Cadolla para niños
Datos para niños Cadolla |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista de la población de Cadolla desde el norte.
|
||
Ubicación de Cadolla en España | ||
Ubicación de Cadolla en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Partido judicial | Tremp | |
• Municipio | Senterada | |
Ubicación | 42°19′51″N 0°53′43″E / 42.3308, 0.895192 | |
• Altitud | 939.6 m | |
Población | 3 hab. (2024) | |
Cadolla es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Senterada. Se encuentra en la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, España. Está ubicado al oeste del municipio, muy cerca del límite con el Pont de Suert y la comarca de la Alta Ribagorza. El río de Cadolla, que es un afluente del río Flamisell, nace en esta zona.
Contenido
Descubre Cadolla: Ubicación y Características
El pueblo de Cadolla se sitúa en el fondo de un valle, junto al río que lleva su mismo nombre. Para llegar a Cadolla, hay que tomar una pista que sale desde Senterada. Esta pista también lleva a otros pueblos cercanos como Naens, El Burguet y Cérvoles. El recorrido desde Senterada hasta Cadolla es de unos seis kilómetros.
La Iglesia de Cadolla
En Cadolla se encuentra una iglesia dedicada a la Presentación de la Virgen. Esta iglesia es parte de la parroquia de San Esteban de Naens y pertenece al obispado de Lérida. Es un lugar importante para los habitantes del pueblo.
Dólmenes: Vestigios Antiguos en Cadolla
Cadolla es un lugar especial porque alberga dos dólmenes. Un dolmen es una construcción antigua hecha con grandes piedras, que se usaba como tumba o monumento. Los dólmenes de Cadolla son el de Mas Pallarès y el de la Casa Encantada.
El Dolmen de la Casa Encantada
El Dolmen de la Casa Encantada se encuentra en la Sierra de Pinyana. Está a una altitud de 1.396,3 metros. Este dolmen fue estudiado por expertos de la Universidad de Barcelona. Se ubica a 1,5 kilómetros al noroeste de Cadolla, en una zona que limita con el municipio de Sarroca de Bellera.
El Significado del Nombre "Cadolla"
La palabra "Cadolla" tiene un significado interesante. Una cadolla es un hueco o agujero en una roca que se llena de agua. El experto Joan Coromines explica que este nombre es común en lugares donde hay torrentes o barrancos. En estas zonas, el agua forma fácilmente estas "cadolles" al pasar por las rocas. Esto tiene sentido, ya que Cadolla está en el valle de un río en los Pirineos, donde el agua crea muchas de estas formaciones.
Historia de Cadolla: Un Viaje en el Tiempo
Cadolla y un lugar cercano llamado la Cuadra de Miravet tuvieron su propio ayuntamiento en 1812. Esto ocurrió cuando se creó la Constitución de Cádiz y se reorganizó el territorio. Sin embargo, en 1847, Cadolla y la Cuadra de Miravet se unieron al municipio de Senterada. Esto pasó porque no tenían suficientes habitantes para seguir siendo municipios independientes. Hoy en día, de la Cuadra de Miravet solo queda el nombre, ya que sus edificios desaparecieron.
¿Cómo era Cadolla en el pasado?
Antiguamente, Cadolla tenía alrededor de diez casas. Muchas de ellas están ahora abandonadas o en ruinas. Algunas de estas casas eran la de Fierro, la Mola, ca del Santo y ca de Joanet. También existían Montpea y ca del Gravat, aunque esta última casi ha desaparecido.
En 1831, Cadolla y la Cuadra de Miravet sumaban 63 habitantes. La Cuadra de Miravet estaba al lado derecho del río de Cadolla.
Cadolla en el siglo XIX
Pascual Madoz escribió sobre Cadolla en su Diccionario geográfico... en 1846. Él describió que Cadolla y la Cuadra de Miravet estaban en un valle, protegidas por barrancos. El clima era suave y saludable. Había 12 casas, algunas agrupadas y otras dispersas. Un barranco proveía agua al pueblo.
En esa época, la tierra era montañosa y no muy fértil. Se cultivaba trigo, cebada, avena, patatas y legumbres. También se criaban ovejas, cabras y bueyes. Había bosques con robles, olmos y otros árboles. Se cazaban conejos, perdices y liebres, y había lobos. También había canteras de cal y yeso, que se vendían en Puebla de Segur. Los comerciantes traían vino y aceite, y los habitantes de Cadolla compraban otras cosas en los mercados de Puebla de Segur. En ese momento, la población era de 9 familias y 50 personas.
Hacia 1900, Ceferí Rocafort mencionó que Cadolla tenía 13 edificios y 25 habitantes. En 1981, el pueblo tenía cinco habitantes, y en 2005, la población se redujo a solo tres personas.