Caldero de Cabárceno para niños
Datos para niños Caldero de Cabárceno |
||
---|---|---|
![]() Caldero de bronce de Cabárceno
|
||
Material | Piezas de bronce remachadas | |
Altura | 36,5 cm. | |
Ancho | 53 cm de diámetro máximo, incluyendo el borde (48 cm sin él). | |
Profundidad | 35 cm de profundidad máxima. | |
Período | 900-650 a.d. C. | |
Civilización | Cultura celta | |
Descubrimiento | 9 de diciembre de 1912 | |
Descubridor | Obreros a las órdenes de Julián Salguero | |
Procedencia | Sierra de Cabarga, Cabárceno | |
Ubicación actual | Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, Santander | |
El caldero de Cabárceno es una vasija grande, con forma de media esfera, hecha con piezas de bronce unidas por remaches. Se calcula que fue creado entre los años 900 y 650 antes de Cristo. Se cree que se usaba en ceremonias especiales, como compartir alimentos en eventos importantes donde los líderes de la comunidad mostraban su autoridad.
Este caldero fue encontrado en Cabárceno, una localidad de Cantabria (España). Es una de las piezas más importantes de la época protohistórica de Cantabria. También es clave para entender cómo se intercambiaban objetos valiosos a larga distancia y cómo surgieron grupos de líderes en las sociedades del final de la Edad del Bronce y el comienzo de la Edad del Hierro.
Contenido
¿Cómo es el Caldero de Cabárceno?

El caldero tiene una forma de media esfera que termina en una punta muy plana. En la parte superior, tiene un borde doblado hacia afuera. A los lados, cuenta con dos abrazaderas de las que cuelgan dos anillas redondas. En su momento, estas anillas probablemente estaban unidas por un asa que se doblaba como un gancho.
Estos calderos no solían tener una base plana, por lo que necesitaban apoyarse en algo para mantenerse de pie. Este caldero tiene una capacidad de 70 litros, ¡es bastante grande!
¿Cuándo y dónde se encontró?
El caldero fue descubierto por unos trabajadores de una empresa minera el 9 de diciembre de 1912. Lo encontraron en un pozo de la mina Crespa, que está en la ladera sur de la Sierra de Cabarga. Estaba entre dos rocas y a unos 15 metros de profundidad.
Lo más sorprendente es lo bien conservado que está. Parece que apenas se usó, lo que hace pensar a los expertos que pudo ser un objeto especial para ofrendas o ceremonias, más que para el uso diario.
¿De dónde vienen estos calderos?
Calderos como este se encontraron en la parte norte de la península ibérica, llegando hasta el río Tajo. Se cree que el origen de estos objetos está en Irlanda o en el sur de Inglaterra. El caldero de Cabárceno es muy parecido a otros encontrados en Dublín y cerca de Battersea.
Una diferencia importante es que los calderos de Irlanda y los de Cabárceno usan remaches cónicos (con forma de cono), mientras que los hechos en la península ibérica usaban remaches con caras planas.
La importancia del caldero para la historia
Este caldero es un gran ejemplo de la artesanía del final de la Edad del Bronce. En esa época, la metalurgia (el trabajo con metales) era muy avanzada. Se aprendieron nuevas formas de fundir y fabricar herramientas. Las aleaciones (mezclas de metales) de cobre y estaño empezaron a incluir también plomo.
El hallazgo de este caldero también sugiere que existían rutas comerciales por mar entre la península ibérica y las islas británicas en la antigüedad. Estas rutas fueron mencionadas por escritores de la antigua Grecia y Roma, y descubrimientos como este caldero lo confirman. Sin embargo, algunos expertos creen que el caldero no fue importado, sino que fue fabricado en un taller local, tomando como modelo un caldero llegado de Irlanda.