Calímaco (poeta) para niños
Datos para niños Calímaco |
||
---|---|---|
![]() Papiro conteniendo el Aetia de Calímaco
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo IV a. C. Cirene (Libia) |
|
Fallecimiento | c. 240 a. C. Alejandría (Egipto) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, bibliotecario, epigramista, mitógrafo, elegíaco y escritor | |
Alumnos | Eratóstenes y Aristófanes de Bizancio | |
Género | Neotérico | |
Obras notables | Aitia | |
Calímaco (en griego antiguo Καλλίμαχος) fue un importante poeta y estudioso de la antigua Grecia. Nació en Cirene, que hoy es parte de Libia, alrededor del año 310 a. C. y falleció en Alejandría, Egipto, cerca del año 240 a. C. Se le considera una figura clave en la historia de las bibliotecas por su trabajo en la famosa Biblioteca de Alejandría. Allí, creó el primer "catálogo" organizado de libros, conocido como los Pinakes.
Contenido
¿Quién fue Calímaco?
Calímaco provenía de una familia importante. Abrió una escuela en los alrededores de Alejandría. Muchos estudiantes talentosos, incluyendo a Apolonio de Rodas, aprendieron de él.
Su trabajo en la Biblioteca de Alejandría
El rey Ptolomeo II le encargó a Calímaco la tarea de organizar la gran Biblioteca de Alejandría. Este fue un trabajo enorme y muy importante. Por esta razón, a Calímaco se le considera el "padre" de los bibliotecarios, especialmente de quienes se encargan de catalogar los libros.
Su obra más destacada en este campo fueron los Pinakes. Estos eran 120 volúmenes que contenían una lista completa de todos los libros de la biblioteca. Estaban organizados de forma cronológica, lo que fue de gran ayuda para los estudiosos de la época.
¿Qué tipo de obras escribió Calímaco?
Calímaco fue un escritor muy productivo. Aunque solo se conservan algunos fragmentos de su poesía, también se conocen seis Himnos y 63 epigramas. Un epigrama es un poema corto e ingenioso.
Poemas y estilo literario
También escribió un poema épico corto llamado Hecale. Con esta obra, Calímaco mostró su forma particular de entender la poesía épica. Tuvo algunas discusiones con su alumno Apolonio de Rodas sobre cómo debía ser este tipo de poesía.
Su poema más famoso es La cabellera de Berenice. Este poema no ha llegado a nosotros en su versión original griega, sino a través de una adaptación que hizo el poeta romano Cayo Valerio Catulo.
Calímaco tenía una visión muy especial sobre la literatura. Él fue una figura muy importante del Helenismo, un periodo de la historia griega. Admiraba mucho a Homero, el autor de la Ilíada y la Odisea, y pensaba que nadie podía igualarlo. Sin embargo, a Calímaco no le gustaban los poemas épicos muy largos y con un lenguaje complicado. Él prefería las obras más cortas y con un estilo más cuidado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Callimachus Facts for Kids