontraba en el Palacio Real de Nápoles. En 1899, el retrato estaba en una colección privada en Roma. Luego, pasó a una galería en París en 1902.
En 1902, el pintor Francis Lathrop compró la obra. Finalmente, en 1904, Archer Milton Huntington la adquirió. En 1908, Huntington donó el cuadro a la Hispanic Society of America, donde se encuentra hoy.
Copias y otras versiones del retrato
Existe una copia de este retrato en forma ovalada. Esta copia perteneció al marqués del Carpio, quien fue virrey de Nápoles. En un inventario de sus bienes de 1682, se menciona esta copia.
Se cree que esta copia es la misma que fue comprada en 1833. La adquirió el cónsul general de Rusia en Cádiz. La compró junto con otras pinturas españolas para el Museo del Ermitage.
Detalles y características del retrato de Velázquez
¿Cómo pintó Velázquez a Camillo Astalli?
Velázquez usó pinceles con cerdas gruesas para pintar al joven cardenal. Como en otros retratos de esa época, utilizó pocos colores. También aplicó poca pintura para crear una imagen que parece tener una atmósfera especial.
El rostro del cardenal fue pintado con toques sueltos y vibrantes de luz. Estos toques hacen que el rostro resalte sobre el fondo gris. Para el cuello blanco y sedoso, Velázquez usó toques de pincel simples y precisos. El cuello parece casi transparente sobre la muceta (una capa corta) roja. El birrete (gorro) también es rojo.
En el birrete, se puede ver un pentimento. Esto significa que el pintor hizo un cambio. Buscó la posición más natural para el gorro.
¿Quién fue Camillo Astalli?
Camillo Astalli nació en 1616. No tenía parentesco con la familia Pamphili. Tampoco tenía experiencia previa en asuntos de gobierno.
En 1650, el Papa Inocencio X lo adoptó como si fuera su sobrino. Esto fue posible gracias a la ayuda de Gian Giacomo Panciroli, el secretario de Estado. Astalli reemplazó al verdadero sobrino del Papa, Camillo Pamphili. Este último había renunciado a su cargo para casarse.
Astalli era amigo de España. La mirada confiada con la que Velázquez lo retrató parece mostrar esta amistad. Sin embargo, solo cuatro años después de su rápido ascenso, perdió la confianza del Papa. Tuvo que salir de Roma. Se dice que fue desterrado por haber actuado como espía para Felipe IV de España. Después de esto, Felipe IV lo nombró obispo de Catania.