Calzada del Gigante para niños
Datos para niños Calzadas y Costa del Gigante |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 55°14′27″N 6°30′42″O / 55.240833333333, -6.5116666666667 | |
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii, viii | |
Identificación | 369 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1986 (X sesión) | |
Sitio web oficial | ||
La Calzada del Gigante es un lugar increíble en la costa de Irlanda del Norte. Está formada por unas 40.000 columnas de roca, la mayoría con forma de hexágono. Estas columnas se crearon hace unos 60 millones de años, cuando la lava de un volcán se enfrió muy rápido.
Este sitio se encuentra a unos 5 kilómetros al norte de Bushmills, en el Condado de Antrim. En 1986, la Calzada del Gigante fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que significa que es un lugar muy importante para todo el mundo. Un año después, en 1987, se convirtió en una Reserva Natural Nacional. Fue descubierta en 1693.
Las columnas más altas miden unos 12 metros. La roca solidificada en los acantilados cercanos puede tener hasta 28 metros de grosor. La parte superior de las columnas parece una escalera que sale del acantilado y se mete en el mar.
Contenido
¿Cómo se formó la Calzada del Gigante?
El proceso geológico de las columnas de basalto
La Calzada del Gigante es un ejemplo perfecto de cómo la geología puede crear paisajes asombrosos. Las columnas de roca se forman cuando la lava caliente de un volcán se enfría lentamente. Al enfriarse, la lava se convierte en una roca llamada basalto.
Cuando el basalto se forma, su volumen disminuye. Esto hace que la roca se rompa en formas regulares, como los hexágonos que vemos en la Calzada del Gigante. Este proceso se llama disyunción columnar. Con el tiempo, la erosión (el desgaste por el viento y el agua) elimina las rocas más blandas de alrededor, dejando al descubierto estas impresionantes columnas de basalto, que son mucho más resistentes.
¿Qué historias se cuentan sobre la Calzada del Gigante?
La leyenda del gigante Fionn mac Cumhaill
Existe una antigua leyenda irlandesa que explica la creación de la Calzada del Gigante. Se dice que las columnas son los restos de un camino construido por un gigante llamado Fionn mac Cumhaill. Fionn fue desafiado a una pelea por otro gigante escocés, Benandonner.
Fionn aceptó el reto y construyó este camino sobre el mar para que ambos pudieran encontrarse. En una versión de la historia, Fionn logra vencer a Benandonner. En otra, Fionn se da cuenta de que Benandonner es mucho más grande que él y decide esconderse. Su esposa, Sadhbh, lo disfraza de bebé y lo mete en una cuna.
Cuando Benandonner ve el tamaño del "bebé", piensa que si el hijo es tan grande, su padre, Fionn, debe ser gigantesco. Asustado, huye de vuelta a Escocia y destruye el camino detrás de él para que Fionn no pueda seguirlo. Curiosamente, al otro lado del mar, en la isla escocesa de Staffa, hay columnas de basalto idénticas, lo que pudo inspirar esta leyenda.
Orígenes de las leyendas irlandesas
En la mitología irlandesa, Fionn mac Cumhaill es un héroe con habilidades especiales, no un gigante. Con el tiempo, los héroes de las historias antiguas se hicieron más grandes en la imaginación popular, hasta convertirse en gigantes.
Aunque no hay historias muy antiguas sobre la Calzada del Gigante antes de la llegada del cristianismo, es posible que originalmente se asociara con los Fomorianos. Los Fomorianos son seres sobrenaturales de la mitología irlandesa, a veces descritos como gigantes. El nombre irlandés de la calzada, Clochán na bhFomhóraigh, significa "escalones de los Fomhóraigh".
¿Cómo se convirtió la Calzada del Gigante en un lugar turístico?
La Calzada del Gigante empezó a ser conocida en el mundo en el siglo XVIII. En 1692, un obispo visitó el lugar, y al año siguiente se presentó un informe sobre ella a la Royal Society.
La artista Susanna Drury hizo pinturas de la calzada en 1739, lo que le valió un premio. Estas pinturas fueron grabadas y publicadas, y en 1765, la Calzada del Gigante apareció en una famosa enciclopedia francesa. Fue un geólogo francés, Nicolas Desmarest, quien sugirió por primera vez que estas estructuras eran de origen volcánico.
El lugar se hizo muy popular para los turistas en el siglo XIX, especialmente después de que se abriera un tranvía para llegar allí. Hoy en día, los visitantes pueden caminar sobre las columnas de basalto que están junto al mar.
El centro de visitantes de la Calzada del Gigante
Entre 2000 y 2012, la Calzada del Gigante no tuvo un centro de visitantes permanente, ya que el edificio anterior se quemó. Finalmente, se construyó un nuevo centro, que se inauguró en 2012. Fue financiado por varias organizaciones y donaciones públicas.
El nuevo centro de visitantes ha recibido diferentes opiniones de los visitantes sobre su precio, diseño y contenido. En 2018, más de un millón de personas visitaron el centro.
Hubo un debate sobre algunas exposiciones en el centro que mencionaban una creencia sobre la edad de la Tierra. El National Trust, que gestiona el lugar, aclaró que estas menciones eran una pequeña parte de la exposición y que ellos apoyan la explicación científica de que las rocas se formaron hace 60 millones de años. Después de una revisión, se decidió modificar las exposiciones para dar más énfasis a la explicación científica sobre el origen de la calzada. Las explicaciones tradicionales se siguen mencionando, pero como creencias de algunas comunidades, no como una explicación científica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giant's Causeway Facts for Kids
- Columnas basálticas
- Geografía de Irlanda
- Fionn mac Cumhaill