Cairn terrier para niños
Datos para niños Cairn terrier |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar adulto de color trigo
|
||
Nomenclatura biológica | Canis lupus familiaris | |
Otros nombres | Cairn | |
Región de origen | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | Perro doméstico (Canis lupus familiaris) | |
Dimensiones | 28 – 31 cm en cruz | |
Tamaño | Pequeño | |
Peso | 6 – 7.5 kg | |
Pelaje | Resistente al agua, de doble capa, áspero y abundante, pero no tosco, capa exterior; subpelo corto, suave y denso. Colores crema, trigo, rojo, gris o casi negro. Las manchas oscuras en las orejas y el hocico son típicas. | |
Boca | Mandíbula fuerte, pero no larga o pesada, con mordida de tijera perfecta, regular y completa. | |
Ojos | Bien separados, de tamaño mediano, color marrón oscuro. Ligeramente hundidos y con cejas abundantes. | |
Orejas | Pequeñas en punta, bien erguidas, no muy juntas ni cubiertas de pelo largo. | |
Cola | Corta, proporcionada. | |
Carácter | Juguetón, activo y resistente. Disposición audaz, alegre y travieso; asertivo pero no agresivo. | |
Otros datos | ||
Difusión | Media. | |
Utilización | Perro de compañía, mascota | |
Federaciones |
FCI Group 3 Section 2 #085 Estándar |
|
El Cairn Terrier es una raza de perro originaria de Escocia. Es uno de los terriers más antiguos de las Tierras Altas de Escocia. Estos perros eran usados para cazar animales pequeños que vivían en madrigueras entre las rocas.
Contenido
Historia del Cairn Terrier
El Cairn Terrier proviene de las Tierras Altas de Escocia y la Isla de Skye. Al principio, se les agrupaba con otras razas como el Terrier Escocés y el West Highland White Terrier. A principios del siglo XX, alrededor del año 1900, estas tres razas empezaron a criarse por separado. Se cree que el Cairn Terrier fue la base para desarrollar al Westie y al Scottie.
¿De dónde viene el nombre "Cairn"?
La palabra "cairn" viene del idioma gaélico. Se refiere a las pilas de rocas o cuevas donde vivían animales como zorros y tejones. Los Cairn Terriers se metían en estas "pilas de rocas" y ladraban para avisar a los cazadores que habían encontrado al animal.
Estos perros se hicieron muy populares en la década de 1920. En el siglo pasado, se usaban para cazar animales pequeños como zorros, conejos y nutrias. Su clasificación como raza se remonta al siglo XVI. En ese entonces, se les empleaba para proteger monumentos y evitar que animales salvajes entraran en ellos.
Aunque la raza existía desde mucho antes, el nombre "Cairn Terrier" se propuso en 1909. Esto ocurrió cuando la raza se presentó en exposiciones caninas oficiales en el Reino Unido. Al principio, se les llamó "Skye terriers de pelo corto". Sin embargo, el Kennel Club no aceptó este nombre por la oposición de los criadores del Skye Terrier. Fue entonces cuando se sugirió el nombre de Cairn Terrier como una alternativa.
Características Físicas del Cairn Terrier
Las características de los Cairn Terrier de hoy se basan en las de sus antepasados del siglo XVII de la isla de Skye. Son perros de patas cortas con una cara ancha y un aspecto despeinado. Su pelaje es grueso y suele ser grisáceo, marrón claro o color arena. Se aceptan todos los colores, excepto el blanco.
¿Cómo es el temperamento del Cairn Terrier?
Los Cairn Terrier son perros muy activos, fuertes, alertas y alegres. Son excelentes mascotas porque son fáciles de entrenar y se adaptan bien a vivir en casas pequeñas o apartamentos. No necesitan más que una caminata enérgica al día.
Como la mayoría de los terriers, a los Cairn Terrier les encanta cavar agujeros y perseguir presas. Esto se debe a que fueron criados para cazar roedores, ardillas y conejos en sus madrigueras. Generalmente, son amables y se llevan bien con los niños, lo que los hace adecuados para una familia.
No suelen ladrar mucho, pero podrían hacerlo si se aburren o se les deja solos. También podrían intentar poner a prueba los límites o volverse destructivos. Por eso, es importante un entrenamiento básico de obediencia. Los mejores resultados se obtienen si se empieza a entrenar y a socializar al perro desde que es un cachorro, usando paciencia, constancia y cariño. El cepillado regular y el ejercicio también son importantes para que estén estables y felices.
En cuanto a su inteligencia, el Cairn Terrier ocupa el puesto 35 en la clasificación de Stanley Coren sobre la inteligencia de los perros. Esto significa que tienen una inteligencia superior a la media para el entrenamiento de obediencia.
Cuidado del Pelaje del Cairn Terrier
El AKC ha clasificado al Cairn Terrier como una raza de perro hipoalergénica. Esto significa que suelta muy poco pelo. Sin embargo, siempre necesita que se le quite el pelo muerto a mano.
Usar tijeras o una máquina eléctrica dañaría la capa exterior de su pelo. Por eso, se usa una técnica llamada stripping. Esta técnica consiste en arrancar el pelo viejo y muerto desde la raíz. Al quitar el pelo de esta manera, se permite que crezca de nuevo, manteniendo la textura y la función del pelaje. Si no se hace correctamente, puede causar molestias al perro.
Los antepasados del Cairn Terrier vivían en Escocia, donde el clima es lluvioso y húmedo. Por eso, desarrollaron un pelo duro y áspero que les permite repeler el agua y mantenerse secos. Mantener el pelaje del Cairn en su estado original ayuda a prevenir posibles irritaciones de la piel. Como el pelo muerto se elimina con el stripping, el pelaje se mantiene siempre sano. Si se les rasura con máquina, se destruirá la textura de la capa dura externa del pelo, que es única en estas razas de terriers.
Salud del Cairn Terrier
Estos perros suelen ser sanos y viven en promedio entre 12 y 17 años. Sin embargo, los criadores, dueños y veterinarios han identificado algunos problemas de salud en el Cairn. Algunas de estas enfermedades son hereditarias, mientras que otras pueden aparecer por otras razones (como infecciones, toxinas, lesiones o la edad). En 2009, el Kennel Club del Reino Unido estableció planes de salud para todas las razas. El club del Cairn Terrier informó que un 5% de los perros de esta raza tenían problemas de hígado, como la derivación intrahepática portosistémica transyugular (PSS) o la displasia microvascular (MVD).
Ver también
- Perro de compañía
- Razas de perros hipoalergénicas