Laboral Kutxa para niños
Datos para niños Laboral Kutxa |
||
---|---|---|
![]() Sede social de Laboral Kutxa
|
||
Tipo | caja de ahorros, negocio, establecimiento crediticio, banco, institución financiera y cooperativa de crédito | |
Industria | Finanzas y seguros | |
Fundación | 2012 | |
Sede central |
Pº José María Arizmediarrieta s/n, ![]() |
|
Presidente | Adolfo Plaza | |
Productos | Servicios financieros | |
Beneficio neto | 102,8 millones de euros (2015) | |
Activos | 21 585 millones de euros (2015) | |
Empleados | 2546 | |
Empresa matriz | Corporación Mondragon | |
Filiales | Seguros Lagun Aro | |
Coordenadas | 43°03′33″N 2°29′53″O / 43.0593, -2.49803 | |
Sitio web | www.laboralkutxa.com | |
Lema | Hay otra forma | |
Laboral Kutxa es una cooperativa de crédito que nació de la unión de dos entidades financieras: Caja Laboral (también conocida como Euskadiko Kutxa) e Ipar Kutxa. Esta unión se anunció en marzo de 2012 y se completó en noviembre del mismo año. La nueva entidad se presentó oficialmente en abril de 2013.
Laboral Kutxa: Una Cooperativa Financiera
Laboral Kutxa es una entidad financiera que funciona como una cooperativa. Esto significa que sus dueños son sus propios socios, quienes participan en las decisiones y en los resultados de la empresa.
¿Qué es una Cooperativa de Crédito?
Una cooperativa de crédito es un tipo de institución financiera donde los clientes son también los dueños. Su objetivo principal es ayudar a sus socios con servicios financieros, como ahorro y préstamos. A diferencia de los bancos tradicionales, las cooperativas de crédito suelen enfocarse en el bienestar de sus miembros y de la comunidad.
El Origen de Laboral Kutxa
Laboral Kutxa se formó a partir de la unión de dos cooperativas de crédito con una larga historia: Caja Laboral e Ipar Kutxa. Ambas tenían raíces en el País Vasco y una fuerte conexión con el desarrollo de sus comunidades.
La Historia de Caja Laboral
Caja Laboral - Euskadiko Kutxa fue fundada en 1959. Su propósito era fomentar el ahorro y usar esos fondos para apoyar el crecimiento de empresas cooperativas. Estas empresas comenzaron a surgir en la zona del Alto Deva, impulsadas por José María Arizmendiarrieta.
Arizmendiarrieta llegó a Mondragón en 1941 y fundó una escuela profesional para jóvenes. Cinco de sus alumnos crearon ULGOR (hoy Fagor Electrodomésticos), la primera empresa de lo que se convertiría en la Corporación Mondragón. Más tarde, otras cooperativas se unieron para fundar Caja Laboral.
Caja Laboral apoyó a las cooperativas de Mondragón, ayudándolas a crecer y a superar momentos difíciles. En los años 70, cuando había mucho desempleo, Caja Laboral animaba a la gente a ahorrar e invertir para evitar tener que irse a buscar trabajo a otros lugares.
Como cooperativa, los empleados de Caja Laboral eran también socios. Tenían derecho a participar en la gestión y en los resultados de la empresa. Antes de la unión, Caja Laboral tenía casi 1.900 socios-trabajadores y más de un millón de clientes en varias regiones de España.
Esta entidad fue reconocida por su buena gestión y por su compromiso con la salud y seguridad en el trabajo. También se unió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, comprometiéndose a seguir principios de responsabilidad social.
La Historia de Ipar Kutxa
Ipar Kutxa comenzó en 1965 en Bilbao, con el nombre de Caja Rural Provincial de Vizcaya. Fue creada por cooperativas agrícolas. Su primera oficina se abrió en la sede de una cooperativa de productores de leche.
Con el tiempo, cambió de nombre y se expandió fuera de Vizcaya. En 2003, abrió oficinas en Guipúzcoa y adoptó el nombre comercial Ipar Kutxa. Antes de la unión, Ipar Kutxa tenía 87 oficinas y 175.000 clientes, principalmente en Vizcaya y Álava.
¿Cómo se Unieron? La Fusión
En marzo de 2012, Caja Laboral e Ipar Kutxa anunciaron que querían unirse. Su objetivo era crear una entidad financiera fuerte, basada en la economía social, que ofreciera servicios a sus mercados de una manera diferente a los bancos tradicionales.
La unión no fue de un día para otro. Entre marzo y noviembre de 2012, las dos entidades fueron integrando sus sistemas y equipos. El 1 de noviembre de 2012, la nueva empresa comenzó a operar, manteniendo el nombre de Caja Laboral temporalmente. Finalmente, el 1 de mayo de 2013, se presentó la nueva marca: Laboral Kutxa.
Datos Importantes de Laboral Kutxa
Laboral Kutxa es la cooperativa de crédito más grande del País Vasco y la segunda más grande de España. Es la tercera entidad financiera más importante en el País Vasco.
Tiene más de 1.300.000 clientes en total, incluyendo unos 750.000 en el País Vasco y 110.000 en Navarra. En 2016, contaba con 368 oficinas.
¿Cómo Funciona Laboral Kutxa?
Como cooperativa de crédito, Laboral Kutxa sigue las reglas de las entidades de crédito, pero también las de las cooperativas. Esto significa que debe dar atención especial a las necesidades financieras de sus socios.
Los socios-trabajadores de Laboral Kutxa tienen derecho a votar en la Asamblea General, que es como una reunión de todos los dueños para tomar decisiones importantes. Además, los clientes más fieles también pueden convertirse en socios, haciendo una pequeña aportación.
Los principales líderes de Laboral Kutxa son:
- Presidente: Txomin García
- Director general: Xabier Egibar
La Imagen de Laboral Kutxa
Durante el proceso de unión, Laboral Kutxa usó una imagen que combinaba los colores de ambas entidades: el fucsia de Caja Laboral y el verde lima de Ipar Kutxa.
El logotipo final de Laboral Kutxa usa estos dos colores y mantiene la imagen de una llave, que era el símbolo de Caja Laboral.
Laboral Kutxa también fue el patrocinador principal del equipo de baloncesto Saski Baskonia durante siete temporadas, desde 2009 hasta 2016.
Véase también
En inglés: Laboral Kutxa Facts for Kids
- Caja Laboral
- Ipar Kutxa
- Corporación Mondragón