Enriqueta Harris para niños
Datos para niños Enriqueta Harris |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de mayo de 1910 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 2006 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Británica y española | |
Familia | ||
Cónyuge | Henri Frankfort (1952-1954) | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora e historiadora del arte | |
Empleador | Instituto de Arte Courtauld | |
Miembro de | Orden de Isabel la Católica | |
Distinciones |
|
|
Enriqueta Harris (nacida en Londres el 17 de mayo de 1910 y fallecida en Madrid el 22 de abril de 2006) fue una destacada escritora e historiadora del arte. Nació en Reino Unido pero también obtuvo la nacionalidad española. Es muy conocida por sus importantes trabajos sobre pintores famosos como El Greco, Diego Velázquez y Francisco de Goya.
Contenido
¿Quién fue Enriqueta Harris?
Enriqueta Harris fue una figura clave en el estudio del arte español. Dedicó su vida a investigar y escribir sobre las obras de grandes maestros. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor el arte y la historia de España.
Sus primeros años y estudios
Enriqueta nació en una familia con una fuerte conexión con el arte. Su madre era española, Enriqueta Rodríguez, y su padre, Lionel Harris, era un anticuario inglés. Él era dueño de "The Spanish Art Gallery", una de las galerías de arte español más grandes de Londres. Años más tarde, su hermano Thomas se encargaría de este negocio familiar.
En 1928, Enriqueta comenzó a estudiar idiomas, como italiano y francés, en la Universidad de Londres. Allí conoció a Tancred Boreius, quien la inspiró para su tesis doctoral. Su tesis, un trabajo de investigación muy importante, se llamó Los seguidores de Francisco de Goya y fue publicada en 1934.
Una carrera dedicada al arte
La formación de Enriqueta Harris estuvo muy influenciada por los pensadores y artistas que llegaron a Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Estos encuentros enriquecieron su visión del arte. Más tarde, conoció al historiador de arte español Diego Angulo Íñiguez, con quien mantuvo una larga y valiosa amistad.
Hacia 1950, después de la guerra, Enriqueta realizó un análisis profundo de la obra La purificación del templo del Greco. Este cuadro se encuentra en la National Gallery de Londres. Su estudio fue tan bueno que le dio un gran reconocimiento en el mundo artístico británico. En 1952, se casó con el arqueólogo y profesor Henry Frankfort, pero lamentablemente enviudó en 1954.
Descubrimientos y publicaciones importantes
Enriqueta Harris dedicó gran parte de su carrera a escribir sobre pintores como Bartolomé Esteban Murillo y, especialmente, Diego Velázquez. Sobre Velázquez, descubrió varias cartas que no se conocían hasta entonces y realizó estudios muy importantes. Su trabajo fue una gran influencia para otros historiadores del arte, como el estadounidense Jonathan Brown, quien también es un experto en Velázquez.
En 1969, Enriqueta publicó en Oxford su obra más importante sobre Francisco de Goya. Este libro, escrito en inglés, es considerado por los hablantes de inglés como la mejor introducción para entender la obra de este famoso pintor aragonés.
Reconocimientos a su labor
El trabajo de Enriqueta Harris fue muy valorado. Su dedicación a la difusión del arte español le valió importantes premios.
Un legado para el futuro
En 2002, poco antes de su fallecimiento, Enriqueta Harris recibió un gran honor: el galardón de Dama Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Este premio se le otorgó por su valiosa contribución a la difusión del arte en España.
En 2020, su nombre fue incluido en un proyecto llamado “Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970)”. Este proyecto busca dar a conocer el importante trabajo de investigación que realizaron muchas mujeres en España entre 1900 y 1970. Es una forma de reconocer y visibilizar el legado de investigadoras como Enriqueta Harris.
Sus obras principales
Enriqueta Harris dejó un legado de importantes publicaciones que siguen siendo consultadas por estudiantes y expertos en arte. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Velázquez (publicado en inglés en 1982, y en español en 1991, con una reedición en 2003).
- Estudios completos sobre Velázquez (publicado en 1999).
Véase también
En inglés: Enriqueta Harris Facts for Kids