Nahens para niños
Datos para niños NahensNaens |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista general de Nahens desde el oeste.
|
||
Ubicación de Nahens en España | ||
Ubicación de Nahens en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Senterada | |
Ubicación | 42°19′47″N 0°54′57″E / 42.32966389, 0.91580556 | |
• Altitud | 982.2 m | |
Población | 5 hab. (2024) | |
Nahens (conocido oficialmente como Naens en catalán) es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Senterada, que forma parte de la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida. Está a solo 1,8 kilómetros en línea recta de Senterada.
Contenido
¿Cómo es Nahens y cómo llegar?
Nahens es un pueblo tranquilo al que se llega por un camino que sale de Senterada. Este camino se dirige hacia el noroeste y también lleva a otro pueblo llamado El Burguet. Desde Senterada, el recorrido hasta Nahens es de unos 4,5 kilómetros.
Edificios importantes en Nahens
En Nahens hay una iglesia principal dedicada a San Esteban. También se encuentra la capilla románica de San Miguel de Nahens, que es muy antigua. La iglesia de la Presentación de Cadolla solía depender de la iglesia de San Esteban de Nahens.
La iglesia de San Esteban de Nahens forma parte del obispado de Lérida. Históricamente, este obispado es el sucesor del antiguo Obispado de Roda, que dejó de existir al final de la Edad Media. Dentro del obispado de Lérida, Nahens pertenece a una zona pastoral que es atendida por el sacerdote de Pont de Suert.
¿De dónde viene el nombre de Nahens?
El nombre "Nahens" tiene un origen muy antiguo. Según el experto Joan Coromines, después de estudiar varias ideas, cree que el nombre podría venir de una lengua prerromana, posiblemente del vasco o íbero. La palabra original podría haber sido "Nagennes".
Un vistazo a la historia de Nahens
Como muchos otros pueblos de la zona de Pallars, Nahens tuvo su propio ayuntamiento en 1812. Esto ocurrió gracias a las nuevas leyes que surgieron de la Constitución de Cádiz. Sin embargo, en 1847, Nahens tuvo que unirse al municipio de Senterada. Esto se debió a que no tenía suficientes habitantes (menos de 30 familias) para seguir siendo un municipio independiente.
Población y vida en el pasado
En el año 1831, Nahens tenía 86 habitantes. En ese tiempo, el pueblo estaba bajo el control compartido del Conde de Erill y del Marqués de la Manresana.
Pascual Madoz, un escritor de la época, describió Nahens en su libro de 1845. Mencionó que el pueblo estaba "en lo alto de una roca", lo que permitía que el viento circulara libremente. El clima era frío. En ese momento, Nahens tenía 11 casas y sus habitantes obtenían agua de una fuente cercana. Un molino de harina funcionaba con el agua del río de Bellera. El terreno alrededor era montañoso y con muchos árboles como robles y encinas, además de arbustos. Se cultivaba trigo, cebada, patatas y legumbres, y se obtenía lana. También había animales de caza como perdices y conejos. Además del molino, había canteras de piedra, cal y yeso. En ese entonces, vivían 10 familias, lo que sumaba 60 personas.
A principios del siglo XX, otro estudioso, Ceferí Rocafort, registró que Nahens tenía 30 edificios y 39 habitantes. En 1981, la población había disminuido a 13 habitantes, y en 2005 se mantenía igual. Hoy en día, solo unas pocas casas siguen habitadas, como cal Bernat, cal Fuster y cal Pau.
En Nahens también se encuentra la capilla de San Nicolás, donde se celebra una reunión muy popular.