Cajigar para niños
Datos para niños Cajigar |
||
---|---|---|
entidad singular de población y capital de municipio | ||
![]() |
||
Ubicación de Cajigar en España | ||
Ubicación de Cajigar en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ribagorza | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 42°15′38″N 0°35′50″E / 42.26046, 0.59717 | |
• Altitud | 1025 m | |
Población | 32 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 22587 | |
Cajigar (también conocida como Caixigar en la zona y Queixigar en catalán) es una pequeña localidad en España. Es la capital del municipio de Monesma y Cajigar, que forma parte de la comarca de la Ribagorza, en la provincia de Huesca, Aragón.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Cajigar?
El nombre de Cajigar, o topónimo, podría significar "bosque con muchos quejigos". Los quejigos son un tipo de árbol parecido a la encina.
Sin embargo, el experto Francisco Castillón tiene otra idea. Él cree que el nombre viene de dos palabras antiguas: es, que significa "corrientes de agua", y quixiga, una palabra celta que significa "monje" o "ermitaño". Juntas, estas palabras podrían significar "la casa del monje junto al barranco". También se piensa que el nombre podría venir del latín.
¿Dónde se encuentra Cajigar?
Cajigar está situada en una zona elevada llamada la planicie del Moncho. Se encuentra al pie de una montaña, el Puyasons. El pueblo está rodeado de corrientes de agua y cerca del barranco de Fornó. Aquí es donde nace el río Cajigar. La localidad se encuentra a 1080 metros sobre el nivel del mar. Está cerca de la sierra de Sis y de Grau de Soperún.
Breve historia de Cajigar
La primera vez que se menciona a Cajigar en documentos antiguos fue en el año 808. En ese momento, su iglesia fue entregada al abad de Lavaix. Más tarde, pasó a depender del monasterio de Alaón. El pueblo fue parte de las tierras de la familia Bardají y luego de la familia Villahermosa.
Cajigar en el siglo XIX
En el año 1834, se construyó el ayuntamiento de Cajigar. En 1857, el pueblo pasó a formar parte del municipio de San Esteban de Mall.
Cajigar en el siglo XX
Entre 1910 y 1920, Cajigar volvió a ser un municipio independiente. Sin embargo, en las décadas de 1960 y 1970, Cajigar se unió con Monesma de Benabarre. Esto ocurrió porque la población de la zona disminuyó mucho. Así se formó el municipio actual de Monesma y Cajigar.
Lugares de interés en Cajigar
La Iglesia de Santa María
Esta iglesia se encuentra a la entrada del pueblo. Tiene una parte muy antigua, de forma cuadrada, con una nave larga y un ábside (la parte redonda del altar) orientado hacia el este. Más tarde, se le añadieron dos capillas. El campanario original fue derribado y reconstruido en el siglo XX. La parte más antigua y destacada de la iglesia es del siglo XI y tiene un estilo llamado románico.
La Ermita de San Bartolomé
Esta ermita es una pequeña iglesia del siglo XII, también de estilo románico. Tiene una forma rectangular y una sola nave. En octubre de 2020, el tejado de la ermita se cayó.
El Pilaret de Santa Waldesca
Un "pilaret" es un pequeño santuario o monumento. Este pilaret, según Francisco Castilló, estaba muy relacionado con un antiguo convento de monjas llamado Sinó.
Fiestas y tradiciones locales
En Cajigar se celebran algunas fiestas importantes:
- La Fiesta Mayor de Santiago, que se celebra el 25 de julio.
- Una romería (una caminata a un lugar sagrado) el 28 de mayo, en honor a Santa Waldesca.
¿Cuántas personas viven en Cajigar?
La población de Cajigar ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Cajigar entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Cagigar: 1842 |
Gráfica de evolución de Cajigar entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho. Población según el padrón municipal. |
Rutas de senderismo
Si te gusta caminar y explorar, hay una ruta de senderismo que pasa por Cajigar:
- GR-18