robot de la enciclopedia para niños

Calendario bizantino para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Byzantinischer Mosaizist um 1000 002
Constantino I representado en un mosaico de Santa Sofía.
Archivo:Monreale creation Adam
Mosaico bizantino de la catedral de Monreale que representa la creación de Adán, un evento que la Biblia sitúa al sexto día de la creación del mundo. Este evento fue usado para establecer el inicio de este calendario.

El calendario bizantino fue un sistema para contar los días y los años, similar al calendario juliano. Recibió su nombre porque fue el calendario oficial durante más de mil años en el Imperio bizantino. El emperador Constantino I lo estableció en el año 312 de nuestra era.

¿Cómo funcionaba el calendario bizantino?

El calendario bizantino se basaba en el calendario juliano, que se usaba en el Imperio romano. Sus principales diferencias eran la fecha en que comenzaba el año y cómo se numeraban los años. También incluía un ciclo de quince años llamado indicción.

¿Cuándo empezaba el año bizantino?

El año en el calendario bizantino comenzaba el día 1 de septiembre y terminaba el 31 de agosto. Es interesante saber que, incluso hoy en día, en la isla de Cerdeña, al mes de septiembre todavía se le llama Cabudanni, que significa "cabo de año". Esto es una muestra de la influencia cultural del Imperio bizantino en esa región.

¿Cómo se contaban los años en este calendario?

Los años en el calendario bizantino se contaban a partir de la fecha estimada de la creación del mundo. A esta fecha se le llamaba Anno Mundi en latín, o Εtos Kosmou en griego, que significa "año del mundo". Un estudioso bizantino llamado Panodoro de Alejandría calculó esta fecha basándose en textos antiguos. Él determinó que la creación ocurrió el 1 de septiembre del año 5509 antes de Cristo. A esta forma de contar los años se le conoce como la era antioquena o era alejandrina.

Por ejemplo, la caída de Constantinopla ocurrió el 29 de mayo de 1453 en nuestro calendario actual. En el calendario bizantino, esa fecha correspondía al año 6961. Si tomamos el periodo desde septiembre de 2021 hasta agosto de 2022, este correspondería al año bizantino 7530.

¿Qué diferencias hay con el calendario actual?

Después de que se creara el calendario gregoriano (que es el que usamos hoy en la mayoría de los países), el calendario bizantino (al igual que el juliano) empezó a tener un desfase de fechas. Actualmente, este desfase es de trece días. Esto significa que el 1 de septiembre del calendario bizantino corresponde al 14 de septiembre del calendario gregoriano.

¿Dónde y cuándo se usó el calendario bizantino?

El calendario bizantino empezó a usarse en el año 312, cuando todavía existía el Imperio romano. Sin embargo, a mediados del siglo VI, dejó de usarse en la ciudad de Roma y en la mayor parte de Occidente, aunque en algunos lugares se siguió utilizando. En cambio, en la parte oriental del imperio, siguió siendo el calendario principal hasta la caída de Constantinopla el 29 de mayo de 1453. Incluso en Rusia se siguió usando hasta el año 1699, cuando el emperador Pedro I el Grande lo cambió por el calendario juliano como parte de sus reformas para modernizar el país.

¿Cómo se llamaban los días de la semana?

En el mundo antiguo, ya se conocía la semana de siete días. El calendario romano asignaba el nombre de un dios o planeta a cada día. Sin embargo, los bizantinos evitaron usar esos nombres latinos porque tenían un origen pagano. Ellos comenzaban su semana con:

  • El "Día del Señor" (Kyriake).
  • Deutera ("2º").
  • Trite ("3º").
  • Tetarte ("4º").
  • Pempte ("5º").
  • El día de "preparación" (Paraskeve).
  • Sabaton.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Byzantine calendar Facts for Kids

kids search engine
Calendario bizantino para Niños. Enciclopedia Kiddle.