California (Nueva España) para niños
Datos para niños California |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | ||||||||||||
1697-1767 | ||||||||||||
![]() Mapa donde se ve la península de California
|
||||||||||||
Capital | Loreto | |||||||||||
Entidad | Provincia | |||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||
• Otros idiomas |
Ver lista
Kumiai
cucapá paipai kiliwa borjeño cadegomeño didiu laimón monqui guaicura periue aripe callejúe cora huchití pericú isleño |
|||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||
Período histórico | Colonización española de América | |||||||||||
• 23 de octubre de 1697 |
El padre Salvatierra logra colonizar la península | |||||||||||
• 25 de junio de 1767 |
Expulsión de los jesuitas de la Monarquía Hispánica | |||||||||||
• 30 de noviembre de 1767 |
Creación de Las Californias | |||||||||||
Capitán del Presidio • 1697-1699
• 1699-1701 • 1701 • 1701-1746 • 1746-1750 • 1750-1767 |
Luis Torres Tortolero Antonio García de Mendoza Isidro de Figueroa Esteban Rodríguez Lorenzo Bernando Rodríguez Lorenzo Fernando Rivera y Moncada |
|||||||||||
|
||||||||||||
Ver la lista completa de citas | ||||||||||||
La California histórica, a veces llamada Californias, fue una región importante dentro del Virreinato de Nueva España. Se estableció el 25 de octubre de 1697. Más tarde, en 1767, se convirtió en parte de un territorio más grande conocido como Las Californias. Esta provincia se extendía desde el norte, cerca de la latitud 33, hasta Cabo San Lucas en el sur.
Aunque hubo muchos intentos de establecerse en esta tierra que no tuvieron éxito, finalmente se logró con la Misión de Loreto Conchó. Gracias a esta misión, se pudo mantener y explorar toda la península. Loreto también fue la primera capital de Las Californias, aunque después la capital se cambió a Monterrey.
Contenido
Historia de la California Española
¿Cómo se Estableció California?
El establecimiento de la provincia de California fue un gran desafío. Hubo varios intentos fallidos antes de que se lograra un asentamiento permanente.
La Llegada del Padre Salvatierra
El 19 de octubre de 1697, el padre Juan María de Salvatierra llegó a California. Lo acompañaban cinco españoles y tres personas de los pueblos originarios. El 25 de octubre de 1697, el padre Salvatierra fundó la Misión de Loreto Conchó. Esta misión es muy importante y se le conoce como "la madre de las Californias". Fue la primera misión jesuita construida en el lugar donde antes estaba un asentamiento de los Conchó.
Los Primeros Habitantes y la Misión
El 19 de octubre de 1697, cincuenta guaycuras, que eran uno de los pueblos originarios que vivían en esa zona, junto con algunos nativos de la Misión de San Bruno, vieron las naves que traían a los nuevos exploradores. Estas naves llegaron con mucho esfuerzo y pocos recursos.
El Papel de las Misiones Jesuitas en California
El objetivo principal de las misiones jesuitas en California, al igual que en otras partes de la Nueva España, era enseñar el cristianismo a los pueblos originarios. Querían que estas personas se unieran a la fe cristiana.
Además, buscaban integrar estas regiones lejanas al imperio español. Así, los habitantes locales no solo se convertirían al cristianismo, sino que también serían ciudadanos leales al rey. La idea era que formaran pueblos siguiendo el modelo español. Sin embargo, este plan ideal no pudo lograrse por completo debido a diversas razones.